PuraVida escribió:Buenas tardes a todos desde Colombia. Gracias a los organizadores de este foro por disponer de su tiempo y paciencia para ayudarnos. Temo que no tengo idea si estoy haciendo lo correcto al hacer mi pregunta aquÃ, pero es mi primera vez en este foro y en cualquier foro sobre cualquier tema en el internet, por lo que ofrezco disculpas si estoy en el lugar equivocado. Quise poner la foto de mi piscinita, pero no puede: simplemente no entendà cómo podÃa subirla, aunque vi que debÃa hacerlo por Perfil. En realidad suelo ser una mejor internauta navegando sola y consultando, que interactuando en redes. Paso a dar las caracterÃsticas de la piscinita y a contarles "mis problema" que empezó cuando el encargado de la finca se fue hace 4 meses y quedé encartada, sin dinero para contratar a alguién, y con tiempo sólo de fin de semana.
¿Disculparte porqué? No hay nada que disculpar todo lo contrario, una introducción tan cordial y sincera como la tuya no merece sino nuestra admiración y agradecimieto. Bienvenida y deseosos en ayudarte, si lees con tesón el contenido del foro y vas aplicando sus recetas, seguro que en pocos meses no echaras de menos el "trabajador" experto en mantenimieto de charcos que dejo tirada
CaracterÃsticas:
Piscina Intex redonda de 5.50 metros de diámetro x 1.22 metros de altura. Con el nivel de agua que regularmente tengo, son 26 m3 de agua. La piscina se usa cada 8 dÃas, los sábados y domingos, a veces por 3 horas cada uno de los 2 dÃas, a veces sólo un dÃa por 2 o 3 horas. Los usuarios regulares somos 3 adultos y 2 niños de 10 años. Eventualmente el grupo puede cambiar por 3 o 4 adultos sin niños.
Instalada en el campo a una hora de ciudad, tiene arboleda a 10 metros de dsitancia por uno de los costados: surtida con agua de acueducto no tratado y con mucho sedimento, que viene de un pozo construido cerca del nacimiento, pero que cuando llueve se llena mucho de barro (el pozo del acueducto). La temperatura de la zona fluctúa entre 24 y 30 grados centÃgrados.
Si nos pones estos datos y lo complementas con información del filtro en la firma de caracteristicas de tu piscina del perfil, aparecerá siempre en tus mensajes de forma automática y los expertos la recordarán enseguida y no tendran que estar preguntandote constantemente. En el enlace
viewtopic.php?f=2&t=140 te enseñamos como hacerlo.
Cuando se llenó por primera vez quedó café por los sedimentos de barro que traÃa el agua del pozo comunitario, por lo que se le puso alumbre y a los 2 dÃas la aspiraron directa sin pasar el agua por el depurador, y quedó el agua cristalina. Le agregaron hipoclorito de calcio y no tengo idea cómo lo hizo el encargado (pura experiencia) pero el PH y el Cl medÃan perfecto. La depuradora se prendÃa 4 horas duarnte los dÃa jueves a domingo, porque de lunes a miércoles no habÃa trabajador. Más o menos una vez al mes el encargado aspiraba la piscina directo (sin pasar por la depuradora) botando el agua, por lo que el nivel se bajaba mà s o menos unas 5 centÃmetros de altura, se llenaba nuevamente por lo que tenÃa que ponerle alumbre para sedimentar los residuos del agua veredal.
Asà es que a punta de aspirar directo, de rellenar 5 o 6 centimentos que se perdÃan en la aspirada cada mes, de alumbre para sedimentar y de hipoclorito de calcio, la piscina se veÃa como de exposición, con el PH y el CL en su punto.
Cuando el agua es rica en metales disueltos, pues pasa lo que cuentas y no te queda mas remedio que utilizar que realizar floculaciones cuando añades agua nueva

. La piedra alumbre (combinación sulfatos aluminioy potasio) es un producto tipico y eficaz para este menester, pero es tambien contaminante y perjudial para la salud y hay que espaciar al máximo sus aplicaciones optimizando la floculacion y reposición de agua nueva, y ahorrando agua aspiración de fondo y contralavados. Mira mas información en el enlace
viewtopic.php?f=6&t=153&p=868&hilit=hierro#p868El hipoclorito cálcico es muy bueno para saneamieto del agua, pero aumenta mucho la dureza cálcica, uno de los parámetros que tienes tambien tienes que controlar en tu piscina (que no debe superar los 450-600 gr/m3 (ppm)) ademas del pH, cloro y alcalinidad. Quizás te convenga compartir esa tarea con el hipoclorito sódico, que hace lo mismo y no la aumenta. Es muy interesante este enlace sobre este metodo mixto
viewtopic.php?f=10&t=1553&p=7274&hilit=c%C3%A1lcico#p7274Pasó el desastre: se me fue el trabajador y quedé a crago de la piscina sabiéndo nada! En primer lugar, ya no tengo quién encienda la depuradora entre semana, vamos todos los fines de semana y los niños quieren piscina (la verdad yo también!) He ensayado de todo: si la tapamos y llueve, la tapa se hunde y lo que vuela de los árboles termina quedadndo en la piscina cuando se quita la tapa. Sólo cuando empecé a leer en el internet, supe que no bastaba con las medidas de PH y CL. Se me ha puesto turbia 2 veces y una vez "verde" y logre hacerla "ver bien" con alumbre y ajustar el PH y el CL.
Tranquilidad, PuraVida, tu lo harás mucho mejor en poco tiempo, para regocijo de tus adultos y niños, ya lo verás

. De entrada, para prender la piscina cuando y por el tiempo que tu quieras, te vasta un vulgar programador horario doméstico, cualquier electricista te lo instala en un santiamén. Despues puedes ir pensando en un armario electrico de maniobra con el programador incorporado.
Colocar la cubierta es beneficioso, preserva los saneantes no estabilizados que estas usando (h. calcico) y el futuro h. sódico que te recomendamos. Con habilidad y el recoge hojas disfrutareis limpiando vuesta piscina cada fin de semana antes de chapuzón

.
Pero he buscado mucho el tratamiento con estos dos productos que son baratos (es bueno? es malo? es inocuo? es peligroso?, cuánto hipoclorito se debe agregar los sábados y domingos? se puede tratar sólo los fines de semana? o es mejor que me olvide de la piscina?) y no he encontrado nada. Por favor, necesito orientación. Muchas gracias.

Restringe al máximo el uso de floculantes, solo cuando se acumule el hierro el agua. Con un mantenimieto adecuado y contÃnuo, las algas y turbidez lo tienen mas dificil, y cuando te suceda, aplica las recetas que recomendamos para combatirlas (supercloraciones y filtración).
Lee y leer el foro, es la mejor orientación que puedes encontrar y despues de asimilada la base, verás que le sacarás mayor jugo a las respuestas a tus consultas.
Un cordial saludo,