• Advertisement

Piscina muy verde tras tormenta

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Piscina muy verde tras tormenta

Notapor joseangel277 » 07 Sep 2011, 06:12

Imagen

Como consecuencia de las lluvias del pasado fin de semana la piscina ha sido invadida por las algas, a pesar de tener el cloro total en valores correcto. No obstante me imagino que despues de 3 años metiendo pastillas, el cianurico estará haciendo de las suyas. Despues de haber descubierto este foro y de leer muchas cosas que desconocia tenia pensado tras el invierno vaciar la piscina y pasarme a Bromo con algo, no se si con lejia o MPS, pero bueno, de eso ya preguntaré en su momento.
El caso es que como consecuencia de la lluvia el PH se me ha ido a 7.8 y no hay forma de bajarlo de ahí. En estos dias he metido 3 litros de salfuman, el primero de golpe y a lo bruto, al dia siguiente el segundo litro algo diluido (en 15 litros) pero tambien tirando el cubo de golpe al agua y el tercero mas diluido y despacito, pero nada, que no solo no baja sino que creo que incluso sube.
He consultado el hilo sobre como bajar la alcalinidad (que supongo sue será lo que esta pasando) y habla del acido muriático, palabreja que no habia oido en la vida, pero que mirando en la wikipedia no es sino otra forma de llamar al salfumant. ¿es así?
Hoy he vaciado sobre un 20% de agua y la estoy reponiendo con agua nueva, que por cierto, cada vez que repongo las perdidas y la evaporacion me toca corregir con PH+ ya que se me baja al 6.8
Mañana (hoy) intentaré hacerme con un test de alcalinidad, pero no se donde lo venden.
Pero bueno, la consulta inmediata es si lo he entendido bien y lo que tengo que hacer es meter de golpe 5 litros de salfuman al fondo.
Para atacar a las algas una vez que consiga bajar el PH ya tengo una buena dotacion de lejia de Mercadona.

Y ya puestos la pregunta que me hace mi mujer y que yo no se contestar. ¿por que cada vez que llueve se me pone la piscina verde y a los vecinos no? Este verano he tenido que hacer 3 cloraciones (5 Kg en total) y por recomendacion del piscinero del pueblo, lo he hecho con sincloseno, que segun él no tenia cianuro, pero buscando informacion me encuentro que es ácido tricloroisocianúrico, vamos, que mas claro agua (pero no la mia).

Edito: He encontrado en un comercio de peces el analizador de KH, que me han dicho que es la alcalinidad. Me ha dado 7º Alemanes, que convirtiendolo a ppm, segun una formula que he encontrado por ahí me da 7/0.056=125ppm.
Edito2: He encontrado que el CTX-10 minorador de PH es Hidrogenosulfato de sodio. ¿Algo nuevo?.
En este mensaje http://hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?f=10&t=390 dice:
Todos los acidos afectan a la alcalinidad reduciendola. :sabio:

Salvo que tengas la alcalinidad muy alta, y te convenga rebajarla, independientemente del acido que uses, este se debe inyectar tan diluido como sea posible para que la alcalinidad se vea afectada lo menos posible.

Si mi problema es que la alcalinidad está alta... ¿no me interesaría meterlo de golpe para bajarla?

Estoy hecho un taco, y la mujer... :hammer:
-Localización: Alicante
-Entorno: Poca vegetacion y mucho sol
-Vaso: Ladrillos enlucidos con cemento. Azulejo de 15*15, 8*4 m 42.27m3 y posiblemente 40 años.
-Filtración: Filtracion por silex.
-Tratamiento: Pastillas de tricloro multiefectos, y cuando se pone tonta, dicloro a capazos y floculante en pastillas.
-Controles: Cl y PH "del supermercado".
-Instalaciones: Sotano contiguo al vaso. Acceso vertical por trampilla
joseangel277
 
Mensajes: 14
Registrado: 21 Jul 2011, 02:17

Re: No bajo el PH.

Notapor joseangel277 » 09 Sep 2011, 01:35

Esta mañana he puesto la dosis indicada para bajar 0.6 el PH, es decir 1.5Kg (43ppm) de Hidrogenosulfato de sodio y tras 12 horas de depuradora en marcha el PH sigue clavado en 8. Lo único que la alcalinidad ha bajado 1º, de 7 a 6º. :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:
-Localización: Alicante
-Entorno: Poca vegetacion y mucho sol
-Vaso: Ladrillos enlucidos con cemento. Azulejo de 15*15, 8*4 m 42.27m3 y posiblemente 40 años.
-Filtración: Filtracion por silex.
-Tratamiento: Pastillas de tricloro multiefectos, y cuando se pone tonta, dicloro a capazos y floculante en pastillas.
-Controles: Cl y PH "del supermercado".
-Instalaciones: Sotano contiguo al vaso. Acceso vertical por trampilla
joseangel277
 
Mensajes: 14
Registrado: 21 Jul 2011, 02:17

Re: No bajo el PH.

Notapor HidroMaster » 09 Sep 2011, 13:22

Hola joseangel277

Tranquilidad, Jose Angel, no hay que perder la paciencia, no continúes machacando el agua de la piscina, bastante traumatizada quedo ya tras la tormenta, para soportar la cual no las tenias preparadas.

Es normal que pase lo que a pasado, después de una tormenta suelen combinarse dos factores que negativos: materia orgánica y esporas aportadas por el agua de lluvia y habitualmente aumento del pH. Si pilla al agua floja de desinfectante, las algas aparecerán, como asi ha sido, de inmediato.

Una vez con algas, no queda mes remedio que aplicar el tratamiento de choque descrito en este enlace, viewtopic.php?f=9&t=239 , siempre, despues de echar lejia, comprueba el pH, suele elevarse y para reducirlo, utiliza el metodo expuesto en viewtopic.php?f=32&t=300 . Y sobre todo, tener paciencia, un agua tan estresada necesita días para recuperarse.
Una vez estabilizada, ajusta la alcalinidad y pH a sus valores recomendados. Utiliza bicarbonato sádico subir para la alcalinidad, salfuman para reducir el pH, la manera en que lo hagas determina si estas bajando la alcalinidad o el pH. Las cantidades puedes calcularlas en la hoja de jpita, enlace viewtopic.php?f=14&t=494 .

No utilices parámetros químicos ni productos específicos de acuarios, las necesidades fisico-quimicas son muy diferentes a las de la piscina.

Y la próxima vez que veas venir un tormenta, adelantate y proporciona al agua una cantidad adicional preventiva de cloro y ajuste de pH. De esa manera mitigaras los efectos y posiblemente evites la aparición de algas. Procura que no te vierta agua indirecta (por ejemplo, de tejados) y que entren lo menos hojas posibles, por ahi apuntan probablemente los motivos por lo que tu piscina le sucede y a las de tus vecinos no

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: No bajo el PH.

Notapor juanl » 09 Sep 2011, 13:47

Utiliza bicarbonato sádico


Ojo, según dice Hidromaster que sea SADICO :affraid: , y no sódico . ¡¡¡Ten cuidado!!! :rolling: :rolling: :rolling:

Perdonar pero no he podido evitarlo :-)

Saludos
-Localización: Vigo
-Entorno: Cesped y plantas de hoja peremne
-Vaso: Hormigón y gresite, 6x3 m, 20 m3, 7 años
-Filtración: 1 skimmer, 2 retornos superficie, 1 bomba 1/2 CV + filtro 600 mm con zeolitas en garaje
-Tratamiento: Hidrolisis + Cu/Ag + lejia y choques MPS
-Controles: Dosificacion automatica de pH. Dosificación de lejía mediante medidor de ORP
juanl
 
Mensajes: 17
Registrado: 13 Jun 2011, 17:11

Re: No bajo el PH.

Notapor joseangel277 » 09 Sep 2011, 14:12

Muchas gracias por vuestras respuestas.
El primer problema cn el que me encuentro es que no puedo ni siquera el primer paso: ajustar el PH. Lo tengo clavado en 8 y no baja. Te preguntaba si el acido que hay que inyectar de golpe es, o puede ser salfuman.
De acuario solo he utilizado el test de KH. Si tengo que usar el reductor de alcalinidad antes cambio el agua:11euros para 1000 litros.
-Localización: Alicante
-Entorno: Poca vegetacion y mucho sol
-Vaso: Ladrillos enlucidos con cemento. Azulejo de 15*15, 8*4 m 42.27m3 y posiblemente 40 años.
-Filtración: Filtracion por silex.
-Tratamiento: Pastillas de tricloro multiefectos, y cuando se pone tonta, dicloro a capazos y floculante en pastillas.
-Controles: Cl y PH "del supermercado".
-Instalaciones: Sotano contiguo al vaso. Acceso vertical por trampilla
joseangel277
 
Mensajes: 14
Registrado: 21 Jul 2011, 02:17

Re: No bajo el PH.

Notapor HidroMaster » 09 Sep 2011, 15:21

juanl escribió:

Ojo, según dice Hidromaster que sea SADICO :affraid: , y no sódico . ¡¡¡Ten cuidado!!! :rolling: :rolling: :rolling:


:rolling: :rolling: no es la primera vez que me rectifican en esto, la otra vez fue así

Como mola el Hipoclorito Sádico. Tiene que ser la hos*** con las algas :fire:


:rolling: :rolling: :rolling:

Aunque me autorectifico muchas veces :banghead: , no va a quedar otra solución que poner "sádico" en el diccionario de palabras prohibidas del foro :lol: :lol:

Y de lo tuyo, joseangel, pues lee detenidamente mi respuesta y los enlaces, si te contesto de nuevo, voy a parecer un disco (de los de vinilo) rayado :discusion: Inicia ya el tratamieto antialgas, del pH y alcalinidad, Dios, o el :devil: proverá :lol:

un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: No bajo el PH.

Notapor joseangel277 » 10 Sep 2011, 16:31

Bueno, pues cuento como va...
Al final consegui bajar el PH metiendole 5 litros de salfuman directamente al fondo, con el tubo de la barredora manual y luego "empujando" con la salida del retorno de la depuradora. Con esto en cosa de 1 hora la alcalinidad habia bajado de 7 a 4º alemanes, y el PH estaba en 7.2, así que me dije... esta es la mia... y metí 30 litros de lejia de mercadona (34ppm). En cuestion de 1 hora el PH seguia en 7.2 y el cloro total fuera de escala del analizador.
Esta mañana la piscina a la vista está exactamente igual. Los parámetros que he medido son los siguientes:
* Cloro total: 0.6
* Cloro libre: 0
* PH: 7.0
* Alcalinidad= 71 ppm

He barrido y limpiado el filtro. Luego iré al mercadona a por 30 litros mas y no se si comprar otros 30 para mañana, que cierran...

Una cosa que no entiendo es que si se supone que el cianurico que es lo que estabiliza el cloro para que no se escape en teoria está disparado tras varios años usando partillas y choques de cloro rápido. ¿porque ha desaparecido el cloro tan rapidamente?
-Localización: Alicante
-Entorno: Poca vegetacion y mucho sol
-Vaso: Ladrillos enlucidos con cemento. Azulejo de 15*15, 8*4 m 42.27m3 y posiblemente 40 años.
-Filtración: Filtracion por silex.
-Tratamiento: Pastillas de tricloro multiefectos, y cuando se pone tonta, dicloro a capazos y floculante en pastillas.
-Controles: Cl y PH "del supermercado".
-Instalaciones: Sotano contiguo al vaso. Acceso vertical por trampilla
joseangel277
 
Mensajes: 14
Registrado: 21 Jul 2011, 02:17

Re: No bajo el PH.

Notapor joseangel277 » 10 Sep 2011, 21:25

Tras la adicion de 30 litros mas, a la hora tengo los siguientes valores:
Cloro total >12 mg/l
Cloro libre 3 mg/l
PH 7.2

El agua continua mas verde que una lechuga.

Me he encontrado "por ahí" un medidor de redox, pero no se si está calibrado o no. He obtenido las siguientes medidas:
Agua del grifo: 68
Agua de la piscina antes de echar el cloro de hoy: 71
Agua de la piscina despues de echar el cloro de hoy: 74
Agua en un vaso de 200cc con unas gotitas de lejia: 80
-Localización: Alicante
-Entorno: Poca vegetacion y mucho sol
-Vaso: Ladrillos enlucidos con cemento. Azulejo de 15*15, 8*4 m 42.27m3 y posiblemente 40 años.
-Filtración: Filtracion por silex.
-Tratamiento: Pastillas de tricloro multiefectos, y cuando se pone tonta, dicloro a capazos y floculante en pastillas.
-Controles: Cl y PH "del supermercado".
-Instalaciones: Sotano contiguo al vaso. Acceso vertical por trampilla
joseangel277
 
Mensajes: 14
Registrado: 21 Jul 2011, 02:17

Re: No bajo el PH.

Notapor HidroMaster » 10 Sep 2011, 22:30

Hola Jose Angel

Tras la adicion de 30 litros mas, a la hora tengo los siguientes valores:
Cloro total >12 mg/l
Cloro libre 3 mg/l
PH 7.2


Estos valores, si son fiables, son indicativos que tienes la piscina totalmente atiborrada de materia orgánica (solo hay que ver la foto). Todo el cloro que añades se esta gastando en combatir esta materia, y no da abasto, de ahí que tengas un residual de cloro combinado (es decir gastado y no activo) de 12-3=9 mg/lt y solo 3 ppm de cloro libre para seguir combatiendo. Date cuenta que esa materia organica son algas, vegetales vivos que se regenaran cada dia y hacen frente al cloro. El cloro, ademas se encuetra muy debilitad por el a. cianurico en esa lucha .

En teoria (mira este enlace, viewtopic.php?f=9&t=649 ) para alcanzar el punto de ruptura de eliminacion de cloraminas, tendrias que añadir un 9*10=90 ppm :affraid: :affraid: :affraid: , una autentica pasada. Calcula con la hota de jipita y que no te de un síncope :fire:

Mi recomendación:

Sigue con dosis masivas de lejia y aguafuerte para que el pH no se desboque, al anochecer, ayuda al cloro con un algicida basado en sulfato de cobre (sin que sirva de precedente), segun instrucciones del envase, la depuradora permanente, con limpieza de fondo diario al desagüe. por la mañana, por la mañana compueba que cada dia que el porcentaje de cloro residual libre aumenta y el combinado disminuye, si es asi, vas por buen camino, empezarás a notar mejoria. Caso contrario, abandona, el agua seria irrecuparable.

Para bajar el pH, muy muy diluido, la alcalinidad la tienes ya los suelos, incluso te convendria subirla a 100 ppm, eso es lo suyo, pero mientras el pH lo tegas controlado, ¡quieto parao! :sleep:

Suerte y continua informando

PD Cambia el titulo, por ejemplo, a "Piscina muy verde tras tormenta", el pH no tiene nada qu ver con eso.
Del medidor ORP (¿lo has conseguido es un desguace? :rolling: ) ¿tu que piensas? :face:
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: Piscina muy verde tras tormenta

Notapor joseangel277 » 11 Sep 2011, 05:35

El medidor procede del desguace de una maquina. Es un panel con el medidor Controler 530 de CRF, un vaso de filtrado y un vaso portasondas con 2 alojamientos, uno con una sonda Crison 53 53 y el otro con un tapon. Además he conseguido 2 bombas Seko Tekna ACS602 y otra Emec FCO 0703. La idea es automatizar el mantenimiento, pero ya hablaremos de ello mas adelante en otro hilo.

Sobre el tema...
Digo que el cloro total es > que 12, ya que en 40cc poniendo las 5 gotas de OTO que se tendrian que poner en 10cc se pasa de escala. Supongo que deberia marcar las 32ppm que le acabo de agregar. En este caso, la diferencia de cloro total y cloro libre sería todavia mayor, por lo que la cantidad de cloro a añadir para llegar al punto de ruptura tiene pinta de ser de un valor escandaloso.
A lo largo del dia pensaré que hacer, no tengo mas que 15 litros de lejia, pero creo que me estoy dejando mucho dinero en algo con un futuro incierto. Entre lo que compré antes de las recomendaciones y despues (el PH- de CTX, 28 euros, el analizador de alcalinidad 10 euros, las pastillas DPD1 6 euros, la bomba funcionando 24 horas durante ya 7 dias, las reposiciones de agua tras el barrido ya casi he cambiado la mitad de la piscina, los 30 litros cloro del otro dia y los 30 litros de hoy, los 8 litros de salfuman...) vale mas que lo que cuesta cambiar el agua (0.298 de canon + 1.17 consumo a partir de 61m3, poniendonos en lo peor y el IVA son 1.732€/m3 * 35m3= 60.62€. Me fastidia porque lo pensaba cambiar en Marzo y hasta entonces ponerme al dia con el tema del bromo, la automatizacion y demás. Con el verano practicamente acabado ¿hay algo barato, aunque sea toxico, que me deje el agua transparente? Es por no tener tooooodo el invierno a la mujer metiendo caña con el tema.

En la firma tenias la descripcion del vaso de mi piscina: 8*4 de superficie, 35 m3 de volumen (no es profunda, incluso tiene una zona de 4*2 en la que sentado saco la cabeza) y está revestida con azulejos de 15*15. Tiene unos 40 años de antiguedad.

Saludos.
-Localización: Alicante
-Entorno: Poca vegetacion y mucho sol
-Vaso: Ladrillos enlucidos con cemento. Azulejo de 15*15, 8*4 m 42.27m3 y posiblemente 40 años.
-Filtración: Filtracion por silex.
-Tratamiento: Pastillas de tricloro multiefectos, y cuando se pone tonta, dicloro a capazos y floculante en pastillas.
-Controles: Cl y PH "del supermercado".
-Instalaciones: Sotano contiguo al vaso. Acceso vertical por trampilla
joseangel277
 
Mensajes: 14
Registrado: 21 Jul 2011, 02:17

Siguiente

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

  • Advertisement