Cobertor de barras
Hola a todos:
Ha llegado el momento de poner algún tipo de cubierta a la piscina, después de estar varios años sin ningún tipo de protección.
Debido a limitaciones presupuestarias, quedan descartadas las cubiertas de lamas flotantes. Además de esas limitaciones, cuestiones de espacio impiden que podamos instalar cubiertas como la de HidroMaster.
Así que nos quedan los típicos cobertores de invierno y si queremos algo para el verano incluir también un cobertor de verano de los de burbujas. Problema: una lona de invierno supone en nuestro charco un mínimo de 50 taladros, y la playa es de gres porcelánico duro, duro, duro... ¡pero duro de narices! Cuando lo pusieron no podían cortar las baldosas más que con mesa de corte refrigerada (y, por supuesto, con discos de diamante de los buenos).
Rebuscando en catálogos y en la Internés hemos visto unos cobertores de barras de aluminio y me preguntaba si alguien tiene experiencia con ellos, o criterio (algo de lo que carezco, y no sólo para esto).
Aunque los anuncian como muy resistentes, no hay mamíferos exploradores en invierno, por lo que no es un criterio principal. Es mucho más importante que se pueda quitar y poner fácilmente y, sobre todo, que no haya que hacer un queso gruyere de la playa. De hecho, estos cobertores los podríamos fijar con picas en los lados cortos, clavadas en la tierra fuera de la playa. Hemos visto un par de variantes: unos se enrollan sobre sí mismos con ayuda de un desmultiplicador y otros se recogen con el típico enrollador como los de verano. Parece, según nos han contado en una tienda, que estos últimos son más difíciles de recoger al tener que elevarlos a la vez que se enrollan.
Por último, también dicen que son suficientemente fáciles de manipular como para ponerlos todas las noches, pero eso no me lo creo mucho, la verdad.
Se admiten opiniones y consejos. Es más, se solicitan con humildad.
Saludetes.
Ha llegado el momento de poner algún tipo de cubierta a la piscina, después de estar varios años sin ningún tipo de protección.
Debido a limitaciones presupuestarias, quedan descartadas las cubiertas de lamas flotantes. Además de esas limitaciones, cuestiones de espacio impiden que podamos instalar cubiertas como la de HidroMaster.
Así que nos quedan los típicos cobertores de invierno y si queremos algo para el verano incluir también un cobertor de verano de los de burbujas. Problema: una lona de invierno supone en nuestro charco un mínimo de 50 taladros, y la playa es de gres porcelánico duro, duro, duro... ¡pero duro de narices! Cuando lo pusieron no podían cortar las baldosas más que con mesa de corte refrigerada (y, por supuesto, con discos de diamante de los buenos).

Rebuscando en catálogos y en la Internés hemos visto unos cobertores de barras de aluminio y me preguntaba si alguien tiene experiencia con ellos, o criterio (algo de lo que carezco, y no sólo para esto).

Aunque los anuncian como muy resistentes, no hay mamíferos exploradores en invierno, por lo que no es un criterio principal. Es mucho más importante que se pueda quitar y poner fácilmente y, sobre todo, que no haya que hacer un queso gruyere de la playa. De hecho, estos cobertores los podríamos fijar con picas en los lados cortos, clavadas en la tierra fuera de la playa. Hemos visto un par de variantes: unos se enrollan sobre sí mismos con ayuda de un desmultiplicador y otros se recogen con el típico enrollador como los de verano. Parece, según nos han contado en una tienda, que estos últimos son más difíciles de recoger al tener que elevarlos a la vez que se enrollan.
Por último, también dicen que son suficientemente fáciles de manipular como para ponerlos todas las noches, pero eso no me lo creo mucho, la verdad.
Se admiten opiniones y consejos. Es más, se solicitan con humildad.
Saludetes.