duran escribi贸:Hola,
no son lo Hidrojets, es la bomba, pero vamos que tiene facil solucion, la pones en venta y compra una mas peque帽a.
Un saludo.
Que va no son los jet, ni la bomba....es la tumbona que es inevitable que los pies tiendan a flotar,
duran escribi贸:Hola,
no son lo Hidrojets, es la bomba, pero vamos que tiene facil solucion, la pones en venta y compra una mas peque帽a.
Un saludo.
Carles escribi贸:Hola Luisitor,gracias por tus comentarios,el tema del vaso de compensaci贸n- piscina,como se regula?Cu谩ndo la piscinas pierde el nivel arranca la bomba o cuando el vaso est谩 a un nivel reenv铆a agua hac铆as la piscina?
No acabo de entender como va este proceso,al ejemplo que dec铆as tu,mes tiran unos cuantos de golpe,perdemos nivel,y despu茅s inmediatamente se rellena?![]()
Uffff!!
Gracias de nuevo.
Carles escribi贸:Hola Luisitor, perfectamente entendido y much铆simas gracias,lo 煤nico que me generado dudas es el p谩rrafo final.
Seg煤n tu comentario tienes 4 distintos sitios de llegada del agua al sistema de filtraci贸n. 1-El propio desborde 2- el sumidero
3 - limpia fondos 4- esta es la que no me queda clara,no se s铆 es toma de suelo o pared,si pudieras mirar mi proyecto tengo todo lo que yo ten铆a previsto poner en el vaso.
luisitor escribi贸:Carles escribi贸:Hola Luisitor,gracias por tus comentarios,el tema del vaso de compensaci贸n- piscina,como se regula?Cu谩ndo la piscinas pierde el nivel arranca la bomba o cuando el vaso est谩 a un nivel reenv铆a agua hac铆as la piscina?
No acabo de entender como va este proceso,al ejemplo que dec铆as tu,mes tiran unos cuantos de golpe,perdemos nivel,y despu茅s inmediatamente se rellena?![]()
Uffff!!
Gracias de nuevo.
A ver si se explicarme...
El del vaso de compensaci贸n nace de una necesidad estetica de querer tener una piscina desbordante o en su caso como la mia con borde infinito.
Partiendo de esto, si el nivel baja del maximo de la piscina, pongamos por ejemplo, cinco cm....tenemos una piscina normal, con su sumidero de fondo y demas impulsores, con lo que podriamos filtrar la piscina sin mas problema y sin necesidad de vaso de compensaci贸n, ojo y sin squimer, ya que el borde infinito hace la funci贸n de squimer gigante.
Teniendo esto en cuenta, ya sabes que la bomba la pones con la llave de entrada del fondo de la piscina y la bomba filtrara las horas que necesites, pero claro, tu lo que quieres es que este chula, llena la piscina a tope y en mi caso con la cascada cayendo por una o dos de las paredes, mientras filtras la piscina , este agua estara cayendo solo cuando este la bomba en funcionamiento, cuando pare, se quedara estacionada justo en el nivel maximo , pero sin caer.
Ahora imagina que tenemos un vaso con x volumen, un 25% siempre lleno de agua, este es el agua que te garantiza que cuando arranques la bomba y tome del vaso de compensacion esta suba a la piscina y al instante comenzara a caer de nuevo al vaso, menos de ese tanto porciento es zona de peligro, bien por la creaci贸n de vortices tomando aire o bien por una falta total de agua que acabara rompiendo la bomba.
Entre ese 25% y un 50% es el nivel adecuado para trabajar con un buen margen, entre el 50% y 90% es el margen que tenemos que respetar para que se llene cuando entran los ba帽istas ya que estos desalojan un volumen igual al del ba帽ista en agua.
entonces si la piscina esta con un vaso en un 50% , con la bomba en funcionamiento, este nivel siempre se queda ahi, pues el agua que sube la bomba es la misma que cae, ahora vienen los ba帽istas, el nivel del vaso sube, y se queda al 90%, este se mantiene mientras esten dentro, cuando salgan la bomba recupera rapidamente el nivel, volviendo a alcanzar el 50% inicial.
En este tipo de piscinas es recomendable que este la bomba funcionando mientras esten los ba帽istas dentro, pues con los juegos y el oleaje podriamos llenar el vaso y comenzar a tirar agua por el sumidero de nivel maximo y al arrancar la bomba te encuentres que vacia el vaso o incluso le falte mas agua, en esos caso has de preveer sistemas de llenado, sondas, boyas...etc, pero todo automatizado.
En cuanto a lo que me decias de la lluvia, etc, pues bien, si tenemos el vaso al 50%, este tiene margen, imagina que se llena con la lluvia y queda al 90% , pues ni te enterarias, solo que al entrar ba帽istas, el agua sobrante se iria por el rebosadero , tammbien puede ser que llueva mucho y se llene al 100%, pues lo mismo, ni te enteras, la sobrante se va al alcantarillado por el rebosadero, como ocurre con el resto de tejados, cubiertas y terrazas que tendras, no tienes de que preocuparte.
Recuerda que el borde infinito o desbordante es el squimer, por lo que lo normal es que tengas una aspiracion por el fondo del vaso, lo que te filtrara el agua de la superficie de la piscina.
otra aspiracion desde el fondo de la piscina, filtrando las aguas profundas de la piscina
y por ultimo la toma del limpiafondos.
Ya tu, segun necesidades, con las llaves, ajustaras si quieres abrir mas o menos cual de las aspiraciones.
No veas que mal me explico.....si no entiendes algo intentar茅 explicarme un poco mas ....
Un abrazo
Volver a El rinc贸n del autoconstructor
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados