• Advertisement

Motor y filtro 'bien casados' ?

La depuradora y las tuberías que van y vienen del vaso
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor puchitol » 20 Ago 2013, 13:59

Hola, amigos,

después de leer los post acerca del ciclo de filtración, velocidad de filtración, superficie de filtración, etc,etc y con los datos de mi depuradora, filtro y dimensiones de la piscina (que aparecen en mi firma), estarían bien 'casados' la depuradora y el filtro ?

- Ciclo filtración 50 m3 --> 50 m3 / 10,8 m3/h = 4,63 h. Sería un un tiempo deseable para el ciclo de filtración o convendría que fuera algo más bajo, por ejemplo 4h? En tal caso el caudal de la depuradora debería ser algo mayor, por ejemplo, un caudal de 12,5 m3/h para un ciclo de 4 h ... Correcto? Se me antoja algo bajo el caudal de la depuradora, no?

- Velocidad de filtración --> en este caso sería: 10,8 m3/h (caudal motor) / 0,30m2 (area filtrado filtro) = 36 m3/h/m2. Y por lo leido es un valor para la velocidad de filtración bastante bueno, correcto ? Pero si por el punto anterior aumentara el caudal de la depuradora a 12,5, obviamente esta velocidad de filtración se vería afectada empeorando a un valor de 41 ....

Entonces, qué sería más aconsejable, dejarlo como está o mejorar el tiempo de ciclo de filtración (subiendo a caudal de 12,5m3/h) a costa de empeorar la velocidad de filtración ? Cuál de estos dos parámetros tendría prioridad para un mejor funcionamiento del sistema?

Muchas gracias de antemano, como siempre, maestros ;)

Muchos saludos
-Localización:pedanía Alicante ciudad
-Entorno:secarral mediterráneo,cipreses,eucaliptos,césped,strelitzias,cocoteros
-Vaso:hormigón,gresite, 4,5m x 9m aprox, 50 m3 aprox, 3 años
-Filtración:caseta obra en suelo cerca piscina, filtro arena(600mm - 15 m3/h - 0,30m2), motor(3/4 CV - 10,8 m3/hora)
-Tratamiento:lejía y tricloro (de vez en cuando) y salfumán para reducir ph
-Control:test ph(phenol)/cl(DPD1) y tiras reactivas (alcalinidad, ph, cianurico, cloro libre, cloro total, dureza)
Avatar de Usuario
puchitol
 
Mensajes: 20
Registrado: 11 Jul 2013, 14:23

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor puchitol » 20 Ago 2013, 21:53

Hola,

a ver, donde dije digo digo Diego ... Se me 'ha escoñao' el motor, no arranca y suelta un sospechoso olor a quemao y la cablería se calienta mucho ... Un vecino electricista y fontanero me dijo que notaba que el motor trabajaba 'forzao', tiene un amperaje de 3,7A y él medía 4,5 A. El aparato en cuestion es un Astral de 0,56KW (aprox 3/4 CV) con caudal 10,8 m3/h, Hmax 14,5mca, Hmin 4mca y H 12 mca y ha durado '3 largos años' .... :nose: :hammer: :cussingblack:

Está colocado en una caseta en el suelo por debajo del nivel de la superficie del agua pero no a nivel del suelo de la piscina,mas o menos está a mitad de profundidad, espero explicarme... Este vecino me ha comentado que este podria ser el motivo de que el motor trabajara forzado, ya que le faltaba algo de potencia para poder absorber el agua y luego expulsar de nuevo para los impulsores ... Y me recomendaba una depuradora algo más potente ...

Ahora me toca cambiar la motobomba, he visto la Espa Iris 1000m, con estos datos hidraulicos:
caudal (m3/h) 0,0 1,8 3,6 5,4 7,2 9,0 10,8 12,6 14,4 16,2
mca 14,1 14,0 13,7 13,1 12,2 11,0 9,6 7,8 5,8 3,5
(esto de la altura manometrica y las columnas de agua no la termino de entender hay algún post en que se explique,gracias)


y estos datos electricos:
intensidad 3,80 potencia absorbida (p1)0,85 kw potencia motor (p2) aprox 0,75kw (1CV aprox)

Sería algo más potente que la mía antigua. Y ahora la pregunta, mi filtro tiene estas caracterisitcas:

Area filtracion: 0,30m2 diametro 600mm 125KG Caudal: 15m3/h

El motor Espa que comento se asociaría bien con el filtro ?

Me urge un pelín vuestro consejo, ya que no quiero estar demasiado tiempo sin poder depurar.... :waiting:

Muchas gracias,

saludos
-Localización:pedanía Alicante ciudad
-Entorno:secarral mediterráneo,cipreses,eucaliptos,césped,strelitzias,cocoteros
-Vaso:hormigón,gresite, 4,5m x 9m aprox, 50 m3 aprox, 3 años
-Filtración:caseta obra en suelo cerca piscina, filtro arena(600mm - 15 m3/h - 0,30m2), motor(3/4 CV - 10,8 m3/hora)
-Tratamiento:lejía y tricloro (de vez en cuando) y salfumán para reducir ph
-Control:test ph(phenol)/cl(DPD1) y tiras reactivas (alcalinidad, ph, cianurico, cloro libre, cloro total, dureza)
Avatar de Usuario
puchitol
 
Mensajes: 20
Registrado: 11 Jul 2013, 14:23

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor PisciDoc » 20 Ago 2013, 23:45

puchitol escribió: y ha durado '3 largos años' .... :nose: :hammer: :cussingblack:

Pues si querido Puchitol... debe ser un tema "característico" de la casa.. :pale: Mi primera bomba As---l me duro cuatro años :cussingblack: la cual cambie por una ESPA que me duró nada mas y nada menos que 13 años :cheers: :clap: :clap:
Esta murió el año pasado y como un burro, volví a tropezar dos veces en la misma piedra, :banghead: volvi a comprar una As---l que no me ha durado ni un año :cussingblack:

Está colocado en una caseta en el suelo por debajo del nivel de la superficie del agua pero no a nivel del suelo de la piscina, mas o menos está a mitad de profundidad, espero explicarme... Este vecino me ha comentado que este podría ser el motivo de que el motor trabajara forzado, ya que le faltaba algo de potencia para poder absorber el agua y luego expulsar de nuevo para los impulsores ... Y me recomendaba una depuradora algo más potente ...

Pues tu vecino sabe de electricidad pero de hidráulica y bombas ... :no: La posición en la que está tu bomba es perfecta :ok: y no le produce ningún tipo de "sobre-esfuerzo".

(esto de la altura manometrica y las columnas de agua no la termino de entender hay algún post en que se explique, gracias)

Los m.c.a. (metros de columna de agua) indican que caudal es capaz de proporcionar la bomba si tuviera que elevar el agua X mca de altura. Hay un montón de hilos donde se trata este tema, utiliza el buscador :study:

Los m.c.a. es a lo que hay convertir la "fontanería" de tu instalación hidráulica. los codos, Tes, válvulas etc. añaden X m.c.a. a tu instalación. sumando todos estos valores te daría las perdidas de carga (X mca) de tu fontanería. Típicamente este valor suele estar entre los 8 y 10 mca salvo que al fontanero/manitas de turno, se le haya ido la olla :seeingstars: y se haya puesto a poner codos y tes como un descosido :-o

puchitol escribió:El motor Espa que comento se asociaría bien con el filtro ?

una bomba de 1CV con un filtro de 600mm por lo general suele dar una velocidad de filtración de 50m3/h/m2 que esta justo en el limite máximo admisible :malo:
Para una piscina de 50m3 una bomba de 3/4CV es mas que suficiente y te va a dar una velocidad de filtrado mucho mas razonable :ok:

Mejor que la Iris, te recomiendo la familia SILEN del mismo fabricante :ok:

Saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2445
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor puchitol » 21 Ago 2013, 10:29

Hola, PisciDoc,

muchas gracias por tus apreciaciones y consejos. ;) Es un placer tener guías expertos como vosotros ... :cheers:

Lo de la altura manométrica queda algo más claro, por cada codo, T, válvula,etc, hay que ir sumando 1 unidad y el resultado será la suma total? más o menos sería así? Pe

Adjunto foto con la caseta. Viendo la instalación parece que la altura manométrica sería alta ? porque cuento más de 10 ..... :confused:

caseta.jpg

nota obvia: no se ven en la foto pero en las 3 salidas de la piscina hacia el motor hay 3 válvulas apertura/cierre (llaves), una por salida, jejeje. Éstas cuentan también para el cálculo del m.c.a ?

Y entonces este valor de m.c.a es el que marca el caudal que proporcionará también el motor, dentro de la tabla de correspondencias entre altura y caudal ... correcto?
Y teniendo este valor de m.c.a y el caudal del motor habría que ajustarlo al filtro, que marca un caudal de 15m3/h, aunque intentando respetar siempre un buen equilibrio entre el ciclo de filtración y la velocidad de filtración, que según mis cálculos para mi piscina (50m3 aprox), sería de un caudal de motor de 12m3/h para un ciclo de 4h (aprox) y una velocidad de 40m3/h/m2 (area filtración filtro es de 0,30 m2 y diámetro de 600mm).

Estoy en lo cierto con todos estos cálculos? Espero que sí ... jejejeje

Y para terminar, me aconsejas que ehce un ojo a la serie Silen, imagino que te referirás a la Silen 75 monofásica ....

Muchas gracias de nuevo, PisciDoc, y espero seguir contando contigo para estas dudas y/o problemas ;)

muchos saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-Localización:pedanía Alicante ciudad
-Entorno:secarral mediterráneo,cipreses,eucaliptos,césped,strelitzias,cocoteros
-Vaso:hormigón,gresite, 4,5m x 9m aprox, 50 m3 aprox, 3 años
-Filtración:caseta obra en suelo cerca piscina, filtro arena(600mm - 15 m3/h - 0,30m2), motor(3/4 CV - 10,8 m3/hora)
-Tratamiento:lejía y tricloro (de vez en cuando) y salfumán para reducir ph
-Control:test ph(phenol)/cl(DPD1) y tiras reactivas (alcalinidad, ph, cianurico, cloro libre, cloro total, dureza)
Avatar de Usuario
puchitol
 
Mensajes: 20
Registrado: 11 Jul 2013, 14:23

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor PisciDoc » 21 Ago 2013, 14:02

puchitol escribió:Lo de la altura manométrica queda algo más claro, por cada codo, T, válvula,etc, hay que ir sumando 1 unidad y el resultado será la suma total? más o menos sería así?

No exactamente, la relacion no es 1 a 1 :no: cada elemento tiene una longitud equivalente distinta.
Para hacer una estimacion mejor, puedes usar la calculadora que preparó Jipita:

viewtopic.php?f=14&t=494&start=20#p5326

Y entonces este valor de m.c.a es el que marca el caudal que proporcionará también el motor, dentro de la tabla de correspondencias entre altura y caudal ... correcto?

Correcto :ok:

Y para terminar, me aconsejas que ehce un ojo a la serie Silen, imagino que te referirás a la Silen 75 monofásica

exacto :ok:

Saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2445
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor puchitol » 21 Ago 2013, 14:22

Hola de nuevo, master ;) :ok:

otra duda más, para el cálculo de los m.c.a hay que tener en cuenta solo los codos, T's, válvulas,etc que están a la vista (los que se ven en la caseta de la foto que he adjuntado antes, los que están 'cerca' de motor y filtro) o hay que tener en cuenta éstos y además los de todos los tubos que van hacia los impulsores de retorno .... me explico? Viendo la foto de la caseta adjuntada, veo que tendría 6 codos de 90, 3 codos de 45, 2 T's, 1 válvula selectora y 3 llaves en los tubos de entrada desde skimmers, fondo y barredera, y otras 2 válvulas/llaves (impulsores y chorritos piscina pequeña- ésta úlñtima permanece cerrada). Todas estas llaves también se tienen en cuenta?


Te coloco los cálculos que he hecho para lo que podría ser mi piscina y poder aprovechar el filtro que tengo. Datos para un ciclo de 4 horas y un volumen de 50 m3 aprox y ajustando a una velocidad de 40 m3/h/m2 (para una velocidad más baja me tocaría cambiar filtro, cosa que me gustaría evitar, de momento ...)

calculo sistema hidraulico.jpg

Con estos calculos y viendo la tabla de correspondencia para el motor indicado debería asegurarme tener un m.c.a de 11,3 (como se marca en verde) para tener un caudal de 12 m3/h que está próximo al calculado para un ciclo de 4 horas .... es todo esto correcto? En caso afirmativo, mi preocupación ahora sería calcular el valor de m.c.a que tengo realmente ..... :confused:

Muchas gracias de nuevo (y no me cansaré nunca de darlas :))
saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-Localización:pedanía Alicante ciudad
-Entorno:secarral mediterráneo,cipreses,eucaliptos,césped,strelitzias,cocoteros
-Vaso:hormigón,gresite, 4,5m x 9m aprox, 50 m3 aprox, 3 años
-Filtración:caseta obra en suelo cerca piscina, filtro arena(600mm - 15 m3/h - 0,30m2), motor(3/4 CV - 10,8 m3/hora)
-Tratamiento:lejía y tricloro (de vez en cuando) y salfumán para reducir ph
-Control:test ph(phenol)/cl(DPD1) y tiras reactivas (alcalinidad, ph, cianurico, cloro libre, cloro total, dureza)
Avatar de Usuario
puchitol
 
Mensajes: 20
Registrado: 11 Jul 2013, 14:23

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor PisciDoc » 21 Ago 2013, 15:30

puchitol escribió:otra duda más, para el cálculo de los m.c.a hay que tener en cuenta solo los codos, T's, válvulas,etc que están a la vista

No, :no: como logicamente te puedes imaginar, tambien hay que tener en cuenta la "fontaneria enterrada"

En caso afirmativo, mi preocupación ahora sería calcular el valor de m.c.a que tengo realmente .....

Esa es la razon por la cual casi siempre se trabaja con "estimaciones" de m.c.a. y no con el valor real ya que, salvo que nos hayamos auto-construido nuestra piscina, rara vez disponemos de informacion fiable de esta "fontaneria enterrada" :nose:

Con los calculos estimativos que te han salido me reitero en que la silen75M es una muy buena opcion. :ok:

saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2445
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor puchitol » 21 Ago 2013, 16:27

Hola, PisciDoc,

se me había olvidado comentar un aspecto que igual puede ser importante, sobre todo en un futuro próximo. Como comento en el hilo http://www.hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=1814, tengo intención de cambiar la caseta actual (en el suelo y 1 metro separada de la piscina, más o menos y el motor con una profundidad indicada en los post anteriores), por una caseta con entrada a pie de suelo y que pueda entrar de pie, mucho más cómoda para acceder y trabajar en ella y para evitar humedades y que fugas de agua me estropeen los 'aparatos' (como indico en ese hilo).

El tema es que la nueva caseta quedaría más apartada de la piscina, quedaría a unos 6 metros, aprox, y la bomba quedaría más abajo (en cuanto a altura) con respecto a su situación actual en la caseta de suelo.

- Para Este cambio de lugar y de profundidad de la caseta también me valdría la Silen 75M?

Muchas gracias una vez más, amigo :ok:

saludos
-Localización:pedanía Alicante ciudad
-Entorno:secarral mediterráneo,cipreses,eucaliptos,césped,strelitzias,cocoteros
-Vaso:hormigón,gresite, 4,5m x 9m aprox, 50 m3 aprox, 3 años
-Filtración:caseta obra en suelo cerca piscina, filtro arena(600mm - 15 m3/h - 0,30m2), motor(3/4 CV - 10,8 m3/hora)
-Tratamiento:lejía y tricloro (de vez en cuando) y salfumán para reducir ph
-Control:test ph(phenol)/cl(DPD1) y tiras reactivas (alcalinidad, ph, cianurico, cloro libre, cloro total, dureza)
Avatar de Usuario
puchitol
 
Mensajes: 20
Registrado: 11 Jul 2013, 14:23

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor puchitol » 22 Ago 2013, 10:18

Hola, PisciDoc,

perdona mi insistencia, pero necesitaría que me aclararas la última duda que he planteado, la del cambio de caseta ( al alejar más el motor de la piscina no le faltará 'fuerza' ? o funcionará perfectamente igual ?), para decidirme ya a comprar el motor del que hemos hablado.

Muchas gracias ;)

saludos
-Localización:pedanía Alicante ciudad
-Entorno:secarral mediterráneo,cipreses,eucaliptos,césped,strelitzias,cocoteros
-Vaso:hormigón,gresite, 4,5m x 9m aprox, 50 m3 aprox, 3 años
-Filtración:caseta obra en suelo cerca piscina, filtro arena(600mm - 15 m3/h - 0,30m2), motor(3/4 CV - 10,8 m3/hora)
-Tratamiento:lejía y tricloro (de vez en cuando) y salfumán para reducir ph
-Control:test ph(phenol)/cl(DPD1) y tiras reactivas (alcalinidad, ph, cianurico, cloro libre, cloro total, dureza)
Avatar de Usuario
puchitol
 
Mensajes: 20
Registrado: 11 Jul 2013, 14:23

Re: Motor y filtro 'bien casados' ?

Notapor PisciDoc » 22 Ago 2013, 12:44

puchitol escribió:El tema es que la nueva caseta quedaría más apartada de la piscina, quedaría a unos 6 metros, aprox, y la bomba quedaría más abajo (en cuanto a altura) con respecto a su situación actual en la caseta de suelo.
- Para Este cambio de lugar y de profundidad de la caseta también me valdría la Silen 75M?

  • El que la bomba quede mas abajo no es problema :ok: Lo importante es que no quede por encima de los skimmers ya que en ese caso las probabilidades de que la bomba se descebe por culpa de una entrada de aire en el circuuito hidraulico aumentan considerablemente
  • El hecho de alejar la instalacion unos metros no tiene por que afectar a las perdidas de carga. Los metros de tubo añadidos horizontalmente apenas si modifican el valor de las perdidas de carga.
  • Vuelve a realizar la estimacion de m.c.a. teneindo en cuenta la nueva distribucion futura de tuberias, codos, tes, valvulas etc.
  • Haz el replanteo de las nuevas conducciones usando codos de 45º siempre que sea posible. Evita el uso de codos de 90º. Reduce al minimo imprescindible los codos, tes y demas elementos.
  • si el nuevo m.c.a estimado tiene un valor similar al actual manten la misma bomba. Si por el contrario el valor nuevo de m.c.a. se dispara entonces considera la posibilidad de montar una bomba de mayor potencia.

Saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2445
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Siguiente

Volver a Filtrado e Hidraulica


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

  • Advertisement