Página 1 de 1

Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 30 Abr 2012, 10:20
por jesusBotin
Hola
descubrí el foro el año pasado, y me obsesione con el tema del bromo y no funciono, por lo que me centré en la filtración. Debería haber empezado por esto, pero durante 25 años el agua se había mantenido más menos limpia (con un cóctel químico tremendo) y no me preocupó, pero ahora con un niño pequeño con la piel delicada me preocupa bastante.

Según la etiqueta de la bomba el caudal es de 150-300l/min (9-18 m3/h)

Os adjunto los datos técnicos de la bomba es la silen 75

curva.jpg

datos.jpg


El filtro es de 450mm de diametro (0,16m2).

La primera cuestión que me planteo es cúal es el caudal real, porque con estos datos me da un abanico de velocidad de filtracion de 56 a 112.

Os comento ademas que el conjunto bomba-filtro se encuentra (en una caseta de fibra de vidrio) a unos 8m lineales de distancia del centro de la piscina y unos 2m por debajo de la lámina de agua. Codos tambien tiene que tener unos cuantos. A la vista: 2 por cada entrada, mas otros 2 hacia la bomba. Saliendo de la bomba dos hacia el filtro. En la salida dos mas el final que haya en las boquillas de retorno. Supongo que enterrado puede que haya alguno más.

Viendo que la capacidad del filtro es insuficiente, me ha salido la oportunidad de adquirir un filtro de 650mm de diametro de segunda mano, sería válido y este caso que tengo que comprobar, con respecto a su estado cuando vaya a verlo. Seria posible con este nuevo filtro pasarse a las zeolitas.

Tampoco entiendo los datos de la tabla, en la parte referente a los caudales, porque pone varios caudales y unos numero debajo.

Saludos y gracias

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 30 Abr 2012, 13:53
por grucho
Hola

Esa bomba te ira perfecta con un filtro de 650mm. Suele dar de media en la vida real unos 11 m3/hr



Un saludo

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 30 Abr 2012, 15:22
por HidroMaster
Hola jesusBotin

je, je, grucho, como siempre, tan pragmático, su conclusión es certera , pero imagino que quieres un poco saber el porqué, ya que has tenido la inquietud de haber acudido a la información técnica.

La primera cuestión que me planteo es cúal es el caudal real, porque con estos datos me da un abanico de velocidad de filtracion de 56 a 112.


El caudal real, para la motobomba y el filtro que tienes, depende exclusivamente de la perdida de carga en el circuito de recirculación que comienza en la descarga de la bomba y temían en la aspiración. Es variable dependiendo de la suciedad en el filtro, por ello el caudal es también variable.

Esta pérdida de carga se puede calcular de manera muy sencilla, pero, desde el punto de vista de diseño, se estima que, para un circuito de tus características, te vas a mover entre: 6 mca con filtro limpio (entonces te dará 15,9 m3/hr, lo puedes ver en las tablas y el curvas de la silent 75), y 11 mca a filtro sucio (entonces caudal de 12 m3/hr).

O sea con el filtro de 450 mm que tienes ahora, funcionas con velocidad de filtración de entre 100 m3/hr/m2 (filtro limpio) y 75 m3/hr/m2, como ves, una autentica catastrofe :affraid: :affraid: :affraid: , como muy bien dices en tu titulo.

Con el nuevo filtro de 650 mm, funcionarias con velocidad de 48 m3/hr/m2 a filtro limpio, y 36 m3/hr/m2 con filtro sucio, que ya es otra cosa, je,je :clap: :clap: :clap:

Tampoco entiendo los datos de la tabla, en la parte referente a los caudales, porque pone varios caudales y unos numero debajo.


Los numeros de abajo es la presión de decarga que da la bomba, expresada en mca, cuando bombea el caudal que aparece en la cabeza de columna. Compueba que efectivamete, coinciden con los de la curva.

Un saludo,

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 30 Abr 2012, 15:45
por jesusBotin
Muchas gracias por vuestras respuestas.

Ya he visto que el límite de velocidad de las zeolitas es 40

Veo que para las zeolitas quizás vaya un poco al límite, por lo menos teoricamente..

Otra cuestión es si la bomba pierde eficiencia con el tiempo. Debe tener unos seis años.

Que consecuencias prácticas tendría el cambio a las zeolitas con estas nuevas velocidades de filtración (con el filtro nuevo)?


Saludos

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 03 May 2012, 02:08
por HidroMaster
jesusBotin escribió:Ya he visto que el límite de velocidad de las zeolitas es 40

Veo que para las zeolitas quizás vaya un poco al límite, por lo menos teoricamente..


Un mucho al limite

Otra cuestión es si la bomba pierde eficiencia con el tiempo. Debe tener unos seis años
.

Seis años no es motivo de pérdida de rendimiento, si la mantienes adecuadamente, lo que pasaria por revisar/sustituir rodamientos y rodete de la bomba. No puedes fundamentar una decisión de este tipo en una supuesta perdida de rendimiento.

Que consecuencias prácticas tendría el cambio a las zeolitas con estas nuevas velocidades de filtración (con el filtro nuevo)?


Perdida importante de zeolitas en contralavados y eficacia disminuida en filtración.
Las zeolitas no son la panacea, asi que, en esas condiciones, no las pongas viewtopic.php?f=6&t=7&p=13#p13

Un saludo,

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 03 May 2012, 14:20
por grucho
Jejejejej eje :rolling:

La verdad es que tiene razón hidro de que fui un pelin escueto jajajajaja. Igualmente,lo que quería decir es que esa bomba la conozco bastante y las tablas...... Digamos que faltan un poco a la verdad. En una instalación con una perdida de carga normalita( en torno a 10 mca ) suelen dar unos 11 m3 ( ya lo he comprobado con caudalimetro)

Jejejejej me río solo al ver mi respuesta. Perdón jesusbotin, supongo que esperabas algo mas como lo de hidromaster. Las prisas son el diablo


Un saludo

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 03 May 2012, 15:27
por HidroMaster
grucho escribió:Jejejejej eje :rolling:
las tablas...... Digamos que faltan un poco a la verdad. En una instalación con una perdida de carga normalita( en torno a 10 mca ) suelen dar unos 11 m3 ( ya lo he comprobado con caudalimetro)


Verás, grucho, las curvas presion-caudal de bombas de fabricantes serios, como es A****l, estan hechas en laboratorio de ensayo utilizando instrumentación de precisión (caudalimetros tipo placas de orificio o toberas calibradas y transmisores de presion diferencial para conocer el TDH en cada momento) , y son totalmente fiables, graciasa Dios de que no forman parte de la publicidad :rolling: :rolling: :rolling:

Tus medidas en campo con esa bomba son totalmete compatibles con esas curvas, medias verdaderamete ese caudal (11 m3/hr), pero no medias la TDH (incremento de presión total neta proporcionada por la bomba), y fíjate cuanto varia el cuadal con el TDH :affraid: , bastaria que la TDH fuera solo 1,5 mca más que lo que suponias a ojo (10 mca) para que tus resultados coincidan con las curvas :clap: :clap:

Un saludo,

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 07 May 2012, 15:05
por jesusBotin
Otra pregunta.

Que te indica el manómetro del filtro?

El mio marca alrededor de 0,5. Bastante lejos por debajo del tramo verde. Esto que indica, ¿que el filtro no va bien, que al filtro le falta arena, la bomba no está bien, o me confirma que la reción bomba-filtro es desastrosa?

Saludos

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 08 May 2012, 17:12
por jesusBotin
Hola

ahora si que tengo un problema, es la altura de la caseta que es 800mm, con lo que no me cabe un filtro mucho más grande que el que tengo. Que me aconsejais hacer?

saludos y gracias

Re: Castatrofe filtratoria

NotaPublicado: 08 May 2012, 20:08
por PisciDoc
Que te indica el manómetro del filtro? El mio marca alrededor de 0,5. Bastante lejos por debajo del tramo verde


Si el caudal de agua en circulacion es correcto, el que la aguja no llegue al tramo verde no es porblema :no: todo lo contrario.
Eso si, asegurate de que el manometro esté midiendo bien :sabio: a veces se depositan sedimentos en el "agujerito" del medidor que falsean la medida.

Las indicaciones del manometro no sirven como indicio de si el filtro tiene falta de arena o no.

ahora si que tengo un problema, es la altura de la caseta que es 800mm, con lo que no me cabe un filtro mucho más grande que el que tengo. Que me aconsejais hacer?

Yo tuve el mismo problema y lo que hice fue construir una caseta exterior para ubicar el filtro y los elementos de automatizacion de la piscina. Eso si: la bomba la deje "enterrada". :sabio:

Saludos