Página 1 de 1

Dudas puesta en marcha mi piscina con bromo

NotaPublicado: 01 Jun 2012, 03:35
por khitaro
Tras mi presentación, agradecer en primera instancia la colaboración de todos los que participais en este foro, ya que gracias a ello, los que no tenemos ni idea estamos aprendiendo un montón ... :cheers:

Como ya dije en la presentación, desde hace varios días os vengo leyendo a raíz de que al realizar el típico tratamiento de choque que me recomendó mi piscinero habitual, se enturvió el agua y después de volver a consultarle me endosó otro productito y me dejé soplar por ello otros 30 €, más.

La verdad es que desde entonces, me dicen en mi casa que me parezco al "doctor bacterio" ya que le dedico un montón de tiempo a la lectura de vuestros mensajes y a tratar de llevar a la práctica lo que indicáis. Sin duda, en muchas ocasiones me siento identificado con algunos mensajes que envían otros foreros, así que bueno, me consuela saber que no soy el único que anda perdido en estas lides.

Después de vuestras lecturas, y de varios "corta-pegas" con el word, me voy preparando una chuleta que me sirva para tratar de tener el agua en las mejores condiciones posibles, pero a la hora de llevarlo a la práctica no me resulta tan fácil, primero la dificultad para encontrar algunos productos, después la disponibilidad de tiempo para llevarlo a la práctica y por último mi poca paciencia.

Llegados a este punto, y después de poner en práctica algunos de vuestros consejos me surgen algunas dudas, que planteo a continuación pero antes de ello, creo que debo aportar ciertos datos que puedan servir a los expertos para que me ayuden a seguir avanzando.

Como dije anteriormente, el primer choque de la temporada lo hice como otros años, es decir, compre donde mi piscinero habitual el dicloro, las pastillas, el floculante, el algicida ... y lo hice como otros años. A raíz de leeros y después de alarmarme a la vista de las atrocidades que parece he estado cometiendo durante mucho tiempo con mi "pobre piscina" y contra mi familia, con el uso de estos productos, decidí tratar de reconducirlo.
Primero hice una supercloración con lejía (por cierto vaya cachondeo cuando fuí a comprarla al super), y guardé en el garaje todos los botes que le compré al piscinero (que ahora no se que hacer con ellos). Bueno pues hasta ahí bien, regulé el ph con agua fuerte porque estaba alto, y después de un par de días el nivel de cloro (hablo del libre) empezó a disminuir para situarse en niveles más aceptables.
Como seguí, leyendo y leyendo, me decidí a buscar el bromo y estuve preguntando precios. Coñe!!! menuda barbaridad que me pedían por ello, finalmente encontré un establecimiento donde fabrican lejías y otros productos y encontré el bote de 5 kg (hablo de pastillas de 20 gr) por 35 euros (no se si se podrá indicar el nombre del fabricante y del establecimiento por si a alguien le interesa).

A continuación y asustado por el asunto del ácido cianúrico y de las cloraminas, decidí que me hiciesen un análisis por si la "pócima" estaba "pocha" o podía estar en el buen camino, y los resultados fueron los siguientes:

Cloro Libre 1,3 ppm
Cloro Total 1.3 ppm
Cloro Combinado 0,0 ppm
ph 6,5 ppm
Dureza 10 ppm
Alcalinidad 0 ppm
Ácido Cianúrico 10 ppm
Cobre 0 ppm
Hierro 0 ppm

La pena es que me falta que me hubiesen medido el TDS.

Señalar que en el informe del análisis me aparecen una serie de recomendaciones para restablecer los datos de Alcalinidad, Dureza, y estabilizador (hacen referencia al ácido cianúrico).

Indicar, que desde que me dieron estos datos he estado tratando de poner en práctica lo que creo haber "aprendido" (por llamarlo de alguna manera) a través de vuestras intervenciones:

Para aumentar la alcalinidad, ando liado con el Bicarbonato Sódico, de momento he añadido 1.5 kg a razón de 250 gramos por la mañana y otros 250 gramos por la tarde. Por el momento las tiras de ánalisis (ya se que no es el mejor método de análisis, pero tiempo al tiempo...) no han cambiado de color (respecto a como estaban antes del ánalisis que he comentado), por lo que sigue siendo bajo

La dureza, con cloruro cálcico ( uf!!! lo que me ha costado encontrarlo), 1.5 kg a razón del mismo modo que el Bicarbonato y también todo sigue igual. Por cierto, en el foro no he encontrado referencia alguna al método de uso de este cloruro.

Pues no contento con ésto, movido por la impaciencia y por las presiones de mi familia para poder bañarse, me lié con lo del bromo. Seguí las instrucciones de Hidromaster, machaqué 25 pastillitas con la "técnica del azulejo", y el polvillo junto con algún trocito de mayor tamaño, lo introduje en el prefiltro (otro día os cuento lo que me pasó... valiente patán que estoy hecho), y a filtrar y a filtrar. También añadí otras 20 pastillas al dosificador y después de tres días practicamente son del mismo tamaño que al principio.

Mientras tanto, he seguido utilizando el hipoclorito de sodio, con el fin de ayudar a crear un banco bueno, ese del "banco de bromo", jod... espero que a ese banco no le pase como a Bankia :-D

El último análisis de esta mañana (con tiras y con las pastillas de DPD1 y Rojo fenol) me da lo siguiente (vaya lío con lo de la gama de colores) Cl 5-6 ppm, TCL 5-10ppm, alcalinidad 0, ph 6,8, Dureza 50 ppm.

Antes de plantear mis dudas, un par de cuestiones que puedan servir de aclaración: por varios motivos, el agua de la pisci la sustituí en Abril, y calculo que tiene unos 45.000 litros (de los 12 vecinos que somos, cada uno con piscina, nadie ha sabido asegurarme al 100% cuantos litros hace de forma exacta).

Bien pues las dudas que me asaltan son las siguientes:

1- Esta noche cuando llegué de trabajar y entré en la piscina (tiene cubierta de policarbonato), noté de forma clara que el olor era distinto, y efectivamente me recordó al gimnasio. La cuestión es que después de un rato, añadiendo "pócimas" es decir bicarbonato, después cloruro cálcico y después hipoclorito de sodio (la depuradora filtrando), salí de allí con un picor de ojos importante. A qué puede deberse??????
2- Como leí que al pasarse al bromo, para medir el ph hay que realizarlo con neutralizador de cloro así lo hice, añadí una gota, mejor dicho gotaza porque no caía bien y al final cayo pero una gota bien gorda, y me dió el resultado de 6,8. Así se mantiene desde hace un par de días. Para incrementarlo, utilizo la pócima que tengo en casa de incrementador de ph que compré donde el piscinero??? El de la fábrica de lejías, por contra me dijo que podía hacerlo con Sosa caústica. Es cierto???
3- Ahora, cuando realizo la medición del cloro, que estoy midiendo realmente???, el cloro libre o el bromo???. A partir de qué momento, los resultados del análisis corresponden a uno u a otro?????

Me parece que me he enrollado mucho con el mensaje, no???? PEdir mil disculpas, pero ya es un poco tarde y el cansancio hace estragos...

Saludos acuáticos, y pedir perdón a los expertos porque quizás las respuestas a mis preguntas puedan haber sido ya contestadas, pero o no las recuerdo o no las he encontrado.

Por cierto, con los datos de la piscina, el cálculo de añadir lejía 1.25 litros al día está bien??? Si es hipoclorito que te venden en garrafas de 20 litros (10 euros) entiendo que sería +- el 25 % de esa cantidad la que habría que añadir, por indicar el embase que a la salida de fábrica presentaba una concentración de 150 gramos litro, no?

NOTA: me gustaría que me dijeseis si es posible que pueda indicar el nombre completo del bromo en pastillas de 20 gramos que he adquirido, por si alguno lo habéis utilizado me dierais vuestra opinión. Es posible????.

Gracias por adelantado

Re: Dudas puesta en marcha mi piscina con bromo

NotaPublicado: 01 Jun 2012, 14:28
por HidroMaster
khitaro escribió:Tras mi presentación, agradecer en primera instancia la colaboración de todos los que participais en este foro, ya que gracias a ello, los que no tenemos ni idea estamos aprendiendo un montón ... :cheers:


Hola no recuerdo si te di la bienvenida en tu presentación, son ya tantas que sintiedolo mucho no puedo atender a todas, asi que ¡ bienvenido al foro ! de todas maneras

Como ya dije en la presentación, desde hace varios días os vengo leyendo a raíz de que al realizar el típico tratamiento de choque que me recomendó mi piscinero habitual, se enturvió el agua y después de volver a consultarle me endosó otro productito y me dejé soplar por ello otros 30 €, más.


Esto se estará repitiendo en miles de piscinas, ayer hoy y mañana. Espero que pongamos nuetro granitos de arena en disminuir los afectados, sin que ello implique incidir en demasía en el legitimo negocio de los comerciantes, sólo en que aprendan a recomendar los productos adecuados para cada y no "café para todos"

La verdad es que desde entonces, me dicen en mi casa que me parezco al "doctor bacterio" ya que le dedico un montón de tiempo a la lectura de vuestros mensajes y a tratar de llevar a la práctica lo que indicáis. Sin duda, en muchas ocasiones me siento identificado con algunos mensajes que envían otros foreros, así que bueno, me consuela saber que no soy el único que anda perdido en estas lides.


:rolling: todos los entusiastas de piscinas somo un poco "doctor bacterio", pero sabiedo lo que hacemos :cool: y no atiborrando la piscina de química a lo loco :-? Pero bueno vamos entrar en materia, que es lo que interesa

Como dije anteriormente, el primer choque de la temporada lo hice como otros años, es decir, compre donde mi piscinero habitual el dicloro, las pastillas, el floculante, el algicida ... y lo hice como otros años. A raíz de leeros y después de alarmarme a la vista de las atrocidades que parece he estado cometiendo durante mucho tiempo con mi "pobre piscina" y contra mi familia, con el uso de estos productos, decidí tratar de reconducirlo.
Primero hice una supercloración con lejía (por cierto vaya cachondeo cuando fuí a comprarla al super), y guardé en el garaje todos los botes que le compré al piscinero (que ahora no se que hacer con ellos). Bueno pues hasta ahí bien, regulé el ph con agua fuerte porque estaba alto, y después de un par de días el nivel de cloro (hablo del libre) empezó a disminuir para situarse en niveles más aceptables.


:ok: :ok:

Como seguí, leyendo y leyendo, me decidí a buscar el bromo y estuve preguntando precios. Coñe!!! menuda barbaridad que me pedían por ello, finalmente encontré un establecimiento donde fabrican lejías y otros productos y encontré el bote de 5 kg (hablo de pastillas de 20 gr) por 35 euros (no se si se podrá indicar el nombre del fabricante y del establecimiento por si a alguien le interesa).


:affraid: :affraid: :affraid: ¡¡¡¡ Me dejas de piedra con ese precio !!! :bounce: :bounce: :bounce:

Por supuesto, puedes indicarnos el nombre del fabricante y del establecimieto, es una ganga y de interes para todos los foreros. Eso si, si sube el precio, lo borramos "ipso facto" :pale:

A continuación y asustado por el asunto del ácido cianúrico y de las cloraminas, decidí que me hiciesen un análisis por si la "pócima" estaba "pocha" o podía estar en el buen camino, y los resultados fueron los siguientes:

Cloro Libre 1,3 ppm
Cloro Total 1.3 ppm
Cloro Combinado 0,0 ppm
ph 6,5 ppm
Dureza 10 ppm
Alcalinidad 0 ppm
Ácido Cianúrico 10 ppm
Cobre 0 ppm
Hierro 0 ppm

La pena es que me falta que me hubiesen medido el TDS.

Señalar que en el informe del análisis me aparecen una serie de recomendaciones para restablecer los datos de Alcalinidad, Dureza, y estabilizador (hacen referencia al ácido cianúrico).


Bien, solo subir un poco el pH y un más alcalinidad (de imediato) y dureza tranquilamente, como ya lo has iniciado. TDS tiene poco interes para agua nueva.


Indicar, que desde que me dieron estos datos he estado tratando de poner en práctica lo que creo haber "aprendido" (por llamarlo de alguna manera) a través de vuestras intervenciones:

Para aumentar la alcalinidad, ando liado con el Bicarbonato Sódico, de momento he añadido 1.5 kg a razón de 250 gramos por la mañana y otros 250 gramos por la tarde. Por el momento las tiras de ánalisis (ya se que no es el mejor método de análisis, pero tiempo al tiempo...) no han cambiado de color (respecto a como estaban antes del ánalisis que he comentado), por lo que sigue siendo bajo


Puede tener su explicación en que el alto contenido en cloro/bromo enmascare la medida de alcalinidad, este post de Manolin viewtopic.php?f=10&t=1260 es muy revelador (gracias, Manolín :cheers: )

La dureza, con cloruro cálcico ( uf!!! lo que me ha costado encontrarlo), 1.5 kg a razón del mismo modo que el Bicarbonato y también todo sigue igual. Por cierto, en el foro no he encontrado referencia alguna al método de uso de este cloruro.


Creo que sí, me suena que PisciDoc escribió sobre el tema, echar medios kilos de escamas en un cubo y disolverlo, despues verter por todo el perímetro de la pisci, como con todo.

Pues no contento con ésto, movido por la impaciencia y por las presiones de mi familia para poder bañarse, me lié con lo del bromo. Seguí las instrucciones de Hidromaster, machaqué 25 pastillitas con la "técnica del azulejo", y el polvillo junto con algún trocito de mayor tamaño, lo introduje en el prefiltro (otro día os cuento lo que me pasó... valiente patán que estoy hecho), y a filtrar y a filtrar. También añadí otras 20 pastillas al dosificador y después de tres días practicamente son del mismo tamaño que al principio.


Pues imagino se irian todas al filtro de arena, con un pequeño ruido de "crack- crack" sin inportancia en la turbina de la bomba, si alguna partícula se ha quedado incrustada en la turbina, ya terminará por disolverse. Por cierto, es posible que debido a su letitud de disolución, aun permanezcan alli las particulas mas gruesas, y si haces un contralavado, adios a parte de los 35 € de la "ganga" :crying: Lo que si vas tener es una dosificación continua de bromo hasta que se acaben, y el bromo/cloro medido te baje mas lentamete.

Mientras tanto, he seguido utilizando el hipoclorito de sodio, con el fin de ayudar a crear un banco bueno, ese del "banco de bromo", jod... espero que a ese banco no le pase como a Bankia :-D


No comments :seeingstars: :seeingstars: :seeingstars:

El último análisis de esta mañana (con tiras y con las pastillas de DPD1 y Rojo fenol) me da lo siguiente (vaya lío con lo de la gama de colores) Cl 5-6 ppm, TCL 5-10ppm, alcalinidad 0, ph 6,8, Dureza 50 ppm.

Antes de plantear mis dudas, un par de cuestiones que puedan servir de aclaración: por varios motivos, el agua de la pisci la sustituí en Abril, y calculo que tiene unos 45.000 litros (de los 12 vecinos que somos, cada uno con piscina, nadie ha sabido asegurarme al 100% cuantos litros hace de forma exacta).

Bien pues las dudas que me asaltan son las siguientes:

1- Esta noche cuando llegué de trabajar y entré en la piscina (tiene cubierta de policarbonato), noté de forma clara que el olor era distinto, y efectivamente me recordó al gimnasio. La cuestión es que después de un rato, añadiendo "pócimas" es decir bicarbonato, después cloruro cálcico y después hipoclorito de sodio (la depuradora filtrando), salí de allí con un picor de ojos importante. A qué puede deberse??????


En una cubierta cerrada como la mia, con una inmensa evaporación-condensación en un espacio tan pequeño, siempre huele algo cuando quito una de las tapas despues de un largo tiempo cerrado. En cuanto se ventila un poco, ese olor desaparece, mas rapido, claro, si retraigo la cubierta. Pero desde luego, nunca me han picado los ojos, incluso con la cubierta hemeticamete cerrada. Supongo que la alta concetración de cloro/bromo
(6 ppm en cloro, 13,5 ppm en bromo) tiene algo que ver. Recuerda, en todas las picinas cubiertas, publicas o privadas, la ventilación es importante, cualquiera sea el sistema desinfectante que se use.

2- Como leí que al pasarse al bromo, para medir el ph hay que realizarlo con neutralizador de cloro así lo hice, añadí una gota, mejor dicho gotaza porque no caía bien y al final cayo pero una gota bien gorda, y me dió el resultado de 6,8. Así se mantiene desde hace un par de días. Para incrementarlo, utilizo la pócima que tengo en casa de incrementador de ph que compré donde el piscinero??? El de la fábrica de lejías, por contra me dijo que podía hacerlo con Sosa caústica. Es cierto???


La sosa caustica (hidroxido sódico) es :ok: - Pero cuidado con su menejo. No obtante, no te preocupes tanto en subir el pH, el cloro líquido y el bicarbonato te lo subirán poco a poco

3- Ahora, cuando realizo la medición del cloro, que estoy midiendo realmente???, el cloro libre o el bromo???. A partir de qué momento, los resultados del análisis corresponden a uno u a otro?????


Irrelevante, lo importante es que leas entre 1 y 2 ppm escala cloro (o 2,25- 4,5) en escala bromo. Que parte de la desinfeccion se debe al cloro y que parte al bromo es algo que no tiene que inquietarte, el cloro y bromo son mas que gemelos, a veces es imposible distinguir uno de otro, Trabajan igual de bien por separado que "arrejuntaos" :clap: Con el tiempo, si no ya, el bromo teminara por se el el desinfectante primario,el periodo transitorio no merece ninguna atención especial.
Tal es así, que las piscinas con agua de mar "cloradas" son todas bromadas al 100%, y estoy seguro que muchos mantenedores de este tipo de piscinas ni siquiera lo saben :rolling:

Me parece que me he enrollado mucho con el mensaje, no???? PEdir mil disculpas, pero ya es un poco tarde y el cansancio hace estragos...

Saludos acuáticos, y pedir perdón a los expertos porque quizás las respuestas a mis preguntas puedan haber sido ya contestadas, pero o no las recuerdo o no las he encontrado.


De nada, es un placer, y gracias a ti por recordarnos que ya llega la temporada y es hora de recuperar nuestra "LLongeriana" despedida

Acuáticos saludos !! :lol!: :lol!:


Por cierto, con los datos de la piscina, el cálculo de añadir lejía 1.25 litros al día está bien??? Si es hipoclorito que te venden en garrafas de 20 litros (10 euros) entiendo que sería +- el 25 % de esa cantidad la que habría que añadir, por indicar el embase que a la salida de fábrica presentaba una concentración de 150 gramos litro, no?


Correcto.
:affraid: :affraid: ¿(10 euros)? :affraid: :affraid: Pero bueno, ¿que chollo de tieda has encontrado? :bravo: :bravo:

NOTA: me gustaría que me dijeseis si es posible que pueda indicar el nombre completo del bromo en pastillas de 20 gramos que he adquirido, por si alguno lo habéis utilizado me dierais vuestra opinión. Es posible????.


A que estas esperando ???? :bounce:

Gracias por adelantado


De nada, pls, revisa tu respuesta intermedia sino muchos lectores "svhlpul", con perdón.

PD, en cuanto el cloro < 4 ppm y pH >=6,8 al agua sin contemplaciones, no hay que mas "papistas" que que Papa

Re: algunas dudas

NotaPublicado: 01 Jun 2012, 17:08
por khitaro
En primer lugar agradecerte Hidromaster, y por extensión a tu familia (supongo que en alguna ocasión te habrán tirado de las orejas por tu dedicación) el tiempo que le dedicas a asesorar y ayudar a los que nos iniciamos en este nuevo mundillo... sinceramente gracias por todo el interés que muestras, y por compartir tus experiencias y conocimientos con todos nosotros.

Respecto a la bienvenida en la presentación, no problem, me hago cargo... bastante tienes con contestarnos a los que andamos por aquí mareando...

Lo del piscinero, en fin, algún día puedo contar con detalle todas mis experiencias, pero bueno, supongo que yo soy también gran culpable por mi comodidad y no molestarme en tratar de entender como funciona el mantenimiento de la piscina, eso sí, el piscinero se trata de ganar la vida, al igual que el resto de la población, así que no le guardo rencor... :bball: No obstante, me comprometo a poner mi granito de arena, no se si aquí en el foro, pero sí en la calle. De momento uno de mis vecinos, al verme todo el día liado con la piscina, se ha interesado en conocer qué y cómo lo hago. Es más, me ha pedido ayuda, pero de momento no me siento capacitado ni para mi piscina, así que le remitiré a vuestros consejos, aunque por supuesto que le ayudaré.


HidroMaster escribió:Como seguí, leyendo y leyendo, me decidí a buscar el bromo y estuve preguntando precios. Coñe!!! menuda barbaridad que me pedían por ello, finalmente encontré un establecimiento donde fabrican lejías y otros productos y encontré el bote de 5 kg (hablo de pastillas de 20 gr) por 35 euros (no se si se podrá indicar el nombre del fabricante y del establecimiento por si a alguien le interesa).

¡¡¡¡ Me dejas de piedra con ese precio !!!

Por supuesto, puedes indicarnos el nombre del fabricante y del establecimieto, es una ganga y de interes para todos los foreros. Eso si, si sube el precio, lo borramos "ipso facto"


:affraid: :affraid: :affraid: ¡¡¡¡ Me dejas de piedra con ese precio !!! :bounce: :bounce: :bounce:

Por supuesto, puedes indicarnos el nombre del fabricante y del establecimieto, es una ganga y de interes para todos los foreros. Eso si, si sube el precio, lo borramos "ipso facto"


Lo dicho, el bromo que adquirí se llama "Brenntquisan. Bromo tabletas de 20 gramos". Número de de homologación del producto 11-60-4276 (para consulta en la web del Ministerio de Sanidad).

Hidromaster, ya que es notorio que tu controlas de esto, ¿este bromo es bueno? lo digo porque me sorprendió el precio... pero ya sabes lo barato a veces sale caro, y hasta no tener certeza de que todo va bien, de momento no dejo que la family se bañe, aunque puede costarme el divorcio :lol:

Respecto al establecimiento, supongo que no tendrán inconveniente en que se publique por aquí, pero quizás, no sé, debiera preguntarles antes, no? Lo digo, porque la verdad es que el hombre que me atendió fue super amable, es más yo no lo conocía de nada, y compré 2 botes de 5 kg de bromo (70 € entre las dos), y una garrafa de 20 litros de hipoclorito de sodio (10 €uros), aunque ahora me he dado cuenta, que hubiese sido más comodo seguir con las botellas de lejía. Bueno al tema, fijate si fue enrollado el hombrito, que cuando le fui a pagar con tarjeta me dijo que no tenían datáfono, y cuando le dije que me acercaba a un cajero a sacar pasta, me dijo "no te preocupes, llevate los productos y mañana o cuando puedas me pagas", la verdad es que me sorprendió, y aunque le insistí me dijo que no me preocupase, que le parecía de fiar y que no había problema. Por supuesto al día siguiente por la mañana a primera hora, fui a pagarle, y me dijo "pero hombre no era necesario que vinieses tan pronto", no sé la verdad es que me tiene un poco despistado, pero parece un buen hombre. Quizás mis reticencias, sean debidas a mi piscinero habitual...

Así que ya me dirás, supongo que el hombre no tendrá inconveniente alguno pero tampoco quisiera molestarle ...

Lo de subir el ph, estoy en ello, pero perdona mi insistencia: lo hago con el incrementador que compré a mi piscinero habitual, o tal y como me dijo el de la fábrica de lejías utilizo "sosa caústica".

Lo de subir la alcalinidad ando en ello, pero a razón de 500 gramos en dos veces, creo que va a ser eterno...

Lo de la dureza Ok, sigo con ello.

khitaro escribió:Bien, solo subir un poco el pH y un más alcalinidad (de imediato) y dureza tranquilamente, como ya lo has iniciado. TDS tiene poco interes para agua nueva.

Bueno amigo kitaro, continuaré, este tema es largo y la conyuge me llama al orden.
Solo avanzarte, deja bajar el cloro y en cuanto llegue a 3 ( o 6,75 de bromo, como quieres verlo, el cloro y bromo son "primos hemanos" muy avenidosy hacen su oficio muy bien por separado o "arrejuntados" uniendo fuerzas), al agua patos, todo esta muy bien. ¡Ah! y un titulo mas "orientativo" del tema te lo agradecerá el "buscador" y sus usuarios

Lo de subir el ph, estoy en ello, pero perdona mi insistencia: lo hago con el incrementador que compré a mi piscinero habitual, o tal y como me dijo el de la fábrica de lejías utilizo "sosa caústica".

Lo de subir la alcalinidad ando en ello, pero a razón de 500 gramos en dos veces, creo que va a ser eterno...

Lo de la dureza Ok, sigo con ello.
Lo del cloro, entiendo que no debo añadirle más hasta que baje a 3 ppm, pero ¿a partir de ahí, supongo que debo seguir reponiendo las tabletas de bromo que se vayan gastando, y también continuar con la lejía para aquello que indicaste que se retroalimentaba el cloro, con el bromo, no???

De nuevo pedirte, que perdones mi insistencia y los rollos que suelto, pero soy un mar de dudas, o mejor dicho “una piscina llena de dudas”… :rolling:

Re: algunas dudas

NotaPublicado: 01 Jun 2012, 17:10
por khitaro
Por cierto si lo consideras más oportuno, cambia el título del mensaje por el que consideres más apropiado.

Saludos

Re: Dudas puesta en marcha mi piscina con bromo

NotaPublicado: 02 Jun 2012, 08:34
por khitaro
HidroMaster escribió:Como seguí, leyendo y leyendo, me decidí a buscar el bromo y estuve preguntando precios. Coñe!!! menuda barbaridad que me pedían por ello, finalmente encontré un establecimiento donde fabrican lejías y otros productos y encontré el bote de 5 kg (hablo de pastillas de 20 gr) por 35 euros (no se si se podrá indicar el nombre del fabricante y del establecimiento por si a alguien le interesa).


¡¡¡¡ Me dejas de piedra con ese precio !!!

Por supuesto, puedes indicarnos el nombre del fabricante y del establecimieto, es una ganga y de interes para todos los foreros. Eso si, si sube el precio, lo borramos "ipso facto"

Completar el anterior mensaje, facilitando los datos del establecimiento en el que compré el Bromo en pastillas y el hipoclorito sódico, aunque no le he comentado nada al dueño, supongo que no le importará ya que en definitiva quizás pueda beneficiarle.

Como ya os comenté el hombre se portó conmigo genial, y se ofreció a realizarme el análisis que mencioné en los otros mensajes (por cierto, bastante completo y con consejos de cómo modificar esos parámetros, coincidiendo algunos con los vuestros).

El establecimiento es una fábrica de lejías de toda la vida en Salamanca, yo creo que es una empresa familiar, la cual yo pensé que había desaparecido, pero unicamente se han trasladado a un polígono industrial.

Lejías "LA CHARRA", Calle Hoyamoros nº 16, Polígono Industrial "El Montalvo II", 37008 Salamanca. Tel 923193996 y Fax:923264542, lejiaslacharra@hotmail.com

Los precios que a mí me cobraron fueron:

Brenntquisan. Bromo tabletas de 20 gramos 5 kg. Número de de homologación del producto 11-60-4276 = 35 €

Hipoclorito de sodio 20 litros (lo fabrican allí mismo, en la etiqueta indica "concentracióna a la salida de fábrica 150 g/l")= 10 €

También pregunté por el precio del oxigeno activo y me dijo que tenía dos; uno líquido y otro en pastillas. El oxigeno líquido creo recordar que era de 5 litros y que costaba 20 €, aunque tampoco os lo digo fijo cien por cien. La marca del oxigeno también era Brenntquisan. Qué tal precio os parece??? Mi piscinero habitual, me había ofrecido creo que el de la marca Bayron porque decía que es el único que funcionaba bien, pero me cobraba 68 €.

Por cierto, alguien tiene experiencia con la marca Brenntquisan????

Indicar que las pastillas, a diferencia de lo que parece ser que ocurre con las de la CTX, son de disolución lenta.

El Cloruro Cálico lo adquirí en otro lugar, porque allí no lo tenían y me lo cobran a 2.6 € el Kg. ¿Qué tal precio es?



Saludos

Re: Dudas puesta en marcha mi piscina con bromo

NotaPublicado: 21 Jun 2024, 18:07
por PAngel
Interesante tema,

No se si por la inflación o porque no he sabido buscar mejor, pero yo he acabado pagando unos 80€ por un bote de 5kg de tabletas de bromo-cloro...

Y ahora me encuentro este hilo donde en 2012 lo compraban por 35€! Tremendo lo que se encuentra aquí!

Gracias!