SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA
Buenas tardes.
Aún no me manejo bien en los foros. Es el TERCER intento de poner un mensaje de ayuda a los foreros. Bien allá voy.
En primer lugar mi reconocimiento a todos por vuestra sabiduría.
En segundo lugar contar el motivo del mensaje.
Me habéis convencido de que en mi piscina (de unos 40 m3, con cubierta permanente de policarbonato) la mejor forma de tratar el agua (sobre todo por el calor) es con BROMO.
He leído todo (creo) de lo que hay escrito al respecto en el foro. Pero como soy un poco “cobardita” no quiero meter mucho la pata. Por eso os pido ayuda para resolver las siguientes dudas concretas:
1.- Podré iniciar el tratamiento con BROMO (rápidamente con unos 2 kg de bromuro sódico, o en un proceso más lento con pastillas de cloro-bromo), para conseguir el banco de bromo. Pero, ¿puedo hacerlo ahora que mi piscina esta siendo tratada con oxígeno activo y choques de cloro?. Por lo leído creo que si, pero….¿es así?
2.- ¿Cómo y con qué podré hacer la medición del bromo, para saber que ya tengo conseguido el banco necesario (30 ppm de iones bromuro y que después se mantiene por encima de 15 ppm?.
3.- Cuando esté en marcha el proceso ¿con qué condiciones podré “autorizar” el baño?
4.- ¿Podré mantener la piscina BROMADA sin necesidad de más instalación o aparatos? ¿Sólo con las ayudas de lejía para subir el bromo activo cuando descienda?
¿En qué forma puede afectar la cubierta de policarbonato para retardar la conversión de cloro a bromo?. ¿tiene esto importancia?
5. fuera de temporada, ¿deberé usar los productos típicos como cuando se ha tratado con cloro, u otros específicos?
Os agradezco de antemano vuestro interés.
Un saludo a todos.
Aún no me manejo bien en los foros. Es el TERCER intento de poner un mensaje de ayuda a los foreros. Bien allá voy.
En primer lugar mi reconocimiento a todos por vuestra sabiduría.
En segundo lugar contar el motivo del mensaje.
Me habéis convencido de que en mi piscina (de unos 40 m3, con cubierta permanente de policarbonato) la mejor forma de tratar el agua (sobre todo por el calor) es con BROMO.
He leído todo (creo) de lo que hay escrito al respecto en el foro. Pero como soy un poco “cobardita” no quiero meter mucho la pata. Por eso os pido ayuda para resolver las siguientes dudas concretas:
1.- Podré iniciar el tratamiento con BROMO (rápidamente con unos 2 kg de bromuro sódico, o en un proceso más lento con pastillas de cloro-bromo), para conseguir el banco de bromo. Pero, ¿puedo hacerlo ahora que mi piscina esta siendo tratada con oxígeno activo y choques de cloro?. Por lo leído creo que si, pero….¿es así?
2.- ¿Cómo y con qué podré hacer la medición del bromo, para saber que ya tengo conseguido el banco necesario (30 ppm de iones bromuro y que después se mantiene por encima de 15 ppm?.
3.- Cuando esté en marcha el proceso ¿con qué condiciones podré “autorizar” el baño?
4.- ¿Podré mantener la piscina BROMADA sin necesidad de más instalación o aparatos? ¿Sólo con las ayudas de lejía para subir el bromo activo cuando descienda?
¿En qué forma puede afectar la cubierta de policarbonato para retardar la conversión de cloro a bromo?. ¿tiene esto importancia?
5. fuera de temporada, ¿deberé usar los productos típicos como cuando se ha tratado con cloro, u otros específicos?
Os agradezco de antemano vuestro interés.
Un saludo a todos.

Creo que podrias tener un problema de exceso de velocidad de filtración. Por favor, dime el modelo de la bomba y el diametro del filtro para verificar si es o no así.