• Advertisement

SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor miramanolin » 17 Jun 2012, 14:18

Buenas tardes.

Aún no me manejo bien en los foros. Es el TERCER intento de poner un mensaje de ayuda a los foreros. Bien allá voy.

En primer lugar mi reconocimiento a todos por vuestra sabiduría.

En segundo lugar contar el motivo del mensaje.

Me habéis convencido de que en mi piscina (de unos 40 m3, con cubierta permanente de policarbonato) la mejor forma de tratar el agua (sobre todo por el calor) es con BROMO.

He leído todo (creo) de lo que hay escrito al respecto en el foro. Pero como soy un poco “cobardita†no quiero meter mucho la pata. Por eso os pido ayuda para resolver las siguientes dudas concretas:

1.- Podré iniciar el tratamiento con BROMO (rápidamente con unos 2 kg de bromuro sódico, o en un proceso más lento con pastillas de cloro-bromo), para conseguir el banco de bromo. Pero, ¿puedo hacerlo ahora que mi piscina esta siendo tratada con oxígeno activo y choques de cloro?. Por lo leído creo que si, pero….¿es así?

2.- ¿Cómo y con qué podré hacer la medición del bromo, para saber que ya tengo conseguido el banco necesario (30 ppm de iones bromuro y que después se mantiene por encima de 15 ppm?.

3.- Cuando esté en marcha el proceso ¿con qué condiciones podré “autorizar†el baño?

4.- ¿Podré mantener la piscina BROMADA sin necesidad de más instalación o aparatos? ¿Sólo con las ayudas de lejía para subir el bromo activo cuando descienda?
¿En qué forma puede afectar la cubierta de policarbonato para retardar la conversión de cloro a bromo?. ¿tiene esto importancia?

5. fuera de temporada, ¿deberé usar los productos típicos como cuando se ha tratado con cloro, u otros específicos?

Os agradezco de antemano vuestro interés.

Un saludo a todos.
-Localización: Granada Sur
-Vaso: 4x7 m, gresite, 8 años, unos 47-48m3
-Filtración: 2 skimmers, 3 retornos superficie,
- 1 bomba 1,5CV + HPM 15O HIDROBEX
- filtro arena, CORAL- Neptuno- 600D
-Tratamiento: Pastillas bromo-cloro + lejía
-Controles: test manuales con tiras Bromo
-Otras Instalaciones: Cubierta de policarbonato
miramanolin
 
Mensajes: 7
Registrado: 29 May 2012, 18:13

Re: SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor HidroMaster » 17 Jun 2012, 19:42

Hola, Miramamolín, bienvenida al foro

miramanolin escribió:Me habéis convencido de que en mi piscina (de unos 40 m3, con cubierta permanente de policarbonato) la mejor forma de tratar el agua (sobre todo por el calor) es con BROMO.


Miramamolin, el bromo y el cloro no estabilizado no son la panacea, aunque sean nuestros favoritos basados en la teoría y nuestras experiencias.
Tambien hemos dicho alguna vez que cuando a uno le va bien un tratamiento, hay que pensarse mucho antes de cambiar, conocer las servidumbres del sistema que utiliza y las ventajas/inconvenientes que puede obtener con el cambio.

Te contestaré gustosamete a todas tus preguntas, pero antes me gustaria saber los motivos que hacen que no estes satisfecha con tu tratamiento actual (Oxigeno Activo + choques de cloro, cuando hablas de oxigeno activo supongo te refieres al MPS, si no lo sabes, mira en la etiqueta o dime su nombre comercial, miraremos en el registro de Sanidad), puede que no lo estes aplicando del todo bien y pudiera tener solución.

Acuaticos saludos! :lol!:
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor miramanolin » 18 Jun 2012, 18:12

Hola HidroMaster.

Un placer conocerte. Y gracias por contestar tan rápidamente.

Brevemente, Durante unos cinco años, mal que bien, estuve tratando la piscina con CLORO a base de pastillas de múltiples efectos, y bueno…â€a ojo†y alguna que otra medición de PH y Cloro, decidía el tratamiento y la aptitud para el baño.

El año pasado, al convertirme en abuelo, empecé a tomarme más en serio el asunto (por responsabilidad con mi nieto) y, leyendo sobre los efectos negativos del cloro, decidí cambiar a oxígeno activo (porque mi nieto tiene dermatitis atópica).

Los problemas que tengoy los motivos que me hacen pensar en el bromo son:

- El agua de mi zona tiene bastante cal, con lo que mantener el Ph me cuesta mucho (y apreciar cuánto –con precisión- con los colores del medidor, aún más).
- Con demasiada rapidez (en un par de semanas) empiezo a notar demasiada suciedad en el fondo. Este año de color verdoso (supongo que algas).
- En definitiva, el año pasado pudo conmigo y el agua ya la dejé perder. Estaba tan mal el fondo que decidí abandonarla y empezar este año. Y hemos comenzado igual. Sólo que ahora creo que la tengo razonablemente bien con el oxígeno activo (o lo que sea), porque he dado un par de choques de cloro y he añadido algicida. Pero todo a ello con un poco de intuición y un mucho de desconocimiento.
- Lógicamente también estoy muy influenciado por que tú (con tus grandes conocimientos y con piscina cubierta) estés usando esta opción.
- Creo que para mi piscina, Cal, cubierta con policarbonato y agua a 30º (según he entendido) puede resultarme más fácil su mantenimiento y ser menos perjudicial para las pieles sensibles.

En cuanto al producto que denominan oxígeno activo, el que estoy usando es uno de BAYROL (Soft & easy), presentado en bolsas dobles para 20 m3, con los siguientes contenidos:
- Bolsa grande: por 100 gr de producto 91,1 gr de peroximonosulfato de potasio.
- Bolsa pequeña: por 100 gr de producto 6 gr Poly (2-hidroxipropil-cloruro de dimetil amonio)

Supongo que esto es el oxígeno activo que publicita la caja.

Espero que esto te de una idea más precisa y me puedas aconsejar.

Muchas gracias de nuevo, …y….acuáticos saludos.
-Localización: Granada Sur
-Vaso: 4x7 m, gresite, 8 años, unos 47-48m3
-Filtración: 2 skimmers, 3 retornos superficie,
- 1 bomba 1,5CV + HPM 15O HIDROBEX
- filtro arena, CORAL- Neptuno- 600D
-Tratamiento: Pastillas bromo-cloro + lejía
-Controles: test manuales con tiras Bromo
-Otras Instalaciones: Cubierta de policarbonato
miramanolin
 
Mensajes: 7
Registrado: 29 May 2012, 18:13

Re: SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor HidroMaster » 20 Jun 2012, 03:40

Hola miramanolin

Perdona por la tardanza, pero ya ves como esta el patio :seeingstars:

He investigado bastante sobre el tema de la dermatitis tópica y el agua de piscinas, y la conclusión que saco es que no es un impedimento serio para la natación y recreo de niños y mayores en cualquier tipo de instalación acuática y cualquier tipo de desinfectante utilizado. Solo la precaución de aplicarse una buena loción corporal de crema hidratante después del baño, al objeto de combatir la irritación producida por el agua tratada.

Sin embargo, yo añadiría que esa receta es recomendable a todos, con o sin dermatitis, y con o sin agua tratada, todo tipo de agua, incluso la potable de la ducha (especialmente la caliente) siempre irrita y reseca la piel en menor o mayor grado.

Vamos ya a los tratamientos no-clorados en que has pensado para mitigar la irritación de piel, empezando con el de oxigeno activo (MPS)

Has tenido la mala fortuna en comenzar con un producto que llaman oxigeno activo que es una combinación de un poco de MPS (sobre 1) y un algicida de amonios cuaternarios (sobre 2), a un precio descomunal, capaz de arruinar al mas entusiasta piscinero sin a pesar de ello producir unos buenos resultados mínimamente aceptable. Y por dos razones muy sencillas de comprender: el MPS carece de capacidad desinfectante y algicida. El añadirle un preventivo contra las algas, como es el basado en amonios cuaternarios, solo pospone el problema, al menor descuido aparecerán algas y ni ese tipo de antialgas preventivo ni el MPS que le acompaña evitarán su proliferación.

Por ello, cualquier tratamiento con oxigeno activo o MPS tendrá que venir suplementado con genuinos algicidas y desinfectantes, como son el cloro y el bromo. Claro, me dirá, puesto ya a desinfectar con cloro, biocida-oxidante autosuficiente ¿que interés tiene ya en añadir también un ingrediente tan caro es el MPS.

Asi es, pero hay una justificación que en algunos casos puede justificar su uso: cuando por los motivos que sean, se desea operar con concentraciones de cloro menores de las habituales. Eso se consigue relevando al cloro de una sus obligaciones y que conlleva su mayor consumo y esfuerzo: la oxidación de la materia orgánica que tan abundantemente se vierte en la piscina por el medio ambiente y los bañistas. El oxigeno activo (MPS) dispone, eso si, de un excelente poder oxidante que se hará cargo de esa tarea, permitiendo que el cloro se dedique a su a función biocida-algicida y por tanto pudiéndose disminuir su concentración y consumo sin que se desarrollen las famosas cloraminas o cloro combinado resultantes de incompleta oxidación de materia orgánica. Pero, no hagamos ilusiones, el desinfectante líder en este tratamiento mixto es el cloro, siendo el MPS un simple ahorrador de cloro.

Si tienes interés en aprovechar esa capacidad del MPS en reducir considerablemente el consumo de cloro, una forma de conseguirlo es aplicar unos choques de 12 gr por m3 de agua de MPS (12 ppm de MPS) un par de veces a la semana y notaras una considerable reducción de la cantidad de cloro requerida.

Para que el tratamiento no te resulte muy costos, compra MPS al por mayor, sacos de 20 kg a precios muy razonables, los puedes encontrar por Internet, introduce MPS piscina en un buscador y encontrarás ofertas por menos de 100 €.

Parece muy bonito pero enseguida te encuentras con los problemas.

1.-Control del cloro

Cuando el agua tiene MPS, si mides con test de cloro total, por ejemplo, OTO en MPS contabiliza como si fuera cloro combinado, o sea, que la medida de cloro queda invalidada. Por lo cual, andas a ciegas en cuanto a conocimiento del nivel de cloro real de tu piscina, y el riesgo de que empiecen a aparecer algas por insuficiente cloro libre es muy alta. Existe un kit de Taylor que permite diferenciar entre cloro combinado real y el aparente por MPS, pero esto es una complicación adicional.

2.-Sulfatos

El MPS contribuye considerablemente al incremento de los sulfatos en el agua, aumentando en combinación con el cloro su poder corrosivo, sobre todo sobre aceros inoxidables, hormigones y cementos, por ello se cita en algunas fuentes un límite de 300 ppm de sulfatos en el agua. Estoy investigando cuanto aumento de sulfato se produce por cada ppm de MPS añadido al agua y editare este tema en cuanto tenga el dato.

En fin, me he extendido un poco para que tuvieras un poco elementos de juicio para continuar o no con el MPS, continuare en breve con tus preguntas sobre el bromo

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor HidroMaster » 21 Jun 2012, 03:54

Hola miramanolin, paso ya a contestar tus preguntas sobre el bromo

1.- Podré iniciar el tratamiento con BROMO (rápidamente con unos 2 kg de bromuro sódico, o en un proceso más lento con pastillas de cloro-bromo), para conseguir el banco de bromo. Pero, ¿puedo hacerlo ahora que mi piscina esta siendo tratada con oxígeno activo y choques de cloro?. Por lo leído creo que si, pero….¿es así?


Sin problemas, el MPS incluso te ayuda a fabricar bromo (activacion iones de bromo del banco)

2.- ¿Cómo y con qué podré hacer la medición del bromo, para saber que ya tengo conseguido el banco necesario (30 ppm de iones bromuro y que después se mantiene por encima de 15 ppm?.


No lo puedes saber por medida directa, solo por efecto/causa. Si por ejemplo, añades una dosis de MPS y te aumenta el bromo medido, es indicativo que estas activando el banco de bromo. Pero no tiene importancia, el banco de bromo, aun sin dosis inicial de sal, terminará por crearse, mientras tanto, las tabletas ya llevan incorporado una parte de cloro que inicialmete complementan al bromo, y que paulatinamete van convirtiendose en bromo según la concetración de iones bromuro (banco de bromo) va aumentando.

3.- Cuando esté en marcha el proceso ¿con qué condiciones podré “autorizar†el baño?

Como siempre, pH entre 7 y 8, nivel medido de cloro no suparior a 4 ppm (8 en ecala bromo) del test.

4.- ¿Podré mantener la piscina BROMADA sin necesidad de más instalación o aparatos? ¿Sólo con las ayudas de lejía para subir el bromo activo cuando descienda
?

Por supuesto, tabletas en skimmer y lejia vertida en el vaso, pero un dosificador de bromo mejora y reduce el consumo de bromo, y una dosificadora de lejia te libera d la tarea diaria de adición manual de lejia al vaso

¿En qué forma puede afectar la cubierta de policarbonato para retardar la conversión de cloro a bromo?. ¿tiene esto importancia?


Puede retardar un poco la creación del banco de bromo, ya que la degradación solar del bromo da lugar a iones bromuro que realimetan el banco. Una vez establecido el banco, la influencia de la cubierta en la activación del banco es despreciable. La vedadera contribucion de la cubierta es el filtro de radiacion UV, y por tanto la mayor permanencia del bromo en el agua y consiguiete disminución de su consumo.

5. fuera de temporada, ¿deberé usar los productos típicos como cuando se ha tratado con cloro, u otros específicos?

Lejia en cantidades minimas y preventivo de algas normal. Con bromo o con cloro, hay que huir de los productos de "invernaje" como del :devil: :devil:

Os agradezco de antemano vuestro interés.


De nada, pero una nota importante: dese el punto de vista alérgico, el bromo y cloro se comportan igual, es decir, casos muy pero que muy poco frecuentes. Los casos que se achacan al cloro no son tal, sino a las cloraminas que se producen por un deficiente tratamiento. En le caso del bromo, incluso esta posibilidad casi desaparece al ser la bromaminas menos agresivas e irritantes de la piel, y ademas de muy corta persistencia.

No obtante, en el remoto caso que se determinara el bromo como causa alergica o irritante, debes ser consciente que el banco de bromo convierte en bromo otros oxidantes como el cloro, oxigeno activo, ozono, etc. o sea que aun sin añadir nada de bromo, la piscina seguira siendo una piscina bromada durante bastante tiempo, hasta que el banco de bromo termine por agotarse por menor aporte que de consumo, esto puede tardar semanas o meses, la unica solución para que fuera inmedito seria cambiado el agua de la piscina

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor miramanolin » 21 Jun 2012, 19:40

Muchísimas gracias por tu completísima respuesta Hidromaster.

Ya estoy mucho más convencido y menos temeroso para comenzar a BROMAR el agua de mi piscina. En cuanto disponga de tiempo suficiente realizaré la búsqueda de las tabletas de cloro-bromo....y a empezar.

Por si a alguién, en un futuro, le pudiese interesar mi experiencia (y también por si me estoy equivocando en algo, jeje) describiré los pasos que voy dando y cómo va progresando esta aventurilla.

Un acuático saludo (con olas).
-Localización: Granada Sur
-Vaso: 4x7 m, gresite, 8 años, unos 47-48m3
-Filtración: 2 skimmers, 3 retornos superficie,
- 1 bomba 1,5CV + HPM 15O HIDROBEX
- filtro arena, CORAL- Neptuno- 600D
-Tratamiento: Pastillas bromo-cloro + lejía
-Controles: test manuales con tiras Bromo
-Otras Instalaciones: Cubierta de policarbonato
miramanolin
 
Mensajes: 7
Registrado: 29 May 2012, 18:13

Re: SOBRE EL BROMO

Notapor miramanolin » 28 Jun 2012, 20:38

Buenas tardes.

Algo no debo estar haciendo bien. Persiste el Bromo Bajo (yo creo que en nivel 1) y el PH por encima de 7,8. Todo esto usando para las lecturas los colorimetros en tiras y también en gotas. Son aproximaciones por color, pero....

Lo que he hecho hasta hoy, desde que empecé:

viernes, 22 de junio de 2012 COMPRA DE PRODUCTOS: pastillas de cloro-bromo, analizador de bromo en tiras.
sábado, 23 de junio de 2012 Medición: ph alto, aunque ayer vertí 2 l de aguafuerte. Cloro también alto (quizá por la cubierta).
domingo, 24 de junio de 2012 Pongo las tabletas de cloro bromo (11 en cada skimmer y trituradas). El Ph continua alto, pero aún no hago nada.
sábado, 23 de junio de 2012 La medición nos da un bromo en 2, alcalinidad alta y ph en 7,h (o un poco más. Lo mido con tiras de colores.
Pongo 4 pastillas enteras en cada skimmer.
domingo, 24 de junio de 2012 Añadimos directamente en el vaso 5 pastillas pulverizadas, ya que el bromo sigue bajo.
lunes, 25 de junio de 2012 El ph sigue un pelin alto y el bromo bajo, pero el agua parece estar bien. Aunque parece tener un poquito de olor desconocido para mí.
miércoles, 27 de junio de 2012 El ph parece un poquito más bajo, sin hacer nada especial para ello. Pero el bromo sigue en niveles bajos 1-2
miércoles, 27 de junio de 2012 Añado a los skimmer 5 pastillas más a cada uno, con lo que ahora hay 9 en cada uno (los primeros 4 están bastante enteros)
jueves, 28 de junio de 2012 Niveles bajos de bromo y altos de PH. Sin embargo, el agua está clara y "gustosa" para el baño, aunque me ha parecido intuir alguna zona un pelin verdosilla en el gresite del fondo.

¿QUÉ PUEDO HACER?, ¿AÑADIR MÃS PASTILLAS? ¿PONERLAS EN UN FLOTADOR...CUÃNTAS?, ¿AÑADIR LEJÃA?, ¿AGUAFUERTE, PARA BAJAR PH?, ¿ANTIALGAS?

NO SÉ... NO LO VEO AVANZAR Y TENGO DEMASIADAS DUDAS. AGRADECERÃA MUCHO UNA AYUDA ACUATICA.

SALUDOS.
-Localización: Granada Sur
-Vaso: 4x7 m, gresite, 8 años, unos 47-48m3
-Filtración: 2 skimmers, 3 retornos superficie,
- 1 bomba 1,5CV + HPM 15O HIDROBEX
- filtro arena, CORAL- Neptuno- 600D
-Tratamiento: Pastillas bromo-cloro + lejía
-Controles: test manuales con tiras Bromo
-Otras Instalaciones: Cubierta de policarbonato
miramanolin
 
Mensajes: 7
Registrado: 29 May 2012, 18:13

Re: SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor HidroMaster » 29 Jun 2012, 04:11

Hola miramanolin

miramanolinescribió:
Añado a los skimmer 5 pastillas más a cada uno, con lo que ahora hay 9 en cada uno (los primeros 4 están bastante enteros)


Aumenta el numero de tabletas en los skimmers, las que tienes son pocas, tantas como sean precisas, piensa que son de disolucion muy lenta y se necesita mucha superficie de contacto para que la aportación de bromo al agua sea significativa.

Me copio y pego desde otros temas del foro

En cuanto a vuestras medidas de 0 patatero de cloro/bromo con el colorímetro. El problema no esta en 0, si no en el 0,0. Este si es valor alarmante, no así un 0,2 ( 0,45 de bromo). Veréis, mantener un nivel de 2 ppm de cloro activo no estabilizado (4 de bromo) todas las horas de un dia soleado es una utopia. Incluso con cloro estabilizado también lo es. Solo que con un nivel de 0,2 ppm de cloro virgen (0% de ACN), si miráis las curvas de potencial Redox vs ppm , constatareis que con un pH de 7,5 tenéis uno excelentes 720 mV ( ¡760 con pH=7! ) Es agua completamente protegida.

¿Porqué entonces, las 3 a 5 ppm, medidos por la mañana? Primero, que en el periodo nocturno de filtración se de como un pequeño choque diario que neutralice la posibles sobrecargas contaminantes o insuficiencias que hayan podido ocurrir a lo largo de todo el día, segundo, para que esa reserva (que empezara a reducirse en cuanto empiece a pegarle el sol) aguante hasta que de nuevo se reinicie el la aportación vespertina. Si estas precauciones las complementamos con el choque periódico semanal con lejía o MPS, y también choques preventivos a causa de incidente a sobrecarga programada o imprevista, tendremos la tranquilidad de disponer siempre de un agua saneada e impecable.


En cuanto al pH, la medida de pH con bromo es siempre muy alta y falsa si no netralizas la muestra con una gota de tiosulfato, mira este enlace viewtopic.php?f=32&t=297

Mantener el equilibrio del agua es tambien importante (dureza y alcalinidad)
viewtopic.php?f=9&t=705

El test de cloro con gotas y pastillas tambien sirve para medir bromo
viewtopic.php?f=32&t=1201

Acuaticos saludos! :lol!:
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor HidroMaster » 04 Jul 2012, 02:41

Hola miramanolin

Algo que se me olvidó decirte. Veo, por tu firma, que tu motobomba es de 1,5 CV :affraid: Creo que podrias tener un problema de exceso de velocidad de filtración. Por favor, dime el modelo de la bomba y el diametro del filtro para verificar si es o no así.

AcSa!
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: SOBRE EL BROMO Y PIEL ATÓPICA

Notapor miramanolin » 04 Jul 2012, 12:31

Buenos días Hidromaster.

El filtro, lo que yo siempre llamo depuradora es de CORAL (Modelo Neptuno, de diámetro 600).

En cuanto a la bomba (lo que yo llamo motor), como no te puedo insertar imágen (no sé por qué), te transcribo los datos que tiene en la placa.

HPM 150 HIDROBEX

Q (l/min) 150-425

H(m) 15~5 H Max: 16.5 m

23CV 1 50 Hz I -7.1 A P1 - 1.6 kW

25 uF-450V IP - 55 2.600 min


Además aprovecho para indicarte que, con una medición algo más precisa de la piscina, su volumen alcanzará los 47-48 m3.

Muchas gracias por tus indicaciones. He añadido más pastillas y lejía y ¡está empezando a subir el bromo!.

Un saludo.
-Localización: Granada Sur
-Vaso: 4x7 m, gresite, 8 años, unos 47-48m3
-Filtración: 2 skimmers, 3 retornos superficie,
- 1 bomba 1,5CV + HPM 15O HIDROBEX
- filtro arena, CORAL- Neptuno- 600D
-Tratamiento: Pastillas bromo-cloro + lejía
-Controles: test manuales con tiras Bromo
-Otras Instalaciones: Cubierta de policarbonato
miramanolin
 
Mensajes: 7
Registrado: 29 May 2012, 18:13

Siguiente

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

  • Advertisement