Comienzo con la construcción de una desbordante...

Pues lo dicho. Ya he replanteado la piscina en la parcela y estoy a la espera (desde hace un mes) de que me den la licencia oportuna. Me han sacado 2000€ y he tenido que pasar tres informes sobre el arbolado (aunque ningún árbol estorba ni se quitará) en los que se ponen fotos, alturas, especies (con su nombre científico)... y un largo etcetera....
A lo que vamos, llevo tiempo, mucho, releyendo el foro e intentando aprender (creo que soy ya casi un monstruo) pero me gustaría compartir con vosotros el desarrollo del proyecto con cierta anticipación para que si detectáis algún problema o hay alguna posible mejora me lo advertís.
Os cuento algo e intento subir algún plano (manuscrito) que he hecho.
Las piscina será de 4 x 9 metros con un acceso lateral de tres metros (es una especie de L). Será desbordante con una profundiad media de 1,4 metros (empiezo con 1m durante 3 metros y luego bajo hasta los 1,80. Un volumen total de agua de unos 48m3. El proyecto lo ejecutará un especialista en piscinas (aunque creo que todos los son
) pero yo quiero ser capaz de auditar el trabajo que hace y de encargarme de la instación del SLI (para evitar complicar el tema y el presupuesto). El material de la playa será de una conocida marca de gres para que el borde húmedo, la rejilla de la canaleta perimetral y la zona pisable sea del mismo material y a juego.
Tengo dos consultas que haceros antes de nada:
Yo pensaba poner desagüe por gravedad para el sumidero pero esto conlleva una importante excavación y el constructor me indica que no es necesario ya que el agua de la piscina se renovará cada varios años y cuando quiera hacerlo la bomba con aspiración o en su defecto una portátil sumergible me hace el trabajo. ¿ Qué opináis ? Sé que es mejor el desagüe natural, pero merece la pena?
Mi segunda pregunta es si pensáis que la distribución que he hecho para la SLI es correcta y podré usarla con la misma bomba de filtración que da un caudal de 16 m3 a 8 mca con un filtro de 750mm. Mi idea es poner para fondo las S4 (2 por cada zona).
Y por último he leído que las electroválvulas a usar deben de poder activarse a baja presión (1ATM) cuales me recomendáis.
Gracias por vuestra ayuda.
Ahora a ver si puedo poner las imágenes.
https://www.dropbox.com/s/45s9crxk6y1pfh2/alzado.JPG
https://www.dropbox.com/s/m3it3d1sqx9pxf1/planta%20piscina.JPG
A lo que vamos, llevo tiempo, mucho, releyendo el foro e intentando aprender (creo que soy ya casi un monstruo) pero me gustaría compartir con vosotros el desarrollo del proyecto con cierta anticipación para que si detectáis algún problema o hay alguna posible mejora me lo advertís.
Os cuento algo e intento subir algún plano (manuscrito) que he hecho.
Las piscina será de 4 x 9 metros con un acceso lateral de tres metros (es una especie de L). Será desbordante con una profundiad media de 1,4 metros (empiezo con 1m durante 3 metros y luego bajo hasta los 1,80. Un volumen total de agua de unos 48m3. El proyecto lo ejecutará un especialista en piscinas (aunque creo que todos los son

Tengo dos consultas que haceros antes de nada:
Yo pensaba poner desagüe por gravedad para el sumidero pero esto conlleva una importante excavación y el constructor me indica que no es necesario ya que el agua de la piscina se renovará cada varios años y cuando quiera hacerlo la bomba con aspiración o en su defecto una portátil sumergible me hace el trabajo. ¿ Qué opináis ? Sé que es mejor el desagüe natural, pero merece la pena?
Mi segunda pregunta es si pensáis que la distribución que he hecho para la SLI es correcta y podré usarla con la misma bomba de filtración que da un caudal de 16 m3 a 8 mca con un filtro de 750mm. Mi idea es poner para fondo las S4 (2 por cada zona).
Y por último he leído que las electroválvulas a usar deben de poder activarse a baja presión (1ATM) cuales me recomendáis.
Gracias por vuestra ayuda.
Ahora a ver si puedo poner las imágenes.
https://www.dropbox.com/s/45s9crxk6y1pfh2/alzado.JPG
https://www.dropbox.com/s/m3it3d1sqx9pxf1/planta%20piscina.JPG