Goienuri escribió:Estan haciendo un muro de contencion a lado de mi casa, el caso es que conozco al estructurista y al de la excavacion que de echo el me lo recomendo y si os fijais en las fotos que voy a poner entre la pared y el tabique hay una distancia de 40 cm y en algun sitio por irregularidad incluso mas.
El caso es que el material que sacan de ahi es buenisimo es la parcela de al lado y es arena de playa de hace 1000 años cuando esto era mar y para compactar es buenisima.
Al tema de lo que voy me le pido que unos d elos camiones que se va a llevar me lo descargue aqui y me dice pero si hace eso y llueve tienes muchas posibilidades de que el muro se te vaya abajo contra el suelo por la presion de la tierra...![]()
![]()
![]()
me quede blando y paralizado proque claro si fuera una piscina skirmish no hay problema pero al ser desbordante arriba el zuncho perometral y lo que une donde se recojen las aguas eso es todo una pieza.
La solucion que para los que mas sabeis sera lo mas facil y obvio, es hacer unos tabiquillos como los conejeros de los tejadillos y eso que tire hacia el exterior de manera que no se pueda caer hacia dentro.
No tenia ni idea al respecto, quizas tambien influya que...la tirada mas larga es de mas de 10 metros.... sea como sea le he puesto estos 2 que vereis en las fotos pero me han dicho comentanbdolo con mi padre que era construcctor hace años que es poco y que debo de ponerle mas para segurar que nada pueda ocurrir.
Si lo he entendido bien, te refieres a que hasta que no hayas hormigonado todo, la tierra de alrededor del vaso podrÃa hacer colapsar los muros por el peso de la tierra extra de la excavación que querÃas volcar ahÃ, es asÃ? No me queda claro que sea eso porque me ha despistado lo que comentas de que si fuera skimmer no habrÃa problema, pero al ser desbordante si... qué tiene que ver?
En cualquiera de los dos casos es completamente cierto. De hecho, ni siqueira hace falta que vuelques la tierra de la excavación para que haya riesgo de que la tierra "caiga" por el talud de la excavación y empuje los muros. El propio asentamiento de la tierra va empujando en todas direcciones, aunque por supuesto es aún peor cuanta más tierra haya encima, claro.
Yo mismo he tenido ese problema en mi piscina... hice la excavación, levanté los muros con bloque H-30, y como aislé todo el vaso para conservar la temperatura del agua, rellené ese hueco para que se quedara sujeto el aislante... pero como la piscina la estoy haciendo a ratos los fines de semana, llevo más de 2 años desde que se hizo eso y aún no he podido hormigonar, por lo que un dia me fijé por casualidad y vi que uno de los muros estaba cediendo hacia dentro de la piscina. Por suerte cuando lo detecté apenas se habÃa movido poco más de un centÃmetro, por lo que lo "apuntalé" contra el muro de enfrente y cuando vaya a hacer el recrecido de los muros después de hormigonar ya corregiré el desnivel, pero si no me llego a dar cuenta podrÃa haber tenÃdo un gran problema.
Aunque hayas hecho esos pequeños "tabiques", la presión de la tierra se lo llevará como si fueran de papel... lo que tienes que hacer es no rellenar ese hueco hasta que hayas hormigonado (o gunitado, en tu caso) y haya fraguado todo en condiciones. En ese momento ya no deberÃas tener problema.
He visto piscinas que han "sufrido" ese problema incluso muchos años después de su construcción, cuando por algún motivo/reforma las han vaciado durante mucho tiempo... y al no tener agua, los muros se han ido venciendo poco a poco por el asentamiento de las tierras de alrededor del vaso (a veces se apura demasiado en el grosor de los muros para abaratar el costo, o en el acero de refuerzo, o no se hace zuncho perimetral, etc. y eso hace que el vaso no tenga toda la resistencia estructural que deberÃa tener)
Saludos,