Página 1 de 1

Piscinas con infinito perimetral

NotaPublicado: 07 Feb 2011, 20:42
por Rodolfo04
Hola a todos, soy nuevo en este foro y espero me puedan ayudar.

Necesito diseñar una piscina de 15 x 4 con una profundidad de 1.05, e infiniti perimetral, el filtrado ya lo tengo calculado pero el rebombeo para que funcione correctamente el infiniti no se como calcularlo, gracias por su ayuda.

Re: Piscinas con infinito perimetral

NotaPublicado: 08 Feb 2011, 01:05
por PisciDoc
Hola Rodolfo, bienvenido
El termino "infinito perimetral" no es comun por aqui :nose: no se exactamente a que te refieres. :confused:
¿Quizas sea a lo que por aqui llamamos "piscinas desbordantes"? :idea:

Un saludo

Re: Piscinas con infinito perimetral

NotaPublicado: 08 Feb 2011, 02:17
por HidroMaster
Hola a todos

Je,je, PisciDoc, estas piscinas llamadas "infinito" o de "borde finlandes" son algo mas que desbordantes, desbordan a unos canales bajo el nivel del borde de la piscina, de forma que la lámina de agua se perfila con el horizonte, si el horizonte es el mar, parece que estas en el mismo mar :affraid: . Es muy frecuente encontrarlas en hoteles de 5 estrellas, especialmente en Canarias y Baleares, ahora parece que se empiezan instalar en mansiones privadas. Como te puedes imaginar, son piscinas de "alto standing", necesitan un entorno paisajistico en consonancia, como puedes imaginar, una piscina de este tipo con vistas a la barbacoa del vecino no es muy "pintoresco" :rolling:

Estas piscinas son muy limpias porque gran parte de la suciedad que cae en la lámina es evacuada por los bordes antes de que se depositen en el fondo, y presentan una suprrficie totalmente en calma, como un espejo, al ser los bordes amortiguadores de las olas.

De ahí el problema en la determinación del caudal de retorno, y por tanto, de la bomba (independiete de la de filtración en los buenos diseños) y tambien de la cantidad y situación de los retornos de fondo: debe ser tal que no se produzcan turbulencias que arruinen la quietud de la lámina, y sin embargo, la movilidad del agua en todos sus puntos hacia los bordes sea tal que no le de tiempo al polvo y hojas que caen puedan sumergirse. Para ello, se parte del criterio que toda la superficie se ha de verter por la cascada en menos de 1 hr, y eso, de manera constante, en la pratica lo que se hace es arracar la motobomba cada dos horas, renovar la lámina parar y reiniciar el proceso. Son datos que me suenan haberlos leido hace tiempo, parece secillo, pero no es así, especialmente en piscinas que desborden por todo su perímetro, como es el caso de nuestro amigo Rodolfo. Un mal diseño acasiona que haya zonas en que se remansa el agua superficial y da opcioón a la acumulación y summersión de la suciedad.

El calculo teórico de caudal de la bomba y localización de los retornos se me antoja algo dificil, mas bien creo que ha de ser fruto de la esperiecia de constructores de este tipo de piscinas, que habrán sacado conclusiones despues de mil fracasos, y que por supuesrto, no lo van a poner a disposicion publica de los aficionados y menos de la competencia.

Pero claro, "doctores tiene la iglesia" y con suerte alguno de nuestros visitantes nos puesda amenizar con una lección magistral :clap: .

Un saludo,
Hidromaster

Re: Piscinas con infinito perimetral

NotaPublicado: 08 Feb 2011, 21:24
por Rodolfo04
Gracias por sus comentarios,

En efecto se trata de una piscina desbordante por sus 4 caras que rebalsan a un canal perimetral, he leido un poco pero no encuentro bases para calcular ya que algunos tecnicos refieren a 1m3/hr por metro lineal de desborde, pero nada de donde salen estos datos, espero que alguien me pueda ayudar, saludos.


Rodolfo

Re: Piscinas con infinito perimetral

NotaPublicado: 08 Feb 2011, 23:31
por PisciDoc
Pues eso, lo que yo decia .... ¡¡desbordante!! ..... :rolling: ¡Pero de autentico lujo claro! :affraid:

He visto muchas de ese tipo en catalogos y cuando las veo no puedo evitar que se me salten unas lagrimitas al compararlas con la mia :crying:

Enhorabuena por tu eleccion Rodolfo, :ok: pero como te decia Hidromaster, lo que quieres hacer no puedes dejarlo en manos de un cualquiera :no: :no: asegurate de que no te vendan "humo" que sean unos verdaderos expertos en este tipo de piscinas y si es posible que te enseñen algunas de las que hayan construido (pero de verdad no en fotos!)

Mucha suerte

Re: Piscinas con infinito perimetral

NotaPublicado: 09 Feb 2011, 01:17
por HidroMaster
Hola de nuevo

Bueno tengo cierta información, aunque incompleta. La altura de la vena rebosante debe ser de aproximadamente 7 mm, pero me falta la velocidad :nose: , es claro que es una cuestión puramente matemática, compleja porque el flujo no es laminar, la velocidad en toda la sección de la vena no es constante.
Pero hagamos una primera aproximación, y es suponer que la velocidad media en la vena sea de 50 mm/seg. Quiere decir que el caudal por metro lineal seria de Q= V*S= 0,007*1*0,05=0.00035 m3/seg= 1,26 m3/hr, lo cual no esta muy lejos del valor que has oido. A mi ese valor de 1 m3/hr/m me parece bajo, con 1,5 m3/hr irías mas holgado.

Esto, para tu piscina de 38 metros de perímetro necesitas una bomba de 57 m3/hr para la función borde infinito. No obstante, me interesa el tema, voy seguir investigando o calculando ese dato de velocidad que nos falta :study: .

PD. Veras que con esa altura de 7mm de la vena, la tolerancia de horizontalidad no debe sobepasar +/- 1 mm, es decir, horizontalidad de alta precisión. Convendria que realizaras un paqueño estudio geotecnico del emplazamieto, el mas minimo hundimiento monolateral te arruinaria el borde infinito en alguna parte del perímetro :banghead:

Un saludo,
HidroMaster

Re: Piscinas con infinito perimetral

NotaPublicado: 11 Sep 2013, 00:59
por fernando1967
Hola, soy nuevo en el foro y quería consultarte que es lo que se entiende por "vena rebosante".
Muchas gracias y un saludo desde Buenos Aires

Re: Piscinas con infinito perimetral

NotaPublicado: 11 Sep 2013, 02:40
por HidroMaster
Hola fernando1967, bienvenido al foro.

Para que un fluido rebose en un recipiente con borde lineal, el nivel del fluido en el borde de rebose debe estar por encima de ese borde, la diferencia entre la elevación del fluido y la elevación del borde le estoy llamando espesor de la "vena de rebose".

Como dato interesante, te dire que el caudad de una vena de agua rebosante con un espesor de 1/8 de pulgada que pasa por un borde rebosante de 1 pie de de longitud es de 5 gpm (galones US)

Un saludo,