Material constructivo adecuado
Como estais?
Ya me he presentado en el apartado adecuado, y os vuelvo a agradecer que compartáis vuestra experiencia con los que nos iniciamos.
Os pido vuestro consejo porque no tengo mucha idea de construcción, y tengo miedo de recibir varios presupuestos muy distintos en que todos me digan que la mejor calidad es la suya. Lo que aprenda de vosotros me ayudará a saber que constructor de piscinas dice la verdad, y quien es un cantamañanas.
Quiero construir una piscina naturalizada aprovechando que tengo un manantial natural en el jardín que me saca veinte mil litros /hora. Ya tengo un estanque, pero quiero ampliarlo varios metros para poder nadar, aprovechando que tengo espacio de sobras. Ya veo que hay que hacerlo de obra, en lo que tengo muy poca experiencia, por lo que mi pregunta se refiere únicamente al material de construcción del vaso. La piscina estará a nivel de suelo, tendrá unos 25 metros de largo x 6 de ancho, y tendrá dos niveles de profundidad, de 80 cm y 1.70 m. El perfil no será cuadrado sinó que tendrá algunos perfiles curvos, para darle un aspecto mas natural.
Es importante decir que aunque reconozco que esto es un capricho prescindible, no me sobra el dinero y no me puedo permitir que me cueste una fortuna, aunque entiendo que la calidad se debe pagar, y que es una obra que debe durar toda la vida.
Unos me dicen que lo mejor y mas rentable es hacer la piscina solo con hormigón y mallazo, todo encofrado, y que las curvas las haga por dentro con cemento. Otros me dicen que el encofrado es carísimo, y que es mejor hacer la piscina con bloques de hormigón, porque aunque haya mas mano de obra, compensa de sobras el elevado coste del encofrado. Otros me hablan que el hormigón gunitado es lo mejor y que sale mas a cuenta.
En cuanto a la impermeabilización, unos me dicen que si mezclo un producto impermeabilizante con el hormigón, no hay que aplicar nada mas, mientras que otros me dicen que no mezcle nada en el hormigón y que al final le de dos capas de cemento Sika, pues impermeabilizará igual a un coste muy inferior.
Esta es una obra de envergadura que debe salir bien a la primera, y no quiero que al cabo de dos años me empiecen a aparecer grietas y fugas de agua. Se que construir bién desde el principio me va a costar dinero, pero arreglar cosas mal hechas que se podrían haber evitado me va a costar mucho mas. Pero tampoco quiero gastar en cosas que no sean necesarias
Disculpad que mi primer mensaje sea taaaaan largo, pero es que estoy hecho un mar de dudas. Os agradezco muchísimo vuestro consejo y ayuda.
Ya me he presentado en el apartado adecuado, y os vuelvo a agradecer que compartáis vuestra experiencia con los que nos iniciamos.
Os pido vuestro consejo porque no tengo mucha idea de construcción, y tengo miedo de recibir varios presupuestos muy distintos en que todos me digan que la mejor calidad es la suya. Lo que aprenda de vosotros me ayudará a saber que constructor de piscinas dice la verdad, y quien es un cantamañanas.
Quiero construir una piscina naturalizada aprovechando que tengo un manantial natural en el jardín que me saca veinte mil litros /hora. Ya tengo un estanque, pero quiero ampliarlo varios metros para poder nadar, aprovechando que tengo espacio de sobras. Ya veo que hay que hacerlo de obra, en lo que tengo muy poca experiencia, por lo que mi pregunta se refiere únicamente al material de construcción del vaso. La piscina estará a nivel de suelo, tendrá unos 25 metros de largo x 6 de ancho, y tendrá dos niveles de profundidad, de 80 cm y 1.70 m. El perfil no será cuadrado sinó que tendrá algunos perfiles curvos, para darle un aspecto mas natural.
Es importante decir que aunque reconozco que esto es un capricho prescindible, no me sobra el dinero y no me puedo permitir que me cueste una fortuna, aunque entiendo que la calidad se debe pagar, y que es una obra que debe durar toda la vida.
Unos me dicen que lo mejor y mas rentable es hacer la piscina solo con hormigón y mallazo, todo encofrado, y que las curvas las haga por dentro con cemento. Otros me dicen que el encofrado es carísimo, y que es mejor hacer la piscina con bloques de hormigón, porque aunque haya mas mano de obra, compensa de sobras el elevado coste del encofrado. Otros me hablan que el hormigón gunitado es lo mejor y que sale mas a cuenta.
En cuanto a la impermeabilización, unos me dicen que si mezclo un producto impermeabilizante con el hormigón, no hay que aplicar nada mas, mientras que otros me dicen que no mezcle nada en el hormigón y que al final le de dos capas de cemento Sika, pues impermeabilizará igual a un coste muy inferior.
Esta es una obra de envergadura que debe salir bien a la primera, y no quiero que al cabo de dos años me empiecen a aparecer grietas y fugas de agua. Se que construir bién desde el principio me va a costar dinero, pero arreglar cosas mal hechas que se podrían haber evitado me va a costar mucho mas. Pero tampoco quiero gastar en cosas que no sean necesarias
Disculpad que mi primer mensaje sea taaaaan largo, pero es que estoy hecho un mar de dudas. Os agradezco muchísimo vuestro consejo y ayuda.
