• Advertisement

BROMO Y ALCALINIDAD

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

BROMO Y ALCALINIDAD

Notapor alvalope » 24 Sep 2011, 16:33

Buenas tardes; según voy leyendo en el foro y aprendiendo???? estoy viendo que el tratamiento mas comodo es a base de bromo y sobre todo de pastillas pero me gustaria saber como afecta a la alcalinidad y viceversa este tratamiento. Tambien me gustaria conocer vuestra opinion sobre mi sensacion de que este tratamiento es el mas comodo ya que el margen del ph es mas amplio, no se producen cloraminas o su equivalente nocivas, no se produce isocianuro y como he dicho desconozco como se modifica la alcalinidad del agua aportada de llenado por lo que creo que solo habria que controlar el ph y la alcalinidad si es que es afectada.
Otra pregunta, he leido que para eliminar las cloraminas en el tratamiento con tricloro se pueden hacer choques de MPS pero no he sido capaz de encontrar en que dosis.
Quedo a la espera de vuestra amable respuesta.
Saludos.
Localizacion: Madrid suroeste (zona Mostoles).
Entorno: Cesped y arizonicas.
Vaso: Hormigon y fibra de vidrio pintada, 6x12, 120 m3, 25 años.
Filtración: Caseta de obra, filtro de arenas 600 m.m.
Tratamiento: Cloro y antialgas.
Controles: DPD y PH manual, mediante Pool tester y tiras reactivas.
alvalope
 
Mensajes: 40
Registrado: 18 Sep 2011, 19:02

Re: BROMO Y ALCALINIDAD

Notapor HidroMaster » 25 Sep 2011, 17:26

Hola alvalope

Los productos sanitarios (cloro, bromo, etc) no influyen significativamente en la alcalinidad carbonatada (AC) :no: , sí lo hacen los productos carbonatados (acido carbónico, bicarbonato, dioxido de carbono, etc.) Los problemas de AC alta en nuetras latitudes se debe casi siempre a aguas de aportación subterráneas ya carbonatadas. Si ese es tu caso, no debes preocuparte lo mas mínimo, el exceso carbónico se elimina mediante un proceso combinado ph-alcalinidad consistente en inyectar un acido (por ejemplo, aguafuerte) al tiempo que aireas el agua. La adicion de acido te va rebajando la AC y el pH, y la aireación :drunken: va recuperándote esa disminucion de pH que no deseas. Puedes consultarlo en detalle en el informe
viewtopic.php?f=9&t=705

Una vez retirado ese exceso de carbonatos del agua aportación, no hay motivos para que te aumente la AC por la adicion de los desinfectantes/oxidantes habituales.

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: BROMO Y ALCALINIDAD

Notapor alvalope » 25 Sep 2011, 19:37

Buenas tardes Hidromaster

Gracias por tu respuesta, el agua de llenado de mi piscina tiene un ph que oscila entre 7,2 y 7,6 y una alcalinidad entre 80 y 120. mi pregunta iba sobre todo destinada a la eleccion de tratamiento a base de bromo en pastillas, ya que no puedo realizar la atencion cada dia, por lo que he leido este tratamiento no produce cloraminas o sus equivalentes nocivas, no produce isocianuro, pero desconozco como altera, si lo hace, la alcalinidad y el ph, ignoro asimismo si necesitamos añadir algicidas, si es necesario hacer de vez en cuando una SUPERBROMACION. en fin, necesito un superconsejo que me ayude a decidirme a pasar del cloro en pastillas. Por lo que leo creo que eres un defensor de este tratamiento y por ello me atrevo a pedirte este superconsejo pero quisiera conocer de primera mano tambien los posibles inconvenientes que seguro tu ya has sufrido/vencido.

Agradeceré enormemente todo lo que me puedas explicar/ayudar.
Un saludo.
Localizacion: Madrid suroeste (zona Mostoles).
Entorno: Cesped y arizonicas.
Vaso: Hormigon y fibra de vidrio pintada, 6x12, 120 m3, 25 años.
Filtración: Caseta de obra, filtro de arenas 600 m.m.
Tratamiento: Cloro y antialgas.
Controles: DPD y PH manual, mediante Pool tester y tiras reactivas.
alvalope
 
Mensajes: 40
Registrado: 18 Sep 2011, 19:02

Re: BROMO Y ALCALINIDAD

Notapor HidroMaster » 28 Sep 2011, 21:23

Hola Alvalope

Ante todo, Alvalope, comentarte que en el mundo de las piscinas, y el mundillo de los foros, la paciencia es la madre de la ciencia, las prisas y desvelos no ayudan a coronar con éxito demasidos proyectos ni reformas :no: . Y en esto del bromo, ¡que te puedo contar que no este ya trillado en foro! Hay temas monográficos, tutoriales, historiales de aplicación real, resúmenes de experiencias… por favor, utiliza el buscador, hay mucho que :study: .

Solo resumirte que efectivamente el problema de control de pH queda resuelto al admitir un margen mas amplio (hasta 7,8), es ligeramente acido por tendencia es a bajar el pH, que puedes corregir utilizando lejía (cloro liquido) como elevador de pH, con la ventaja que esta lejía se convierte a bromo. La estabilidad del pH, la menor exigencia de blindaje de pH, son factores que favorecen una menor consumo de acido/bases débiles, y por tanto la estabilidad de la alcalinidad carbonatada.

Utilizando solo tabletas (método una etapa), funciona como con pastillas de tricloro, se pone en el skimmer la cantidad suficiente. Al ser de disolución más lenta y de pequeño tamaño, hay que poner una buena cantidad. El único índice fiable de que cantidad es la concentración de bromo, que debe mantenerse entre 2 y 4 ppm,

Las tabletas de bromo al peso son más caras que las de tricloro, y por tanto, el tratamiento, las ventajas no salen gratis. Para moderar esta diferencia de precio sin renunciar a esas ventajas, hay dos opciones :sabio: .

1.-Optimizar la desinfección, evitando super-bromaciones a destiempo e infra-bromaciones a continuación. Esta probado que con un control guiado por el potencial Redox y un brominador (dosificador de erosión) se alcanzan ahorros hasta del 40% en tabletas.
2.-Fabricar bromo “in situ†utilizando como materia prima hipoclorito sódico (ya sea comercial o generado por electrolisis salina), en un proceso de reducción por un banco de iones de bromo (banco de bromo), el llamado tratamiento con bromo en dos etapas, extensamente descrita en el foro.

En cuanto al resto de tus preguntas, el cloro y en especial el bromo son los mas potentes algicidas, no se entiende la necesidad de otros, a no ser que el algicida principal (cloro o bromo) se insuficiente. Solo los en casos especiales en que sea necesario reducir en nivel de cloro/bromo por otros motivos es conveniente dosificar antialgas preventivos para suplir estas carencias.

Y finalmente, las super-cloraciones o super-bromaciones periódicas no son estrictamente necesarias si se mantienen las dosis recomendadas de cloro/bromo en todo instante. Sin embargo, sobretodo en lo que a acumulación de materia orgánica afecta, el choque semanal de oxidante (cloro o MPS en caso de bromo), es un plus de oxidantes que vela por la perfecta calificación sanitaria de nuestra piscina.

Ahora tranquilamente, estudia el foro, la teoria las aplicaciones, y analiza si te conviene, cada piscina y sus dueños es un mundo y no hay receta comun para todos.

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41


Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 12 invitados

  • Advertisement