Por fin puedo sacar un rato y presentaros mi proyecto de autoconstrucción de piscina.
Hace como un año, nos mudamos de casa porque mi mujer siempre ha tenido el sueño de tener su propia piscina, asà que nos lanzamos a la aventura de comprar una casa con terreno y que nos permitiera construir nuestra propia piscina a nuestro gusto.
La casa que compramos, estaba un poco abandonada por sus dueños y el terreno lo tenÃan completamente salvaje. Además tiene la peculiaridad de estar en una fuerte pendiente lo que hace que el desnivel de la zona de la vivienda hasta la parte final del terreno llegue a bajar unos 6m de altura. Con este condicionante, ya tenÃamos claro que la piscina iba a ser desbordante a un lado y como la parcela es rectangular, la disposición de la piscina tenÃa que ir a lo largo del terreno. Esto nos dejaba un lado desbordante de la parte estrecha de la piscina, suficiente para crear un desborde de 3m de ancho, que no complica tanto la construcción de la piscina y que nos aporta muchos de los beneficios que tiene una piscina desbordante.
En tema de construcción no tenia problemas para hacer la piscina, pero el tema hidráulico y mantenimiento de la misma no tenia la más mÃnima idea. Buscando información en internet, di con este foro, el cual me brindó la oportunidad de recabar una cantidad de información sorprendente. Cuanto más leÃa más se complicaba la piscina pero también más claro tenÃa que lo que estaba acostumbrado a ver no era lo más indicado para tener una piscina en condiciones.
Finalmente y tras muchas horas de lectura y de rehacer el proyecto, finalmente creo tener claro como va a ser nuestra piscina, que paso a describiros para aportar a futuros autoconstructores y asà devolver la ayuda recibida por el resto de usuarios.
La piscina tendrá unas dimensiones de 10,5m de largo y 3m de ancho, un lado desbordante a los 3m. El vaso finalmente lo realizaré con bloqué de encofrado H simple de 50x25x20. Estuve valorando la opción de hacerlo con un encofrado de poliestireno expandido como el compañero @Fernan10 pero terminé descartándolo, porque estos sistemas están pensados más para colocar liner y yo tenia claro que querÃa revestir con porcelanico. Asà que he decidido hacerlo con el bloque H y aislar todo el vaso por el exterior con XPS para conseguir el aislamiento que buscaba con el bloque de encofrado de EPS.
Llevará doble varilla horizontal de 10mm en cada lÃnea de bloques y doble varilla vertical de 10mm cada 50cm. Doble mallazo de 15/15/8 en una losa de 30cm de espesor.
En mi caso, debido a la pendiente, he tenido que realizar 6m de excavación y 4m de relleno. La parte de excavación es sencilla aunque muy pesada, pero la parte de nivelación (relleno) hay que hacerla con mucho cuidado, pues al ser una zona rellenada, tiene que quedar muy bien compactada para posteriormente aguantar el peso de la piscina sin hundirse. Para ello, realice dos zanjas a casi todo el ancho de la parcela, para crear dos zunchos de hormigón, sobre los que se apoyarÃa la piscina. El primero, al nivel de suelo de la piscina y el siguiente, en la parte final de la piscina, va a 1,5m más bajo que él nivel de suelo de la piscina. Estos zunchos son de 70cm de altura y 50cm de ancho, con una longitud de 9m. Entre ellos habÃa que rellenar 1,5m de tierra y para ello tuve que levantar un muro de contención de bloque H de 30cm de espesor. Asà la piscina descansarÃa sobre los dos zunchos en sus últimos 4m y sobre el propio terreno en sus primeros 6m.
Para la sala de máquinas y vaso de compensación usaré parte de la zona con desnivel, donde hice los zunchos, asà las bombas irán pegadas al vaso de la piscina y por debajo del nivel de la lámina de agua.
Para la hidráulica, ya estuve en contacto con Piscidoc y montaré el Poolclear con control del LFI, el Remote control para controlar Spa y sistema de desborde puntual. Dos bombas, una para el sistema de filtración de 1CV con un filtro de 760mm para tener una velocidad de filtración de 30m3/h/m2 y otra bomba de 1,5CV para el LFI y el Spa, además de ayuda al desborde que haré con unas boquillas de fondo.
En principio será filtración con Zeolitas y dosificador de bromo, todo controlado por el Poolclear.
La instalación hidráulica llevará:
- Dos impulsores de fondo en la pared del desborde y a 30cm del fondo.
- Dos impulsores de superficie, en la pared contraria del desborde a 20cm de la lámina de agua.
- Dos boquillas de fondo, que se activarán con la bomba del LFI antes del inicio del ciclo de filtración o a demanda para crear un mayor desborde y asà eliminar todas las hojas y suciedad que esté flotando en superficie.
- Un banco de hidromasaje, con dos puestos que llevarán 4 jet aire/agua para lumbares y dorsales (en un puesto 2 para lumbares y en el otro 2 para dorsales) y 2 minijets aire/agua para gemelos en cada puesto.
- Saleros burbujeantes 6uds por puesto, en asiento, pies y espalda, dos por cada zona.
- 5 circuitos para el LFI, tres con dos boquillas y dos con tres boquillas.
Hidráulica piscina

Sistema LFI

Este es el punto de partida



Montaje sistema hidráulico LFI

Relleno con 20cm de zahorra para compactar

Finalmente capa de 5cm de hormigón de limpieza y listo para empezar a levantar bloques.

Este es el estado actual de nuestro proyecto. Según vayamos avanzando iré actualizando el post.
Quedo abierto a vuestras sugerencias y aporte de ideas que puedan ayudarnos a no meter la pata.