Ahora bien, me he ido unos días a mi tierra, Sevilla, y claro, mis padres tiene otra piscina (la de toda la vida) tratada con pastillas con isocianúrico (las de 4 efectos)... Yo iba allí tan chulito a explicarles que así no debe tratarse la piscina. He cogido mi peaso analizador me encuentro con esto:
Cloro libre: altísimo mas de 10 ppm
Cloro Total: altísimo mas de 10ppm
Alcalinidad: 130 ppm (es agua de pozo)
Dureza: pufff está en 700 ppm, alta también
Cianúrico: 30 ppm
pH=7,4
La piscina tiene 100 m3.
Edad del agua 3 años, no la han cambiado nunca y nunca se le ha hecho ninguna supercloración.
Me he dejado en madrid el test de taylor y he hecho las mediciones con uno de tiritas de astralpool. Pero vamos, lo he corroborado con otro de reactivo también de astralpool.
Entonces claro, lo primero que he pensado es que en realidad el cloro libre que marca es cloramina...
no creo que sea ácido hipocloroso porque se notaría, digo yo al bañarnos.Y había pensado tratarla como he leído y aprendido aquí:
1. Supercloración con 10 veces mas la conentración de cloramina. Me sale una burrada de lejía la que tengo que echar.
2. Bajar alcalinidad
3. Bajar dureza
4. Controlar ph
El caso es que primero he decidido hacer una prueba en un cubo echando un correón de lejía para ver si fulmina las cloraminas. Después de dos días tanto cloro libre como cloro total marcaba altísimo, mas de 10... no sé si me he cargado las cloraminas o no, no sé si el cianúrico actúa como protector y hace que no se degenere el cloro activo. En mi piscina de Madrid hice estas pruebas y en un par de horas el cloro había desaparecido...
Ahora no me atrevo a echar tanta lejía a la piscina por miedo a que no nos podamos bañar en varios días...
¿Cómo lo véis vosotros?
Un saludo y gracias!!


. Prueba a medir con reactivo OTO (cloro total, total vale 10 €
) y DPD1, veras como no hay esa diferencia: cloraminas = cloro total-cloro libre.
