A falta de normativa específica para cálculo de depósitos, opté por realizar el cálculo estructural haciendo una aproximación a un depósito cilíndrico.
Para ello tomé como guía el siguiente documento:
https://drive.google.com/file/d/0B1q16H8sgbSUQ2RnWHdVRE1HVVU/edit?usp=sharingCierto es que si dimensionamos sin atender criterios de fisuración, las armaduras resultantes del cálculo serían muuucho menores. Para el cálculo de depósitos de agua se recomienda una fisuración máxima Wmáx = 0,1 mm.
Para mi caso en particular, creé una hoja de cálculo que comparto por aquí por si a alguien le pudiese ser de ayuda:
https://drive.google.com/file/d/0B1q16H8sgbSUS0sySjMxT21XaW8/edit?usp=sharingCon todo ello, dimensioné la estructura de mi piscina y preparé el plano correspondiente:

Por lo que hablé con distintas empresas del sector, las piscinas las suelen armar con malla electrosoldada de 12 mm c/15 cm, y simple armadura.
Muchos pensaréis que el criterio de máxima fisuración es quizás excesivo, teniendo en cuenta que la impermeabilización mediante mortero flexible, acepta cierto grado de fisuración, pero mi recomendación es no jugársela con algo tan delicado como una piscina, un vaso defectuoso puede darte muchos quebraderos de cabeza, y si no, que se me lo digan a mí...
La clase de exposición del hormigón de un vaso de piscina, debe de ser IV, debido a la presencia de cloruros con origen diferente al medio marino. El contenido mínimo de cemento para la clase de exposición IV es de 325 Kg/m3, por lo que la resistencia característica mínima será de 25-30 MPa.
Yo además recomiendo añadir al hormigón un aditivo impermeabilizante. Los hay de muchas casas, pero Sika trabaja estos 3:
- Plastocrete-N
- Sika 1
- Sika WT 120 L
Tras preguntarles encarecidamente a los de Sika que me justificasen las diferencias entre ellos, me remitieron este informe vacío de contenido

:
https://drive.google.com/file/d/0B1q16H8sgbSUZ1g3U1VjSGNWYVk/edit?usp=sharingEl Plastocrete N sale muy barato, ya que la dosificación requerida es mucho más baja que los otros dos, por lo que el coste es muy inferior respecto a los otros.
Al final, dada la escasa información que me aportó Sika, opté por aditivar Hydratite P de la casa Grace Construction, que me lo servían aditivado directamente desde la planta de hormigón a un coste de 6 €/m3. Yo, por 120 €, opto por un hormigón hidrofugado!!
Espero que os sirva de ayuda