Página 1 de 1

Procedimiento a seguir en el caso de defecación

NotaPublicado: 28 Ago 2011, 18:16
por tambor13
Hola a todos, en mi urbanización tenemos dos piscinas, una de 400 m3 y otra infantil de 100 m3, todos los años nos encontramos en ambas piscinas que los niños se hacen caca en ambas piscinas y me gustaría saber que hacer en estos casos, que metodogia seguir, hay que cerrar la piscina, durante cuantos dias, hacer una pequeña supercloración, no hacerla, vamos que procedimiento hay que seguir en estos casos u otros parecidos, por ejemplo vomitos, etc, muchas gracias.

Re: Procedimiento a seguir en el caso de defecación

NotaPublicado: 31 Ago 2011, 01:32
por HidroMaster
Hola tambor13

Bienvenido al foro

¡Una piscina infantil de 100 m3 :affraid: ! Caramba debe ser una comunidad muy prolífica :clap: :rolling:

Hablas de que hacer en caso de lo que "científicamente" se llama "accidente fecal", quizás algunos foreros se reirán, pero no es ninguna tontería, ya hemos hablado en el foro de ello, pon "fecal" en el buscador y te saldrán varios hilos.

Hablas de cerrar la piscina, haz la prueba, cuando un chico se haga caca en la picina, coge un megáfono y ordenas que salgan todos y que no vuelvan hasta tres dias despues de supercoloraciones . Recibirás un sonoro :rolling: :rolling: :rolling: si eres el encargado, cuando el presidente y administrador te llamen para darte el finiquito, te puedes ahorrar contarles eso de que una defecación diarreica puede infectar el agua con una alta población de bacterias patógenas como tales la pseudomona auruginosa (foliculitis, dermatitis e incluso otitis), la famosa e. coli (tranquilidad, en todo caso son cepas poco patógenas, nada que ver con la tan miserablemente atribuida a los pepinos españoles en Alemania), stafilococus, etc y el protozoo cryptosporidium parvum, causante de criptosporidiosis, esa enfermedad diarreica tan pegadiza y pertinaz.

En el fondo, no careces de razón, varios países se traían entre manos reglamentar lo que tu dices, un protocolo de actuación en caso de accidente fecal, entre lo que se incluía la clausura de las piscinas por tiempo indeterminado. Yo me pregunto, ¿en base a que? ¿a la detección de la caca de un niño a la deriva ¿Qué pasaría con los adultos y su media de 0,1 gr. de “materia” adherida que inexorablemente se traslada al agua? Je, je no quiero ni acordarme cuantos kilos se aportarían en aquella atiborrada “piscina sindical” que había (¿o sigue todavía?) en la cabecera de la carretera del Pardo en Madrid? No creo que en ninguno lo haya llevado a termino tales medidas, la afectación a en piscinas publicas y deportivas seria inconmensurable.

Mucho mas practico veo yo un programa de información higiénico y prevención química. Vamos, no quiero decir que haya que poner una batería de videts y que los niños se bañen con esos pañales estancos que se ven en las playas. Para eso estan las duchas, y las duchas pueden utilizarse para algo mas que mojarse la cabeza, digo yo, a quien le de corte, que se duche en el vestuario.

Tranquiliza saber que un buen tratamiento desinfectante-filtrante neutraliza con total eficacia estas poblaciones de gérmenes patógenos. Reproduzco un párrafo de mi articulo sobre las variedades del cloro, el primero con que abrí este foro:

Pues bien, incluso a no muy altas concentraciones de cianúrico, el cloro necesita hasta 100 veces el tiempo en que las eliminaría (laspseudomonas aeruginosa) sin cianúrico: concretamente, cualquier concentración de cloro por muy reducida que sea (por ejemplo, 0.1 ppm) elimina este patógeno entre 5 y 20 s. Con 70 ppm de cianurico y 1 ppm de cloro necesitaría 20 minutos, y con 0.1 ppm de cloro nada menos que ¡70 minutos!.

Pero también este otro
Mas estudios confirmando esta minoración antibacteriana del cloro estabilizado se encuentran en la literatura especializada: por citar otra reciente (2007, ver referencias) concluyen que el cianúrico inhibe la capacidad del cloro para inactivar el protozoo cryptosporidium parvum, causante de enteritis diarreicas generalizadas (graves en personas con deficiencia inmunológica) :seeingstars:


No creo sea dificil deducir que producto puede dar al traste sanitariamete una piscina, por muy cristalina y transparente que pueda parecer a vista de pajaro. Y si se detecta un accidente fecal, unas buenas supercloraciones generales , insitiendo en el area de la incidencia :devil: reducira aun minimo las posibilidades de infección :bravo:

O sease, con piscinas bien tratadas y filtradas estamos en buenas manos y bañanos tranquilamente sin el temor de que cuado lleguemos a casa tengamos que ir de nuevo al baño y no solo una vez. :lol:

Un salud,