• Advertisement

nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor TEAP » 15 Sep 2011, 13:36

Buenas tardes:

Ten el consuelo que por lo menos durante la garantia al tener la inyección donde la tienes, el ácido te ayudará a mantener limpio el electrodo.

Es cierto que está montado siguiendo el esquema de instalación del fabricante, pero yo lo pondría despues de la llave de By-pass y con collarín (no con una T"

Un saludo
Fabricante de cloradores salinos sin ningún ánimo comercial
TEAP
 
Mensajes: 23
Registrado: 23 Mar 2011, 20:41

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor electronegativo » 15 Sep 2011, 13:54

Buenas tardes,

efectivamente esta justo como indica el fabricante, es más, lo he corroborado con otras empresas de la zona (no voy a decir nombres pero es fácil encontrarlas) y todas instalan el sistema de esa manera, supongo que todas no trabajaran mal, ¿no?
En cuanto al agua hoy esta mucho mejor, no perfecta, pero si mejor, el agua cristalina igual, ph 7,11 y redox 714 y el fondo de la piscina con menos algas. ¿ilusión óptica? no lo se pero yo creo que ha mejorado el tema.
Lo que si esta claro es que los dos fluorescentes estaban apagados y si estos son los en principio hacen toda la labor de desinfección (algas, legionella...) no lo estaba haciendo. Ahora al menos están encendidos

un saludo
-Localización: Bigues
-Entorno: suelo de gres de breda 1,3 m aprox,próximo cesped artificial en una parte y arboles frutales a 3 m.
-Vaso: hormigón y gresite, 6,5x3,5, unos 34 m3 aprox.
-Filtración: caseta de obra, filtro arena de 600, motor 1 cv
-Tratamiento: ultravioleta
-Controles: redox y pH auto.
-Instalaciones: : cascada oculta en una jardinera de obra (la alimenta el mismo motor y hace función de retorno mediante válvula selectora)
electronegativo
 
Mensajes: 11
Registrado: 12 Sep 2011, 22:21

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor HidroMaster » 15 Sep 2011, 23:48

Hola a todos

TEAP escribió:
Ten el consuelo que por lo menos durante la garantía al tener la inyección donde la tienes, el ácido te ayudará a mantener limpio el electrodo.


¿Y porque no después de la garantía : ? ¿Alguién, en este foro, le ha recomendado a electronegativo que cambie la posición relativa de la inyección de ácido y el clorador :nose: ?

TEAC, por mas que leo :study: , solo he encontrado estas recomendaciones, ire dircto a la relacinada con tu comentario

PisciDoc escribió:

Asi es que desde ese punto de vista, (independientemente de marca/modelo) lo que te han instalado se merece un :bravo:

PERO ....... (siempre hay un pero ... :cussingblack: .) la instalacion del sistema no es la recomendable :no:

Por las fotografias veo que te han puesto las dos sondas justo al lado del punto de inyeccion de acido :hammer: :hammer: :hammer:
Resultado: las medidas de pH y Redox se encuentran falseadas por la mezcla del acido con el agua en el punto de inyeccion. :hammer:
Para que el acido no interfiera en las medidas de las sondas, se recomienda un minimo de 60-80 cm de distancia entre las sondas y el punto de inyeccion


¡¡Verdad como una casa !! :cheers: , en absoluto en contradicción con las instrucciones de fabricante ¿o acaso el fabricante dice que hayan de ponerse todos juntos y arrebujados? Los 60-80 cm es una distancia de seguridad que previene de pequeños retornos de acido que no solo falsean sino pueden cargarse dispositivos tan caros y delicados como son los electrodos de ORP y pH. :affraid:

Podemos echarle la culpa al montador :hammer: , que teniendo todo el espacio del mundo, lo ha puesto tan juntito. Pues no :no: , los montadores son unos meros ejecutores que no tienen que suponer nada sino seguir a rajatabla las instrucciones de montaje, los culpables son los fabricantes, de los solo hay que consultar los manuales de montaje de algunos y ver las deplorables instrucciones carentes de rigor, distancias, advertencias, precauciones... En fin, hay honrosas excepciones, pero uno lee las instrucciones de montaje del Performance Max (el dosificador de bromo americano) y siente vergüenza ajena al compararlas con estos equipos salinos algunos casi decenas de veces mas caros. Ni siquiera le falta incluir la válvula de no retorno, que las mas elementales normas de buena practica exigen colocar aguas arriba de todo dosificador químico al objeto de preservar todo equipo anterior de retornos masivos accidentales. Por cierto, no veo la mencionada válvula de retención el este, montaje, de quien será la culpa ¿del fabricante a del montador? :confused:

En fin, no soy, ya lo sabéis, partidario del clorador salino, pero no por estos motivos. Mientras no asumamos esto y lo exijamos a los fabricantes, en vez de consensuar componendas como si encima nos perdonaran la vida, ocurrirá lo que parece que empieza a prolifera en este foro: refugio lloroso de multitud de damnificados por la electrolisis salina :crying: :crying: :crying: :crying: que prometían felices con el invento y que después del gran esfuerzo que le supone la inversion, se encuentran con sus piscinas impresentables y turbias, y lo que es peor, indefensos ante un sofisticado aparato que no saben como meterle mano .

De verdad, la electrolisis salina no es la panacea, pero tampoco se merece esto :no: :no: :no: .

Un saludo, continuaré comentado la posicion frente al dispositivo de ultravioleta, excelente comentario de juanl :cheers:
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor PisciDoc » 15 Sep 2011, 23:59

TEAP escribió:Ten el consuelo que por lo menos durante la garantia al tener la inyección donde la tienes, el ácido te ayudará a mantener limpio el electrodo.

Lo que dice TEAP es cierto. la inyeccion del acido debe ponerse siempre cerca de la celula de electrolisis para minimizar las incrustaciones calcareas :clap:
electronegativo escribió:efectivamente esta justo como indica el fabricante, es más, lo he corroborado con otras empresas de la zona (no voy a decir nombres pero es fácil encontrarlas) y todas instalan el sistema de esa manera, supongo que todas no trabajaran mal, ¿no?

¿Que todas no trabajarán mal? :rolling: no me tires de la lengua..... :rolling:

Mi querido electronnegativo, conozco de hace muchos años al fabricante de los equipos, que te han instalado en tu "charco", conozco perfectamente los "cutre-manuales" que acompañan al equipo :pale: el diagrama de instalacion efectivamente coincide con tu montaje, pero en el diagrama se han olvidado de indicar distancias minimas :hammer:
¡OJO! que mi critica no va contra el producto... :no: que es de calidad contrastada :clap: mi "tiron de orejas" virtual es sobre la documentacion que acompaña al equipo.....

Lo que si esta claro es que los dos fluorescentes estaban apagados y si estos son los en principio hacen toda la labor de desinfección (algas, legionella...) no lo estaba haciendo. Ahora al menos están encendidos

No te engañes los fluorescentes NO hacen toda la labor de desinfeccion :no: es justo al reves: el cloro hace la labor principal de desinfeccion y los rayos UV sirven de apoyo al proceso....

Un saludo,

P.D: Hidromaster nos hemos pisado los mensajes je, je,je
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2452
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor electronegativo » 16 Sep 2011, 00:16

Buenas noches,
estoy totalmente de acuerdo con vosotros, si una cosa está clara es que las instrucciones/instalaciones de esta casa son cutre de c.....
pero, como suele suceder, te das cuenta de las cosas cuando ya no tienen remedio, esta claro que me he gastado mucho dinero en un sistema que para el fabricante ahora mismo es lo mejor que existe en el mercado y que ha de convivir conmigo muuuuchos años con lo que tengo que aprender a mantener el agua en las mejores condiciones, aquellas que la máquina me brinda.
Se que todos los que me habéis aconsejado como deberían estar montadas todas y cada una de las sondas e inyector es porque lo tenéis más que contrastado, y por eso os haré caso, pero no ahora, no hasta que no pase la garantía.
En cuanto al agua a lo largo del dia ha ido mejorando, espero que siga así en los próximos días...
Un saludo
-Localización: Bigues
-Entorno: suelo de gres de breda 1,3 m aprox,próximo cesped artificial en una parte y arboles frutales a 3 m.
-Vaso: hormigón y gresite, 6,5x3,5, unos 34 m3 aprox.
-Filtración: caseta de obra, filtro arena de 600, motor 1 cv
-Tratamiento: ultravioleta
-Controles: redox y pH auto.
-Instalaciones: : cascada oculta en una jardinera de obra (la alimenta el mismo motor y hace función de retorno mediante válvula selectora)
electronegativo
 
Mensajes: 11
Registrado: 12 Sep 2011, 22:21

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor electronegativo » 26 Sep 2011, 07:49

Buenos días,
al final (colgaré fotos...) tengo la piscina prácticamente impecable, las algas han desaparecido casi en su totalidad, no he frotado mucho porque no he tenido tiempo, simplemente he dejado al clorador hacer su faena y él solito ha vuelto a dejar la piscina casi impoluta, ahora mismo los peores trozos son claramente los que no tienen borada (así de bien lo hicieron...).
Tengo que mirar todos los valores, pero al menos del clorador el ph esta siempre entre 7,1 y 7,2 y el redox (para mi gusto bajo) no llega a 700 (aunque puede ser por el tema de la baja salinidad. ¿me pregunto?).

Ya os contaré, un saludo.
-Localización: Bigues
-Entorno: suelo de gres de breda 1,3 m aprox,próximo cesped artificial en una parte y arboles frutales a 3 m.
-Vaso: hormigón y gresite, 6,5x3,5, unos 34 m3 aprox.
-Filtración: caseta de obra, filtro arena de 600, motor 1 cv
-Tratamiento: ultravioleta
-Controles: redox y pH auto.
-Instalaciones: : cascada oculta en una jardinera de obra (la alimenta el mismo motor y hace función de retorno mediante válvula selectora)
electronegativo
 
Mensajes: 11
Registrado: 12 Sep 2011, 22:21

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor cachalote » 26 Sep 2011, 08:48

Enhorabuena por el éxito con las algas.
electronegativo escribió:el redox (para mi gusto bajo) no llega a 700

Yo creo que está perfectamente el redox, sobre todo para una piscina privada. Más que nada porque eso no son picos, sino un valor estable. Otra cosa es que te caiga por debajo de un valor razonable, por ejemplo 600 mV, de forma habitual, pero no parece que sea el caso.
  • Localización: Madrid sureste
  • Entorno: playas soladas, setos muy cercanos, árboles caducos
  • Vaso: gunitado y gresite, 4x8 m con escalera romana, 50 m3, 17 años
  • Hidráulica: 2 skimmers, 3 retornos de superficie, patética
  • Filtración: dual zeolitas 750 mm y diatomeas 4,5 m2 con bomba 0,8 kW
  • Tratamiento: Hidrólisis + Cu/Ag (Aquascenic) sobredimensionado
  • Controles: sondas pH y ORP para el Aquascenic (en proyecto PLC y sonda temperatura)
  • Instalaciones: el cielo estrellado como cubierta
Avatar de Usuario
cachalote
 
Mensajes: 38
Registrado: 28 Mar 2011, 08:53

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor electronegativo » 26 Sep 2011, 13:14

Buenas, la verdad es que es todo un alivio ver que tienes la piscina transparente y que todo tiene su color "original"... la verdad es que me deja más tranquilo pensar que esta todo bien...
aunque la p.... es que prácticamente no la hemos aprovechado cuando ya tengo que pensar en el invierno (ahora me toca leerme la infinidad de mensajes al respecto a ver si me aclaro...).

Probablemente ahora me tocará daros la brasa con este tema... espero que sea poco por eso.

Un saludo.
-Localización: Bigues
-Entorno: suelo de gres de breda 1,3 m aprox,próximo cesped artificial en una parte y arboles frutales a 3 m.
-Vaso: hormigón y gresite, 6,5x3,5, unos 34 m3 aprox.
-Filtración: caseta de obra, filtro arena de 600, motor 1 cv
-Tratamiento: ultravioleta
-Controles: redox y pH auto.
-Instalaciones: : cascada oculta en una jardinera de obra (la alimenta el mismo motor y hace función de retorno mediante válvula selectora)
electronegativo
 
Mensajes: 11
Registrado: 12 Sep 2011, 22:21

Re: nuevo en el mundillo de las piscinas y ya con problemas

Notapor Lazarus Long » 02 Dic 2011, 16:39

Hombreeeeee, PAISANOOOOOOO !!!! :affraid:

Qué casualidad encontrar uno de mi pueblo en el foro... :cheers: :cheers: :cheers:

Si quieres echar un vistazo a mi instalación (por el tema de posicionar las sondas e inyección), mira aquí: http://hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?f=11&t=187#p1227
Lo hice yo mismo (un poco "acongojado", pero bien aconsejado por este foro), es más fácil de lo que parece

Si tienes dudas, envíame un mensaje privado y quedamos para charlar de piscinas y lo que se tercie :drunken:
Acuáticos saludos! :lol!:
-Localización: Bigues
-Entorno: playa madera de bolondo (depósito pluviales 65m3 en lateral), frutales pequeños, "cesped" y mini-huerto; encina a 4m, pinos >20m
-Vaso: Gunitado+gresite, 5x12 m + escalera de obra lateral, 100 m3, 7 años
-Filtración: 2 skimmers, 5 retornos superficie. Bombas filtración 1,5CV + pool-valets 1CV, filtro 800mm /175kg zeolitas
-Tratamiento: dosificador pastillas bromo + aportes/choques lejía + corrección pH con HCl
-Controles: controlador PisciDOMO / ORP y pH
Avatar de Usuario
Lazarus Long
 
Mensajes: 251
Registrado: 05 Nov 2010, 23:20

Anterior

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

  • Advertisement