Página 1 de 1

Cambiar a ozono (líquido) en jacuzzi

NotaPublicado: 18 Ene 2013, 00:32
por Jmg
Buenas noches,
Soy neófito en esto y agradecería que me pudieran resolver la siguiente duda al hilo del tema del ozono.
Tengo un jacuzzi de uso particular que funcionaba con cloro líquido mediante una máquina que lo dosifica a partir de la lectura del redox, mediante una sonda.
Ahora hemos cambiado el cloro por ozono, pero está ya diluido en garrafas de líquido que sustituyen a las del cloro de antes.
La duda es si de esta forma ya es efectivo el ozono desde el principio al ir ya en el líquido y si es suficiente para mantener el jacuzzi sin añadir químicos.
Otra duda es si vale la misma medida de Redox que para el loro.
Y por último, preguntar si demasiado ozono tiene efectos secundarios en la piel o el pelo.
Muchas gracias y saludos
JMG

Nota administrador: separado de tema y modificado título

Re: Cambiar a ozono (líquido) en jacuzzi

NotaPublicado: 18 Ene 2013, 10:19
por HidroMaster
Hola Jmg, bienvenido al foro

¿Ozono liquido? Permíteme que lo dude, no es un producto que pueda almacenarse por su inestabilidad y que rápidamente degenera a oxígeno. Por ello, hasta el presente, todos los tratamientos con ozono de los que tengo noticia pasan por fabricar el ozono “in situ” (generadores de ozono).

Y aunque así no fuera, sería una temeridad guardar en casa un producto tan venenoso, por el riesgo de fugas. Piensa que solo con muy bajas concentraciones en el aire produce dolores de cabeza y dificultades respiratorias, y que con dosis tan bajas como 15 ppm puede ser letal :face:

Probablemente sea peróxido de hidrógeno (agua oxigenada de alta concentración , >30 ppm) u otro formato de oxígeno activo. Efectivamente, he observado últimamente algunos etiquetados de este producto con el calificativo de “ozono”. La falta de escrúpulos de algunos fabricantes :hammer: no tiene límites, quizás se trate de aprovechar la “buena prensa” del ozono para tratar de conseguir para el agua oxigenada una cuota de mercado que con su verdadero nombre (también utilizan la de “oxígeno activo”) no parece gozar de mucho éxito.

Pero en fin, lo tienes fácil, mira la composición en la etiqueta del envase o bien dinos la marca y fabricante del producto para investigarlo en el registro de Sanidad.

Un saludo,