Página 1 de 1

Mediciones correctas durante el progreso hacia una piscina bromada

NotaPublicado: 26 Jul 2011, 08:32
por raymcbea
Inicié esta discusión en mi otro hilo sobre cómo recuperar mi piscina de su estado tras 2 años sin funcionar... pero creo que será mejor continuar en un hilo separado, así que aquí va...

Mi intención es llegar a una piscina bromada. He leído y entiendo perfectamente (¡creo!) cómo se forma el banco, qué reacciones interviene, etc., pero tengo dudas sobre cómo realizar correctamente las mediciones y llegar a una concentración adecuada de cloro/bromo mientras aún no se haya formado el banco de bromo. Mi duda aparece a raíz de que ni la escala de medición, ni la concentración de cloro/bromo libre a conseguir no es la misma ni equivalente (si no me equivoco), entonces, la medición (bueno, más bien su interpretación) deberá ser distinta según se vaya formando el banco de bromo, ¿o no es así?
En caso de aún no haber llegado a él, entiendo que tanto el cloro como el bromo trabajan por sí solos y suman actividad. Lo que me estoy planteando es que si mido y persigo una determinada lectura con un lector (sea para un sistema automático o no), si utilizo la escala de bromo y busco una concentración para una piscina bromada mientras aún es cloro-bromo, el resultado no va a ser el esperado.
A ver si me explico mejor: con una piscina de cloro, se persigue una concentración de cloro libre entre 0,8 y 2ppm, pongamos 1. Eso equivaldrá a... ¿220mv? En cambio, en una bromada, buscaremos una concentración entre 3 y 5ppm, pongamos 3 (650mV). Si cogemos el caso estremo de que aún no se han disuelto las tabletas de bromo, si buscase los 3ppm de bromo libre añadiendo cloro, en realidad lo que obtendría sería una concentración de 7,75ppm de cloro libre, muy por encima del 1 deseado si fuera clorada, pues estaría midiendo cloro y no bromo en realidad... Entiendo pues, que hasta que el banco no esté formado, debo ir utilizando una progresión entre la escala/concentración de cloro libre hasta la escala/concentración de bromo libre según se vaya formando el banco de bromo.

Y una vez formado, no voy a tener ningún problema de medición mientras haya una concentración suficiente de bromo... y si me paso, la medición será correctísima, pues, como bien explicáis, habrá simplemente una reserva adicional de iones bromuro por allí pululeando... pero, si esa reserva es exageradamente superior, ¿qué efectos provoca? se enturbia el agua, se inicia el proceso de castración al beberla, se empieza a descomponer el poliéster de la piscina.... (¡estoy de coña eh! ¡que no se alarme nadie!) ¿o simplemente no puedes llegar a una concentración muy superior porqué pierdes un exceso de iones bromuro por acción, por ejemplo del sol? ¿o quizá llegas al punto de saturación de la disolución? No me preocupa, es simple afán de conocimiento ;)

Re: Mediciones correctas durante el progreso hacia una piscina bromada

NotaPublicado: 29 Jul 2011, 02:05
por HidroMaster
raymcbea escribió:
A ver si me explico mejor: con una piscina de cloro, se persigue una concentración de cloro libre entre 0,8 y 2ppm, pongamos 1. Eso equivaldrá a... ¿220mv? En cambio, en una bromada, buscaremos una concentración entre 3 y 5ppm, pongamos 3 (650mV).


No señor, con cloro libre entre 0,8 y 2 ppm de cloro, y suponiende un pH= 7,5 tendrias entre 760 y 790 mV. mira las curvas de este enlace viewtopic.php?f=7&t=72

En una bromada, entre 3 y 5 ppm de bromo, desgraciadamente no existen, parece mentira que ningun laboratorio en el mundo se haya preocupado en preparar las curvas especificas para bromo, tienes que utilizar aproximación, disponiedo cada molecula de version activa de cloro, acido hipocloroso (ClOH) y del bromo, acido hipobromoso (BrOH) de un solo atomo de oxigeno, y por tanto el mismo poder, oxidante. Sin embargo, siendo la masa atomica del bromo (79,909 gr/mol) 2,25 veces la del cloro (35,435 gr/mol), el poder oxidante de un masa de cloro activo (ClOH) es 2,25 veces superior al de la misma masa en bromo activo.

Por tanto, en tu ejemplo, entre 3 y 5 ppm de bromo activo equivaldrian en peso a 1,3 y 2,3 ppm de cloro activo. Y si te vas a las cuvas de Redox vs cloro anteriores ( y aqui esta la gran puñeta, pues estamos utilizado las mismas curvas cuando en realidad seran muy distintas debido la a menor perdida de eficacia de bromo con el pH, es decir, las curvas serian mucho mas verticales a partir del eje de abcisas, afortunadamente los electrodos de medicion de Redx si lo tienen en cuenta, pues midem lo que hay) corresponderian a 775 y 795 mV respectivamete.

Un saludo,

Re: Mediciones correctas durante el progreso hacia una piscina bromada

NotaPublicado: 29 Jul 2011, 22:44
por raymcbea
Uhm... hoy estoy demasiado cansado con la mudanza... tendré que releerlo con más atención y reflexionar en otro momento. ¡Pero me queda pendiente!