Página 1 de 1

Aire en la impulsion

NotaPublicado: 26 Jul 2011, 16:54
por IPZ
Despues de leer bastantes temas no acabo de encontrar nada sobre el problema que me ocupa. Tengo una piscina de superficie de dimensiones 4,56 x1,22. Esta año he comprado filto de arena 300 con una bomba de 1/3hp. La instalé al lado de la piscina usando los tubos flexible que vienen con la piscina y conecté los tubos con un adaptador a rosca de 1 1/2. Funcionaba genial. Ahora he trasladado la bomba y el filtro a una caseta a unos 9 m de la pisina. He enterrado tubo de 50 hasta la caseta. La salida y la entrada a la piscina se hace con 2 m de tubo flexible de diametro pequeño y luego lo conecto con un adaptador al tubo de 50 enterrado . En todo el tramo la impulsion el tubo de 50 tiene 3 codos de 90. Al encender la bomba durante los primeros segundos funciona bien pero luego empieza a llegar aire a la bomba. Si la dejo un rato funcionar no es capaz de sacar todo el aire. Es como si generase aire en el interior. He revisado todas las juntas salvo dos que estan enterradas. Antes de desenterrarlas queria preguntaros si creeis que sera un problema de una junta mal sellada o si es un problema de cavitacion (¿?) o de diseño del circuito (quizas la bomba no puede con tanto codo). A ver que me podeis decir!! estoy bloqueado !! :sos:

Re: Aire en la impulsion

NotaPublicado: 27 Jul 2011, 01:04
por PisciDoc
El efecto que comentas es muy comun en todas las piscinas. Sobre todo cuando el nivel del agua esta bajo.
El hecho comun es que si baja el nivel por debajo de cierta cota del skimmer(diferente para cada piscina) se forma un diminuto torbellino por el eje del cual entra el aire.

Para descartar que sea esto el causante de la entrada de aire, llena al maximo la piscina (que el skimmer se quede tapado al menos en sus tres cuartas partes) y comprueba si se sigue produciendose el efecto que dices.

Un saludo

Re: Aire en la impulsion

NotaPublicado: 01 Ago 2011, 12:00
por IPZ
Gracias por el consejo. He subido el nivel de la piscina (estaba bastante al limite) pero aun así persistian los problemas de entrada de aire. Como en tu mensaje no ponias el "grito en el cielo" por la geometria del circuito (longitud, numero codos vs pontencia de la bomba) solo caboa pensar que efectivamente fuera un manguito de una de las uniones de tubo. Y asi ha sido. Por supuesto fugaba el ultimo de los mangitos que desenterre y por la zona mas dificil de sellar. Murphy existe :banghead:
Gracias por la asistencia!!! El foro es muy interesante, sobre todo para gente como yo que empieza con una piscina pequeña, luego una mas grande, luego sustituye el filtro de juguete por uno de verdad, luego se plantea un limpiador automatico, dosificacion, etc