Página 1 de 1

Sistema hidraulico para una piscina con desborde

NotaPublicado: 11 Ene 2013, 06:41
por Palo
Hola a Todos,

Felicitaciones por la excelencia del site. He aprendido mucho con ustedes y me han animado a iniciar mi propia piscina. Ya tengo un proyecto estructural hecho por un ingeniero con coeficientes de seguridad extremos, ya que la piscina no es enterrada, si no que construida en un terreno con fuerte inclinación. Pero mis dudas son relativas al diseño hidráulico y para eso preciso de vuestro apoyo:

Datos de mi piscina:
1) 10m x 6m x 1,2m de profundidad media, siendo 1,4m en la parte más profunda y 1m en la parte menos profunda, y volumen un poco menor que 72m3. Dentro de la piscina existe una playita de 0,40m de profundidad que mide más o menos 3m x 4m. Uno de los bordes de 10m es desbordante a un canal de compensación de 10m x 0,80m de profundidad x 0,40m de ancho y volumen de 3,2m3.
2) Usaré un tanque para aumentar el volumen de compensación pero por razones de espacio no creo que será posible alcanzar el 10% recomendado por ustedes para el volumen de compensación, creo que llegaría al 6% en total.
3) Usaré una bomba Pentair WF4 de 1HP con capacidad de 23m3/h para filtrar la piscina en mas o menos 4 horas, asociada a un filtro Pentair FNS48 con capacidad equivalente. Para este calculo se estimó 13mCA pero creo que sería bien menor, con beneficio en el caudal horario bombeado. Usaría una segunda bomba de 1HP para el efecto de cascada alcanzando una relación de 2,3m3/h/ml en lugar de los 4 m3/h/ml recomendados por ustedes. Las bombas funcionaran abajo del nivel del piso de la piscina y pegadas a su pared, por lo que las perdidas dinámicas serían pequeñas.
4) El sistema de purificación seria con clorinador INTELLICOR (electrolisis inversa de sal).
5) Las rejillas de fondo serian dos y los inyectores de retorno 5, dos en el fondo y tres en la pared opuesta al desborde y situados a unos 30 cm debajo de la línea de agua.
6) Sistema de control: además de un reloj temporizador para el filtrado automatico, incluiría un control de nivel de agua en el tanque de compensación.
7) Iluminacion: 2 lamparas de 300W con transformadores para 12V en la pared opuesta a la playita

Dudas:
8) el filtro es de tierra diatomea, esta opción es mejor que un filtro de arena?
9) la firma Pentair me presentó una propuesta con solo una bomba de 1HP para las dos funciones, filtración y desborde con lámina no superior a 1/8”. Que les parece?
10) mis dudas son mayores con el numero y localización de los inyectores especialmente los de fondo. Deberian ser colocados en el piso de la piscina o en la pared, y en este ultimo caso en la pared del desborde o en la opuesta? Me han dicho que hay inyectores de piso rotativos, pero no he encontrado ninguna referencia a ellos, ni literatura al respecto. Que opinan ustedes?
11) que tamaño de succión de fondo recomiendan? Por ejemplo dos de 2” cada una conectadas a una tubería de 3”? y para los inyectores que tamaño? Y a que distancia entre ellos?
12) el sistema de control que he pensado es suficiente?
13) la iluminación seria Incandescente vs LED, que opinan?

Desde ya los saludo y agradezco vuestras recomendaciones.

Re: Sistema hidraulico para una piscina con desborde

NotaPublicado: 13 Ene 2013, 20:17
por HidroMaster
Palo escribió:3) Usaré una bomba Pentair WF4 de 1HP con capacidad de 23m3/h para filtrar la piscina en mas o menos 4 horas, asociada a un filtro Pentair FNS48 con capacidad equivalente. Para este calculo se estimó 13mCA pero creo que sería bien menor, con beneficio en el caudal horario bombeado. Usaría una segunda bomba de 1HP para el efecto de cascada alcanzando una relación de 2,3m3/h/ml en lugar de los 4 m3/h/ml recomendados por ustedes. Las bombas funcionaran abajo del nivel del piso de la piscina y pegadas a su pared, por lo que las perdidas dinámicas serían pequeñas.


Con ese caudal y un volumen de 73 m3 el ciclo de filtración (turnover time) es de 3 hr, no 4 como indicas. Para dos ciclos diarios, necesitarias, pues 6 hr.

Suponiendo que la pérdida de carga es como estimas (13 mca) y por tanto el caudal segun curvas es 23 m3/hr, la velocidad de filtración seria de 23 (m3/hr):4,46 (m2)=5,15 m3/hr/m2 con el filtro de diatomeas que mencionas, de 48 sq ft (4,46 m2). Como ves, malo, malísimo :malo: segun los criterios de calidad de este foro, que establece 5 m3/hr/m2 como limite maximo de VF para diatomeas. Si ademas, como bien presumes, el caudal bombeado es superior por menor resistencia del circuito, apaga y vámonos :cussingblack:

Para esta bomba y diatomeas, el filtro adecuado seria el modelo FNS60, con area filtrante de 5,57 m2, VF=4,13 m3/hr/m2 a 23 m3/hr, que no es para lanzar cohetes, pero bueno :nose: . De todas forma, te recomiendo instales delante un prefiltro de arena de D 900 mm (filtración dual), sopena de verte cada dos por tres cambiando diatomeas, a no se que la piscina este en un entorno superlimpio.

4) El sistema de purificación seria con clorinador INTELLICOR (electrolisis inversa de sal).


Las "malas lenguas" dicen que sal arruina los bordes, rejillas y canaletas en las piscinas desbordantes :nose:

Dudas:

8) el filtro es de tierra diatomea, esta opción es mejor que un filtro de arena?


Las diatomeas es el mejor lecho filtrante usado para piscinas, con diferencia. Lo malo es que no es lavable, cuando se satura de suciedad hay remplazar las diatomeas. Y no son precisamente baratas y su cambio es bastante la laborioso. Por ello estan practicamante en desuso su utilizacion como lecho único, pero obtienes los mismos resultados con un filtro dual silice-diatomeas, solo que las diatomeas se ensucian muy lentamente y es habitual tener que cambiarlas una sola vez en la temporada Hay mucho escrito sobre este tipo de filtros en el foro, utiliza el buscador y ya verás :study:

9) la firma Pentair me presentó una propuesta con solo una bomba de 1HP para las dos funciones, filtración y desborde con lámina no superior a 1/8”. Que les parece?


Entiendo 1/8 " se refiere a profundidad de la vena desbordante. Segun los datos que dispongo, una vena de 1/8" desborda 5 gpm por ft. lineal, o sea, 5*10*3,29=164,5 gpm (36,5 m3/hr) en tu borde de 10 m, bastante mas que los 23 m3/hr esperados con su bomba de 1 CV. Para una canaleta de lamas horizontales o de borde tipo ranura, ni de coña.

Conclusion: estas penalizando los elementos mas caros (filtros) para que soporten el caudal de desbordamiento. Una posible solución seria una bomba de 15-18 m3/hr con filtro dual y otra bomba identica sin filtro con lo que llegarias a los 30-36 m3/hr de desbordamiento

10) mis dudas son mayores con el numero y localización de los inyectores especialmente los de fondo. Deberian ser colocados en el piso de la piscina o en la pared, y en este ultimo caso en la pared del desborde o en la opuesta? Me han dicho que hay inyectores de piso rotativos, pero no he encontrado ninguna referencia a ellos, ni literatura al respecto. Que opinan ustedes?


Una piscina con solo un lado desbordante no funciona solo con impulsores de fondo, en ese caso solo la lámina del lado del rebosadero se limpiaria correctamente. Mas bien es como una piscina con un gran skimmer ( el lado rebosante) Por ello, el tratamiento es el mismo, impulsores de superficie en el lado opuesto al lado rebosante, y de fondo bajo la pared del lado rebosante, a a 20-30 cm del suelo. Para tu tamaño estimo que entre 6 de cada tipo serian suficientes. Lo mirare en detalle.

Hay inyectores de piso rotativos, pero son para sistemas de limpieza de fondo intergrados (LFI). ¿No hay literatura? Mira el foro y sus referencias y te encontaras la biblia en verso :study: :study: :study:

11) que tamaño de succión de fondo recomiendan? Por ejemplo dos de 2” cada una conectadas a una tubería de 3”? y para los inyectores que tamaño? Y a que distancia entre ellos?


Los sumideros en piscinas de borde negativo solo chupan por los sumideros en mantenimieto o vaciado, ello no quita que haya que dimensinarlos correctamete. Ya sabes, son dos separados dos metros como minimo, tubeados fuera del vaso y unidos en una T. Tanto en los brazos como en comun, la velocidad del agua no debe superar los 1,5 m/s, mejor un par de decimas menos. Por ello, hasta no conocer finalmente el caudal maximo de la bomba seleccionada es elucubrar.

12) el sistema de control que he pensado es suficiente?


En absoluto, tienes uno "cuantos" mas :rolling: , mira este enlace viewtopic.php?f=35&t=1298

13) la iluminación seria Incandescente vs LED, que opinan?


No hay color, bueno si en los de LED hay muchos colores :lol: . Anda, lee unos cuntos temas del subforo correspondiente :study:

Desde ya los saludo y agradezco vuestras recomendaciones
.

De nada.

Un saludo,

Re: Sistema hidraulico para una piscina con desborde

NotaPublicado: 14 Ene 2013, 23:19
por Palo
Hola Hidromaster,

Muchas gracias por tu respuesta. Antes de escribirte hice mis búsquedas y leí lo que encontré, pero ante tus aseveraciones volvi a la búsqueda ...... Quiero leer todo lo que tengan en iluminacion, filtros, inyectores y sistemas de control, pero al escribir en el espacio "busqueda" esos temas, el foro me responde que no estoy habilitado para hacer búsquedas?????

Me ayudas?

Palo

Re: Sistema hidraulico para una piscina con desborde

NotaPublicado: 15 Ene 2013, 17:45
por HidroMaster
Hola palo

Debe ser porque todavia tienes pocos mensajes :nose: Escribe varios tontos, a ver que pasa, y sino, consulta por google( tema + hablemosde.....), es mas efectivo

Un saludo