Hola a todos
Je,je, PisciDoc, estas piscinas llamadas "infinito" o de "borde finlandes" son algo mas que desbordantes, desbordan a unos canales bajo el nivel del borde de la piscina, de forma que la lámina de agua se perfila con el horizonte, si el horizonte es el mar, parece que estas en el mismo mar

. Es muy frecuente encontrarlas en hoteles de 5 estrellas, especialmente en Canarias y Baleares, ahora parece que se empiezan instalar en mansiones privadas. Como te puedes imaginar, son piscinas de "alto standing", necesitan un entorno paisajistico en consonancia, como puedes imaginar, una piscina de este tipo con vistas a la barbacoa del vecino no es muy "pintoresco"
Estas piscinas son muy limpias porque gran parte de la suciedad que cae en la lámina es evacuada por los bordes antes de que se depositen en el fondo, y presentan una suprrficie totalmente en calma, como un espejo, al ser los bordes amortiguadores de las olas.
De ahí el problema en la determinación del caudal de retorno, y por tanto, de la bomba (independiete de la de filtración en los buenos diseños) y tambien de la cantidad y situación de los retornos de fondo: debe ser tal que no se produzcan turbulencias que arruinen la quietud de la lámina, y sin embargo, la movilidad del agua en todos sus puntos hacia los bordes sea tal que no le de tiempo al polvo y hojas que caen puedan sumergirse. Para ello, se parte del criterio que toda la superficie se ha de verter por la cascada en menos de 1 hr, y eso, de manera constante, en la pratica lo que se hace es arracar la motobomba cada dos horas, renovar la lámina parar y reiniciar el proceso. Son datos que me suenan haberlos leido hace tiempo, parece secillo, pero no es así, especialmente en piscinas que
desborden por todo su perímetro, como es el caso de nuestro amigo Rodolfo. Un mal diseño acasiona que haya zonas en que se remansa el agua superficial y da opcioón a la acumulación y summersión de la suciedad.
El calculo teórico de caudal de la bomba y localización de los retornos se me antoja algo dificil, mas bien creo que ha de ser fruto de la esperiecia de constructores de este tipo de piscinas, que habrán sacado conclusiones despues de mil fracasos, y que por supuesrto, no lo van a poner a disposicion publica de los aficionados y menos de la competencia.
Pero claro, "doctores tiene la iglesia" y con suerte alguno de nuestros visitantes nos puesda amenizar con una lección magistral

.
Un saludo,
Hidromaster