• Advertisement

Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor ravlar » 11 Jun 2012, 13:15

Buenos días!

Antes de crear ningún tipo de problema/suspicacia comentar que puse e iba actualizando los progresos de mi problema en otros foros donde me estaban igualmente tratando de ayudar con el lío que llevo. Lo comento porqué allí me han cerrado el hilo por tenerlo también aquí y no quiero tener más problemas que los que ya tengo con alcalinidad y pH... :-(

He estado indagando el tema de la alcalinidad y viendo si mi manera de analizarla era correcta. Parece ser que sólo estaba mirando la alcalinidad (M) y que es muy posible que la alcalinidad total (suma de M y P) sea bastante superior y de ahí mi lío con el ácido a tutiplén por estarme enfrentando a una solución "tampón". Mañana analizaré esta otra forma de alcalinidad (P) y veré el resultado final. Espero que aquí resida todo mi problema.

Por otro lado me habían comentado de asegurarme que el HCl era lo que decía ser. Así como el bicarbonato ya lo he descartado por su comportamiento "extraño" en disolución y efecto, el ácido huele a aguafuerte (salfumán) que tira para atrás y si cae algo en el hormigón empieza a deshacerlo de inmediato así que me parece que no hay duda. Además la garrafa venía bien sellada y parece que el stock de este producto tiene bastante rotación (varias personas salían con garrafas del mismo cuando fuí a buscarlo).

Bueno, creo que poco a poco voy llegando a la identificación del problema. Esta tarde miraré de llevar la muestra para que me analizen el cianúrico y me voy a mirar un buen set analizador para tener algo ya con cara y ojos (alguna recomendación de sitio de internet por privado¿?).

GRACIAS DE NUEVO A TODOS por vuestra inestimable ayuda. También a los del otro foro que desgraciadamente ya no tengo posibilidad de responder... :cry:
-Localización: Tarragona
-Entorno: Pinos y cipreses
-Vaso: Baldosas (10x5cms), 4x7,5 m, 40 m3, 33 años
-Filtración: Caseta de obra, filtro sílex (recién cambiado el sílex)
-Tratamiento: Cloro
-Controles: A mano!
ravlar
 
Mensajes: 11
Registrado: 12 May 2012, 19:01

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor PisciDoc » 11 Jun 2012, 14:47

ravlar escribió:Parece ser que sólo estaba mirando la alcalinidad (M) y que es muy posible que la alcalinidad total (suma de M y P) sea bastante superior y de ahí mi lío con el ácido a tutiplén

Pues lo mismo estaba aqui todo el lio.... :banghead: La verdad es que ni se me paso por la cabeza que no estuvieras midiendo la alcalinidad total :nose:

ravlar, mantednos al tanto de las averiguaciones/anlisis/resultados porque tu asunto nos tiene un poco.... :seeingstars:

saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2446
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor ravlar » 11 Jun 2012, 19:20

HidroMaster escribió:Hola ravlar

La verdad es que este tema de dificultad pH-alcalinidad me intriga y estoy interesado que llegue a buen fin.


Yo también te quiero! :cheers: ;-)

HidroMaster escribió:Lo que me cuentas solo tiene fácil explicación por tener una alcalinidad muy alta. Me explico, ese acido que añades se consume en reducir la alcalinidad y poco en rebajar el pH.


Atando cabos es lo que tiene más sentido y además viendo que era tan tonto que sólo medía la alcalinidad (M) está claro que me faltaba información... :-(

HidroMaster escribió:Manteniendo el CO2 tan bajo sea posible, o lo que es lo mismo, alcalinidad en su valor mínimo para conservar su función de blindaje de pH, entre 70 y 100 ppm, mientras menor (70 ppm), menos nos subirá el pH.


Perfecto! En realidad es una suerte tener que ir a ese valor porqué más o menos por ahí está la alcalinidad del agua de aporte. A ver si la consigo mantener.

HidroMaster escribió:La desgasificación de CO2 disminuye según el pH aumenta, funcionemos pues, al valor más alto posible que nos permite el cloro sin perder demasiado su poder, por ejemplo 7,5 Mientras a mas alto pH funcionemos, menos te subirá el pH


No tenía ni idea de ésto! Anotado. Gracias!

HidroMaster escribió:Cierto que funcionas con un pH no óptimo para la desinfección con cloro (mayor consumo de hipocloritos), pero de esa forma los consumos de ácido clorhídrico y bicarbonato sódico no serán tan escandalosos.


Me podrías anticipar a ojo de buen cubero el consumo de los 3 reactivos y la frecuencia de tratamiento? Podré estar 1 o 2 días sin tener que echarle nada o tendré que estar encima todo el tiempo?

HidroMaster escribió:-Mide alcalinidad


Mañana lo hago... pero esta vez bien...

HidroMaster escribió:-Ajustar alcalinidad (a 70 ppm en tu caso), bicarbonato sódico para subirla, acido clorhídrico para bajarla (y aireación si procede). Dosificadora en operación, al cabo de varias horas, mide de nuevo y reajusta si es necesario


Con 4 horas entre cada acción basta? Creo que primero tendré que hacer un choque de HCl para bajar la alcalinidad disparada que me temo que tengo... En este caso el ácido se tira "de golpe" verdad? Sin diluir ni nada haciendo el tema de la "columna ácida" aunque sin bajar más de 100ppm de golpe, creo recordar.

HidroMaster escribió:Si has echado ya cloro, cuidado no tengas mas de 3 ppm, te lo digo porque muchos de los test de fenol rojo dan lecturas falsas de pH ya con estos valores de cloro


Nada de cloro todavía. Está a 0 según el medidor. Le retiré las pastillas hace ya como un mes. De hecho tengo a la familia que trina preguntando todo el día por la piscina :shock:

Gracias por todo y seguiré actualizando progresos!
-Localización: Tarragona
-Entorno: Pinos y cipreses
-Vaso: Baldosas (10x5cms), 4x7,5 m, 40 m3, 33 años
-Filtración: Caseta de obra, filtro sílex (recién cambiado el sílex)
-Tratamiento: Cloro
-Controles: A mano!
ravlar
 
Mensajes: 11
Registrado: 12 May 2012, 19:01

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor HidroMaster » 11 Jun 2012, 19:21

ravlar escribió:Antes de crear ningún tipo de problema/suspicacia comentar que puse e iba actualizando los progresos de mi problema en otros foros donde me estaban igualmente tratando de ayudar con el lío que llevo. Lo comento porqué allí me han cerrado el hilo por tenerlo también aquí y no quiero tener más problemas que los que ya tengo con alcalinidad y pH... :-(


:rolling: :rolling: :rolling: Ja,ja,ja ¡¡¡ no me lo puedo creer !!! :pale: :pale: :pale:

Mira revlar, somos varios foros en español en la red, alguna vez he tenido curiosidad en ver como funcionaba esos foros y me encontrado que lo que cuentas, usuarios que llevan en paralelo la misma consulta en nuestro foro y otros es bastante frecuente. Mas aun, tenemos colaboradores en este foro que tienen también su propio foro y se han encontrado con la misma consulta en este foro y en los suyos, ¡vaya disyuntiva! :seeingstars: :lol: :lol: :lol: . Jamás se nos ha ocurrido poner el grito en el cielo :fire: :fire: . Todos los foros son respetables, tratan de asesorar, unas veces con mayor acierto y otras con menos, pero siempre con afán de ayudar al desorientado usuario de piscinas, y por eso merecen nuestra consideración :clap: :clap: :clap:

En fin, tenemos en este foro una máxima de comportamiento y que vamos a proseguir con ella: ocuparnos de nuestros propios asuntos y no meter las narices en los de los demas, cada cual que gobierne su casa como le venga en gana, no es de nuestra incumbencia ni vamos a desperdiciar ni un solo minuto en seguirlo, aplaudirlo o censurarlo :no: :no: :no:

Y volviendo al asunto en ciernes: en mi anterior mensaje, me refiero siempre a “alcalinidadâ€, es decir total, no carbonatada. ¡Claro que hay varios componentes que afectan a la alcalinidad!, ¿por qué crees que te he preguntado con tanta insistencia por tu concentración de acido de acido cianúrico y TDS?

Te podría poner la fórmula de cómo contribuyen carbonatos y bicarbonatos (alcalinidad carbonatada) y el acido cianurico al total de alcalinidad, pero creo que te basta con un ejemplo: en una piscina con 100 ppm de cianúrico, pH de 7,8 y alcalinidad carbonatada de 70 ppm, la alcalinidad total seria de 105 ppm.

También hay otras sustancias alcalinas que contribuyen al efecto tampón del pH, de ahí que te preguntara también por el TDS del agua.

Lógicamente, si tienes un acido cianúrico o un TDS elevados(no presumible, pues dices que cambiaste el 50%) de agua hace poco, tienes que renovar o tirar el agua para reducirlos a valores razonables, por otros motivos que puedes consultat en foro, y más si quieres funcionar con cloro estabilizado.

Despues, a equilibrar el agua, si sigues con alcalinidad alta, aplica el método de mi anterior mensaje, es el “state of the art†para ajustar pH-alcalinidad en piscinas.

¡Atención, la alcalinidad total contribuye al efecto tampón (blindaje) del pH, pero no al equilibrio hídrico derivado del índice de saturación (Langelier) para su calculo debes considerar solo la alcalinidad carbonatada.

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor HidroMaster » 11 Jun 2012, 19:42

Hola ravlar, se nos han cruzado los mensajes por segundos, como "chat" tenemos que mejorar :lol:

ravlar escribió:Nada de cloro todavía. Está a 0 según el medidor. Le retiré las pastillas hace ya como un mes. De hecho tengo a la familia que trina preguntando todo el día por la piscina :shock:


Pues mira, la desifección es lo principal, clora la piscina con un choque de lejia, sino en el agua ademas de TDS, cianurico vas a tener flora y fauna para para parar un tren :pale:
Te digo lejia por que es lo mas barato, una vez midas TDS y cianurico a lo peor tienes que renovar agua y el gasto en químicos ha sido minimo. Trata de aplicar el procedimiento viewtopic.php?f=10&t=13 en lo que puedas y bañaros tranquilamente mientras el cloro no supere 5 ppm o los pH se desboquen.

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor ravlar » 13 Jun 2012, 00:27

Estoy de vuelta!

Muchas gracias como siempre por vuestras respuestas. Aquí voy con la que creo que será mi última actualización y ahora veréis porqué...

El caso: esta mañana he repetido la batería de pruebas para el agua de aporte y la de la piscina. En el tema de la alcalinidad he seguido a rajatabla el procedimiento que indica esta página de análisis http://www.oocities.org/edrochac/residuales/alcalinidad.pdf. Aquí están los resultados:

AGUA DE APORTE
Dureza = 220 ppm
Alcalinidad (M) (la que venía midiendo) = 82 ppm
Alcalinidad (P) = 0 ppm (no cambia al rosa con la fenolftaleína, cosa normal teniendo en cuenta que vira con un pH de 8,2 por otra parte...
Alcalinidad total = P + M = M = 82 ppm
pH = 7,9 (con eletrodo calibrado hoy mismo)
Conductividad = 7,4 mS/cm (no sé ahora mismo la relación directa con los TDS)

AGUA DE PISCINA
Dureza = 310 ppm (no sé porqué me ha subido si sólo he añadido bicarbonato y HCl)
Alcalinidad (M) = 64 ppm
Alcalinidad (P) = 0 ppm (el mismo caso que antes)
Alcalinidad total = P + M = 64 ppm
pH = 7,8
Conductividad = 15,2 mS/cm (esto tendrá algo que ver?)

Bueno hasta aquí el tema de análisis. Ahora viene el porqué de que creo que es mi último mensaje. Esta tarde por fin he encontrado un distribuidor de la zona con un método "portátil" para el cianúrico. Son unas tiras de Aquachek que aunque no son muy detalladas (0 - 30/40 - 100 - ...) me valen para saber a ojo de buen cubero por donde ando. Además miden como todos cloro libre, pH y alcalinidad. Y aquí viene la gracia... El cianúrico sin lugar a dudas me da en el color de 100 ppm... Cagada :loco2: Y por otro lado la alcalinidad me da el máximo de escala (240 ppm)...

Conclusión? Renuevo todo el agua de la piscina y a tomar viento. Parece que mi renovación del 50% era muy optimista. Por otro lado sé que el anterior cuidador de la piscina sólo utilizaba dicloro (cloro rápido) que creo que tiene gran concentración de cianúrico si no me equivoco. Ésto unido a que no conozco la "edad" del agua (pero que por algunos datos recientes parece que puede ser de 6 años o más) y que en mi ignorancia he seguido añadiendo tricloro estabilizado (las famosas chorrocientos efectos) pues me llevan a este resultado...

Mañana creo que empezaré a vaciar. No sé qué hacer con tanta agua así que me temo que cometeré un atentado contra el medio ambiente :-(

Gracias por todo y cualquier comentario ni que sea de ánimo será bienvenido.
-Localización: Tarragona
-Entorno: Pinos y cipreses
-Vaso: Baldosas (10x5cms), 4x7,5 m, 40 m3, 33 años
-Filtración: Caseta de obra, filtro sílex (recién cambiado el sílex)
-Tratamiento: Cloro
-Controles: A mano!
ravlar
 
Mensajes: 11
Registrado: 12 May 2012, 19:01

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor HidroMaster » 13 Jun 2012, 02:46

Bueno revlar no es para felicitarte, ya que tendras que cambiar el agua, pero al menos tu perplejidad analítica ha finalizado.

Mis sospechas no estaban muy descaminadas: acido cinurico (>100 ppm) y TDS (9720 ppm=15,4 ms/cm en aproximación Lenntech), suficiente razones para cambiar el agua en gran parte. Mira el enlace viewtopic.php?f=10&t=697&p=3739&hilit=envejecimieto#p3739

Solo un poquito de critica :hammer: :hammer: “Esta tarde por fin he encontrado un distribuidor de la zona con un método "portátil" para el cianúrico. Son unas tiras de Aquachek que aunque no son muy detalladas (0 - 30/40 - 100 - ...) me valen para saber a ojo de buen cubero por donde ando. Además miden como todos cloro libre, pH y alcalinidad.â€

Estas tiras es lo primero que compra el piscinero novatísimo que entra en foro y ve de que va esto :affraid: , como método de todo-nada para acido cianurico da el servicio, ponlo en el buscador y te saldrán tantas paginas como para desanimarte :rolling:

De lo demás, pues, “no commentsâ€, instructivo leer el tema para que nadie piense que su agua es un “engendro extraterrestre†al analizar los primeros resultados por muy absurdos que sean. La química es la química, y aunque no sea una ciencia exacta, al final siempre impone sus reglas :sabio:

Bueno hasta aquí el tema de análisis. Ahora viene el porqué de que creo que es mi último mensaje
.

No hay porqué, no tienes a tu disposicion para el tratamiento con agua fresca, y valga la redundancia, el agua fresca es a veces bastante "fresca" y da sus disgustillos a los sufridos piscineros.

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor ravlar » 13 Jun 2012, 08:22

Gracias por la respuesta.

HidroMaster escribió:Solo un poquito de critica :hammer: :hammer: “Esta tarde por fin he encontrado un distribuidor de la zona con un método "portátil" para el cianúrico. Son unas tiras de Aquachek que aunque no son muy detalladas (0 - 30/40 - 100 - ...) me valen para saber a ojo de buen cubero por donde ando. Además miden como todos cloro libre, pH y alcalinidad.â€

Estas tiras es lo primero que compra el piscinero novatísimo que entra en foro y ve de que va esto :affraid: , como método de todo-nada para acido cianurico da el servicio, ponlo en el buscador y te saldrán tantas paginas como para desanimarte :rolling:


Lo sé lo sé... :banghead: :banghead: El tema es que desde el primer día he tratado de conseguir un test de ácido cianúrico. Había llamado a 4 tiendas de la zona y lo tenía encargado en 2 tiendas desde hace 3 semanas sin respuesta. Puedo prometer que no era por dejadez sinó porqué no había manera de conseguir el puñetero test y en estos momentos lo tengo un poco mal para cogerme un analizador con cara y ojos por el precio al que salen :S Ayer finalmente en una nueva llamada a una tienda que me queda a más de 30 kms conseguí el kit.

En cuanto a la renovación me gustaría que me aconsejarais una cosilla. Teniendo en cuenta que tengo una garrafa de 20l de Hipoclorito Sódico 150g/l y un bote y medio de 5 kg de pastillas "multiefecto" con tricloro estabilizado... Qué tratamiento haríais partiendo de 0 como me va a tocar? Cambiaríais al bromo? O aprovecharíais las pastillas?

Gracias de nuevo.
-Localización: Tarragona
-Entorno: Pinos y cipreses
-Vaso: Baldosas (10x5cms), 4x7,5 m, 40 m3, 33 años
-Filtración: Caseta de obra, filtro sílex (recién cambiado el sílex)
-Tratamiento: Cloro
-Controles: A mano!
ravlar
 
Mensajes: 11
Registrado: 12 May 2012, 19:01

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor Maik_dyk » 13 Jun 2012, 14:45

Hola Ravlar, sigo con interés este hilo, yo también tengo problemas con el ph y también estaba buscando las tiras del cianurico. Como también soy de Tarragona, me podrías pasar por privado donde has comprado las tiras de cianurico y en que tienda te hacen análisis del agua? Yo lo poco que he ido mirando en tiendas nunca ha encontrado nada más que la medida de cloro y ph.
Gracias!
Localización: Tarragona
-Entorno: hiedra
-Vaso: gresite, 35 m3, 4 años
-Filtración: Caseta enterrada, filtro arena Astralpool vesubio 500m, bomba 11m3/h
-Tratamiento: cloración salina
-Controles: de momento manual
Maik_dyk
 
Mensajes: 15
Registrado: 11 Ene 2012, 17:42

Re: Problema para estabilizar el PH y alcalinidad

Notapor HidroMaster » 15 Jun 2012, 21:26

ravlar escribió:En cuanto a la renovación me gustaría que me aconsejarais una cosilla. Teniendo en cuenta que tengo una garrafa de 20l de Hipoclorito Sódico 150g/l y un bote y medio de 5 kg de pastillas "multiefecto" con tricloro estabilizado... Qué tratamiento haríais partiendo de 0 como me va a tocar? Cambiaríais al bromo? O aprovecharíais las pastillas?


El HS siempre lo vas a poder aprovechar, incluso con bromo. El cloro multiefectos, ya sabes las consecuecias, solo hasta alcanzar un maximo de 30 ppm de cianúrico. Mira loe enlaces de desinfección con sólo cloro

Pero todo esto seria ya carnaza para otro hilo :lol: .

AcSa!
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

AnteriorSiguiente

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

  • Advertisement