Hola miramanolin
Perdona por la tardanza, pero ya ves como esta el patio
He investigado bastante sobre el tema de la dermatitis tópica y el agua de piscinas, y la conclusión que saco es que no es un impedimento serio para la natación y recreo de niños y mayores en cualquier tipo de instalación acuática y cualquier tipo de desinfectante utilizado. Solo la precaución de aplicarse una buena loción corporal de crema hidratante después del baño, al objeto de combatir la irritación producida por el agua tratada.
Sin embargo, yo añadirÃa que esa receta es recomendable a todos, con o sin dermatitis, y con o sin agua tratada, todo tipo de agua, incluso la potable de la ducha (especialmente la caliente) siempre irrita y reseca la piel en menor o mayor grado.
Vamos ya a los tratamientos no-clorados en que has pensado para mitigar la irritación de piel, empezando con el de oxigeno activo (MPS)
Has tenido la mala fortuna en comenzar con un producto que llaman oxigeno activo que es una combinación de un poco de MPS (sobre 1) y un algicida de amonios cuaternarios (sobre 2), a un precio descomunal, capaz de arruinar al mas entusiasta piscinero sin a pesar de ello producir unos buenos resultados mÃnimamente aceptable. Y por dos razones muy sencillas de comprender: el MPS carece de capacidad desinfectante y algicida. El añadirle un preventivo contra las algas, como es el basado en amonios cuaternarios, solo pospone el problema, al menor descuido aparecerán algas y ni ese tipo de antialgas preventivo ni el MPS que le acompaña evitarán su proliferación.
Por ello, cualquier tratamiento con oxigeno activo o MPS tendrá que venir suplementado con genuinos algicidas y desinfectantes, como son el cloro y el bromo. Claro, me dirá, puesto ya a desinfectar con cloro, biocida-oxidante autosuficiente ¿que interés tiene ya en añadir también un ingrediente tan caro es el MPS.
Asi es, pero hay una justificación que en algunos casos puede justificar su uso: cuando por los motivos que sean, se desea operar con concentraciones de cloro menores de las habituales. Eso se consigue relevando al cloro de una sus obligaciones y que conlleva su mayor consumo y esfuerzo: la oxidación de la materia orgánica que tan abundantemente se vierte en la piscina por el medio ambiente y los bañistas. El oxigeno activo (MPS) dispone, eso si, de un excelente poder oxidante que se hará cargo de esa tarea, permitiendo que el cloro se dedique a su a función biocida-algicida y por tanto pudiéndose disminuir su concentración y consumo sin que se desarrollen las famosas cloraminas o cloro combinado resultantes de incompleta oxidación de materia orgánica. Pero, no hagamos ilusiones, el desinfectante lÃder en este tratamiento mixto es el cloro, siendo el MPS un simple ahorrador de cloro.
Si tienes interés en aprovechar esa capacidad del MPS en reducir considerablemente el consumo de cloro, una forma de conseguirlo es aplicar unos choques de 12 gr por m3 de agua de MPS (12 ppm de MPS) un par de veces a la semana y notaras una considerable reducción de la cantidad de cloro requerida.
Para que el tratamiento no te resulte muy costos, compra MPS al por mayor, sacos de 20 kg a precios muy razonables, los puedes encontrar por Internet, introduce MPS piscina en un buscador y encontrarás ofertas por menos de 100 €.
Parece muy bonito pero enseguida te encuentras con los problemas.
1.-Control del cloro
Cuando el agua tiene MPS, si mides con test de cloro total, por ejemplo, OTO en MPS contabiliza como si fuera cloro combinado, o sea, que la medida de cloro queda invalidada. Por lo cual, andas a ciegas en cuanto a conocimiento del nivel de cloro real de tu piscina, y el riesgo de que empiecen a aparecer algas por insuficiente cloro libre es muy alta. Existe un kit de Taylor que permite diferenciar entre cloro combinado real y el aparente por MPS, pero esto es una complicación adicional.
2.-Sulfatos
El MPS contribuye considerablemente al incremento de los sulfatos en el agua, aumentando en combinación con el cloro su poder corrosivo, sobre todo sobre aceros inoxidables, hormigones y cementos, por ello se cita en algunas fuentes un lÃmite de 300 ppm de sulfatos en el agua. Estoy investigando cuanto aumento de sulfato se produce por cada ppm de MPS añadido al agua y editare este tema en cuanto tenga el dato.
En fin, me he extendido un poco para que tuvieras un poco elementos de juicio para continuar o no con el MPS, continuare en breve con tus preguntas sobre el bromo
Un saludo,