• Advertisement

SIN PALABRAS

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

SIN PALABRAS

Notapor Virolay » 29 Feb 2012, 10:21

Hola a todos:

A mis muchos años, nunca nada me ha sorprendido lo suficiente para quedarme literalmente "sin palabras", pero el domingo pasado comprobé qué era eso de quedarse sin palabras. Os cuento.

El pasado año, por distintas razones, entre las que se encuentra la pereza, dejé que mi piscina entrase en 'invernaje' sin tomar ninguna precaución especial, al fin y al cabo, está cubierta y tenía su carga de bromo.

A finales de Enero decidí echar un vistazo y me encontré que estaba a rebosar de algas verdes, agua, paredes, suelo y hasta la manta térmica tenia los bordes verdes y gelatinosos. Mi mujer intentó adecentarla un poco utilizando un limpiafondos manual hasta que el agua estaba tan turbia que no se veía nada. Empezaron los fríos extremos de Febrero y decidí esperar a que pasara un tiempo, me hice con 30 litros de lejía y esperé.

Aproximadamente un mes después, o sea, el domingo pasado, decidimos empezar el saneamiento, entramos en la piscina y comenzamos a retirar la manta y... :-o ¡no había rastro de algas! y cuando digo que no habia rastro es que no había rastro. El agua estaba casi cristalina, tan solo una leve turbiedad blanquecina, nada en las paredes ni siquiera en las juntas del gresite, nada en el suelo.

Pues eso, mi mujer y yo nos miramos estupefactos, volvimos a echar la manta y hoy os lo cuento. Estoy seguro que el fenómeno ha de tener alguna explicación científico-técnica pero mis conocimientos de química y botánica son demasiado escasos para comprender ya no sólo qué es lo que mató a las algas, si no el dónde están los restos de las algas muertas.

Estoy seguro que los magníficos "masters" de esta página sabrán qué ha pasado y lo que parece un milagro sea algo perfectamente explicable.

Gracias a todos por vuestra atención.
- Localización: Madrid Noroeste
- Entorno: Bajo cubierta
- Vaso: Gunitado y gresite, 4x8m, 44m3, 5 años
- Filtración: 2 skimmers, 2 sumideros, 3 retornos superficie, 3 retornos fondo, 1 bomba 0,75CV + filtro 650mm con zeolitas, tubos y válvulas Ø63.
- Tratamiento: Bromo + aportes de lejia
- Limpia fondos integrado: 5 ramales, 5 Electroválvulas DOROT-75, Boquillas Net'n'Clean 4+2+2+2+2, 1 bomba 1CV, tubos y válvulas Ø50.
Virolay
 
Mensajes: 19
Registrado: 30 May 2011, 20:37

Re: SIN PALABRAS

Notapor HidroMaster » 04 Mar 2012, 18:34

Hola Virolay

Pues a "tus algas" les ha pasado lo mismito que a mi colección de geranios: después de soportar estoicamente la moderada temperatura de Diciembre-Enero, en cuanto Febrero vino con las drásticas rebajas (de temperatura :rolling: ), les ha dado un “pasmo†y no ha quedado ni uno :crying: :crying: :crying:

Es un poco exagerado, pero por ahí mas a menos van los tiros. Se acostumbra a cubrir la piscina y descuidar la limpieza, filtración y desinfección al fin de la temporada de baño, aun cuando la temperatura del agua es muy superior a 15 ºC. Dado que los tipos de algas habituales de nuestras piscinas sobrevive y crecen hasta temperaturas tan bajas como 5ºC, se encuentran en un “hábitat†muy favorable para proliferar :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Cuando el agua baja de esa temperatura, se acabó “jauja†para las algas :cry: , dejan de crecer y el más mínimo mantenimiento (limpieza/desinfección) acaba con ellas y la oxidación se encarga de que no quede ni rastro de sus restos. Tal es así, que con el agua próxima a 0ºC puede pararse totalmente la dosificación de desinfectante/oxidante, ya lo decimos en los hilos de invernaje (estoy hablando de las verdes :mrgreen: , las negras, albergadas en su hogar/caparazón inorgánico, dormitan tan panchas a la espera de “mejores tiempos†:sleep: )

Creo que esto es lo que te ha pasado, seria mas “romántico†pensar en un milagro, pero la realidad es así de prosaica.

Y tampoco seria un milagro que algún día de estos levantes la cubierta y te las encuentres “resucitadas†:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: enseñoreándose de nuevo por suelos paredes y agua, sino no has tomados las medidas recomendadas para invernaje primaveral :hammer: . Si continuamos con estas semanas de :sunny: :sunny: :sunny: , poco tardará el agua en superar esos fatídicos 5 ºC y tal vez los 15ºC que exige un mantenimiento normal del agua.

Un saludo,

PS Pls,cambia a un titulo que de pistas porqué te quedaste "mudo" :lol: :lol: :lol:
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: SIN PALABRAS

Notapor Virolay » 06 Mar 2012, 00:22

Muchas gracias, Hidromaster.

Lo de la oxidación no se me había ocurrido y aún así, sigo estupefacto, pues aunque dejé el banco de bromo a tope siempre había creído que cualquier oxidación dejaría 'restos' pero es que nada de nada. Por supuesto que tampoco he filtrado nada, no vaya a ser que a alguien se le ocurra, como a mi mujer, que las algas muertas están en el filtro.

Este domingo hemos vuelto a dar un vistazo e incluso, al menos así lo afirma mi mujer, está ya cristalina, mejor que en plena temporada pasada que fue estupenda gracias al banco de bromo recomendado en esta magnífica Web.

Había alguna traza verdosa en las costuras de la manta térmica así que, por si las moscas, la he rociado con lejía para que no quede ni una sola alga viva. Voy a mirar lo del 'invernaje primaveral' que eso es nuevo para mí.

Nuevamente gracias y cordiales saludos,

Virolay
- Localización: Madrid Noroeste
- Entorno: Bajo cubierta
- Vaso: Gunitado y gresite, 4x8m, 44m3, 5 años
- Filtración: 2 skimmers, 2 sumideros, 3 retornos superficie, 3 retornos fondo, 1 bomba 0,75CV + filtro 650mm con zeolitas, tubos y válvulas Ø63.
- Tratamiento: Bromo + aportes de lejia
- Limpia fondos integrado: 5 ramales, 5 Electroválvulas DOROT-75, Boquillas Net'n'Clean 4+2+2+2+2, 1 bomba 1CV, tubos y válvulas Ø50.
Virolay
 
Mensajes: 19
Registrado: 30 May 2011, 20:37


Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

  • Advertisement