Página 1 de 1

Sistema Solar casero

NotaPublicado: 05 Abr 2011, 17:13
por dagarmo6
El primer post de climatización solar!! Yo lo veo algo fundamental, por lo menos en mi zona que hace un frio.... :affraid:
Bueno señores he echufado el sistema solar este fin de semana pasado y :-( , no funciona correctamente, como bien me digo PisciDoc hay una perdida de presión enorme, y me vino a la cabeza en vez de hacer tres lineas de 300m cada una, ¿y si hago un colector? Pues bien, os expongo lo que llevaba idea de hacer para que funcione mejor.
Ahora lo tengo:
Salida de 32mm de PVC y se reparte en paralelo a 3 lineas cada una de ellas de 200 m de tubo de 12mm de PE BD (el de riego), van por dentro de unas placas de policarbonato que hace que no les corra el aire y se calienten mas.
Retorno de cada linea a una tuberia de 32mm de PVC y vuelta a la piscina.
Os pongo unos esquemas
tuberias.JPG

La tuberia mas oscura es la de calefacción

planta.JPG

calefaccion lejos.JPG


Lo que llevo en mente es:
Hacer como un colector de calefacción, me explico, llevar el agua por el tubo de 32mm de pvc y luego poner directamente una salida a cada tubo de 12mm, vamos ponerlos en paralelo todos y la salida igual.
Pondré una válvula anti retorno para que no se me vacié el circuito cuando este parado.

Problemas que veo:
-Las conexiones, ¿pongo muchas "Tes" de 32 y a la goma de 12mm o busco algún colector? (he estado buscando y no encuentro de pvc)
-¿Necesitare una bomba para el sistema? En todos sistemas de calefacción solar que vi todos exigian no superar 1m3/h, debe ser para que aproveche bien la calor, tengo el sistema con una llave entre medio como se ve en la primera foto (cilindro rojo) para poder cerrar un poco y subir la presión en el sistema solar.

¿que os parece? Yo estoy medio convencido que funcionara mejor el sistema y con mucha menor perdida de presión, ¿pero pasara bien el agua por todos los tubos (son unas 80 lineas en paralelo de 6m de largo)? ¿o solo pasara por los primeros?

Saludos y Gracias

Re: Sistema Solar casero

NotaPublicado: 07 Abr 2011, 02:08
por HidroMaster
Hola Dagarmo6

Has dado en el clavo, el sistema de calefacción casero necesitaba una drastica revisión de diseño, cuenta con nuestro apoyo
En primer lugar te diria que leas atentamente el ultimo arreglo de tuberias para inserción del dosificador de bromo que propuse a LL , enlace viewtopic.php?f=11&t=187

Veras que difiere del que ha tiempo te propuse para tu caso, ya que el bloque de calentamiento esta aguas arriba del dosificador, en tu caso, el agua derivada al calentador vuelve a la linea de impulsión aguas abajo del dosificador. La razón era obvia, meter agua a 60ºC al dosificador era su sentencia de muerte. Por ello, si acertadamente vas a racionalizar tu sistema de calentamiento, el arreglo de tuberias que te recomiendo aplicar es el de LL.

Y digo racionalizar porque un modulo solar que coge agua a 25ºc y la devueve a 60ºC, una de dos, u ocupa toda la provincia de Cuenca, o el agua esta practicamente estancada en el serpentín de PE. Y no hace falta decir que la transferencia de calor entre dos medios se reduce exponencialmente según las temperaturas de ambos medios se igualan, o dicho en cristiano, con el sepertin lleno de agua a 60ºC lo que haces es calentar al sol mas que el sol te calienta ti (je,je, es una exageración, pero por ahi van los tiros).

Como criterio de partida, deberias postular que el caudal de agua que derivas a los serpentines sera tal que su temperatura no debe aumentar en mas de 2ºC

La forma de hacerlo que estas proponiendo creo es acertada: dividir los serpentines en unidades mas pequeñas alimentadas desde un colector de modo que el la suma de los pasos de cada subserpentin sea igual o superior la sección del colector. El temor de que el agua escoja caminos preferentes y no circule homogeneamente por cada subserpentin se puede solucionar con un tendido de tuberias que proporcione unas presiones igualadas a cada serpentín

Un saludo,

Re: Sistema Solar casero

NotaPublicado: 07 Abr 2011, 09:11
por dagarmo6
Hola,
el hilo de LL lo seguí a medida que lo hacíais porque me interesaba, vamos procuro leer todos los hilos :mrgreen: , pero ese lo seguí con mas atención.

He estado haciendo cálculos de la presión que necesito y me sale 0.3bar para mover un caudal de 0.8m3/h.
Superficie solar 7.92 m2; Litros de agua en el sistema solar 124 L.
Llevaba idea de poner las 132 lineas de 6 m cada una, todas ellas en paralelo, así me olvido de empalmes que al final pierden agua.

HidroMaster escribió:El temor de que el agua escoja caminos preferentes y no circule homogeneamente por cada subserpentin se puede solucionar con un tendido de tuberias que proporcione unas presiones igualadas a cada serpentiln


Eso no lo he entendido, ¿como se hace "un tendido de tuberias que proporcione unas presiones igualadas a cada serpentín"?

Saludos y muchas gracias

Re: Sistema Solar casero

NotaPublicado: 15 Abr 2011, 01:30
por cucli
Eso no lo he entendido, ¿como se hace "un tendido de tuberias que proporcione unas presiones igualadas a cada serpentín"?

Prueba con un "retorno invertido", a ver si me se explicar

entras por colector 1 con tubo de 20 con una T de 20-12-16 que va a colector2 Tde 16-12-12 que ca a colector3
sales por colector 1 con tubo de 12 a t de salida colector2 12-12-16 de ahí a colector 3 t de 16-12-20 y retorno a instalación (se entiende que los tres son iguales)
Saludos

Re: Sistema Solar casero

NotaPublicado: 15 Abr 2011, 08:40
por dagarmo6
Gracias por la respuesta, pero..
No me aclarado, ¿3 colectores? quiero hacer todos tubos en paralelo con lo que solo habría un colector, mas que nada por poder eliminar tantas conexiones que tienen perdidas.
Si pudieras explicármelo un poco mejor por favor.
Saludos

Re: Sistema Solar casero

NotaPublicado: 15 Abr 2011, 14:19
por cucli
esto es lo que yo había entendido por tus planos:
3 colectores de 200 m con tubo de 12, sin en lugar de hacerlo curvando el tubo has hecho una parrillla prueba igual a entrar por un lado y salir por el otro (izda-dcha) para equilibrar caudales

ya nos contaras los resultados, la idea me parece muy interesante