• Advertisement

Algas (?) que salen una y otra vez

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor ferruz » 07 Ago 2013, 10:02

Hola,

hace aproximadamente un año que tengo problemas con algas, o al menos eso creo. Después de tener la piscina perfecta durante unos dos años y medio desde que la hicieron, el año pasado comenzó a estropearse. Se puso turbia, con grumos marrones en la superficie compuestos de burbujas, y una capa de suciedad en la superficie. Llegó a no verse el fondo. Es decir, no es "verdina"; la piscina no llega a ponerse verde, aunque si uno mira en el skimmer donde se concentra la suciedad si que parece tener un cierto tono verdoso.

Hasta ese momento sólo había utilizado pastillas de cloro sin "efectos", y los productos para equilibrar el PH. Cuando comenzó a ensuciarse le eché cloro "de choque" en grano, pero no valió para nada; curiosamente la piscina tendía a "comerse" todo el cloro que se le echase. No pensé en algas porque la piscina no estaba demasiado verde, sino más bien entre marrón y amarillo. Llegué a cambiarle la aren a al filtro, sin mucho resultado y supongo que sin motivos, porque no tenía ni tres años. Finalmente conseguí limpiarla utilizando un algicida "de choque" que venden en Leroy Merlín, floculante y muchas vueltas de barrido, porque los residuos se ve que son muy finos para que se los lleve fácilmente el filtro.

Ese problema se reprodujo varias veces; en cuanto se pasaba el efeco del algicida de choque volvia la turbidez, los grumos y la falta de cloro. Sin embargo se mantuvo bien durante el invierno, por el frio, supongo. Esta primavera lo que hice fue vaciar la mitad del agua, porque el cianúrico estaba muy alto, y además la candidad de química que le había echado parecía ya excesiva. De nuevo apareció el problema lo resolví del mismo modo, y luego le he estado echando algicida de mantenimiento (no demasiado), pero volvió otra vez a las andadas, y como es habitual en estos casos daba igual las pastillas que le pusiese, porque seguia en 0.3 ppm. Intenté utilizar un algicida de mantenimiento que uso está compuesto de sulfato de cobre y amonios cuaternarios, si no recuerdo mal, pero al final volvió el problema (no se realmente si por echarle poco algicida). El cianúrico está ya por 100 ppm otra vez.

Hace unos 10 días encontré en este foro el procedimiento de "supercloración", y lo puse en práctica. Le eché 25 litros de lejía de 40gr/litro, y aguafuerte para compensar el PH. La cosa fue bien, e intenté mantener la piscina sólo con lejía. Cuando bajó el cloro a 2 ppm comencé a echarle más lejía, vigilando el PH. Sin embargo ya entonces comenzó a enturbiarse de nuevo :-( El domingo puse el cloro a 5 ppm, pero ayer (en dos días) para mi sorpresa estaba prácticamente a 0, y la piscina hecha un desastre, con grumos marrones en la superficie. No se que algas pueden hacer eso, por mucho que el cianúrico esté a 100 ppms.

Lo que me faltó es cepillar la piscina cuidadosamente, pero es tremendo que en 2 dias se quede sin cloro. Ayer le volví a echar los 25 litros de lejía, y a empezar de nuevo. ¿Es problema de no haber cepillado? Todo esto no me parece nada normal. Tampoco quisiera tirar el agua, porque aparte de lo caro que cuesta hacerlo, en verano temo que la piscina se estropee por vaciarla completamente.

¿Alguna sugerencia? ¿Tendría que ponerle además algicida?

Un saludo,


JFM
-Localización: Sevilla (Aljarafe)
-Entorno: Jardín, césped, setos de ciprés
-Vaso: hormigón y gresite, 3.5x6 m, 29 m3, 4 años
-Filtración: depuradora enterrada, filtro de arena (silex)
- Tratamiento: Cloro en pastillas, cloro de choque en grano, hipoclorito (lejia)
-Controles: PH, Cloro libre, Cianúrico, Alcalinidad
-Instalaciones: -
ferruz
 
Mensajes: 9
Registrado: 07 Ago 2013, 09:38

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor PisciDoc » 07 Ago 2013, 10:53

Hola Ferruz, bienvenido. :-)

Por favor rellena tu firma con los datos de tu piscina/instalacion: viewtopic.php?f=2&t=140

Si navegas un poco por el foro, veras que no somos nada partidarios del uso de Algicidas :no:
Su efectividad se limita a un mero efecto preventivo/retardante de la aparicion de algas pero no tienen absolutamente ninguna efectividad una vez que las algas se han adueñado de una piscina. :malo:

ferruz escribió:No pensé en algas porque la piscina no estaba demasiado verde, sino más bien entre marrón y amarillo.

y probablemente no lo serian.... sino mas bien resultado del exceso de potingues quimicos que tiene el agua.
Otra posibilidad es que el agua de tu piscina tenga exceso de hierro :nose: utiliza el buscador y estudiate los temas del hierro. :study:

ferruz escribió:curiosamente la piscina tendía a "comerse" todo el cloro que se le echase.

El domingo puse el cloro a 5 ppm, pero ayer (en dos días) para mi sorpresa estaba prácticamente a 0, y la piscina hecha un desastre, con grumos marrones en la superficie. No se que algas pueden hacer eso, por mucho que el cianúrico esté a 100 ppms.

Asi es, justo es lo que pasa cuando el agua tiene un exceso de isocianuro :banghead: el cloro queda atrapado por este ultimo sin darle posibilidad de reaccionar (desinfectar).

Saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2457
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor ferruz » 07 Ago 2013, 13:05

PisciDoc escribió:Hola Ferruz, bienvenido. :-)

Por favor rellena tu firma con los datos de tu piscina/instalacion: viewtopic.php?f=2&t=140

Si navegas un poco por el foro, veras que no somos nada partidarios del uso de Algicidas :no:
Su efectividad se limita a un mero efecto preventivo/retardante de la aparicion de algas pero no tienen absolutamente ninguna efectividad una vez que las algas se han adueñado de una piscina. :malo:


Vale, ya he editado la ficha de la piscina. Tiene 29 m3. Ya veo lo de los algicidas :-(

PisciDoc escribió:y probablemente no lo serian.... sino mas bien resultado del exceso de potingues quimicos que tiene el agua.
Otra posibilidad es que el agua de tu piscina tenga exceso de hierro :nose: utiliza el buscador y estudiate los temas del hierro. :study:


Ya se que suena raro tener algas no-verdes, pero sería extraño si no lo son, porque cuando le echaba el algicida de choque desaparecía la turbidez y aparecía un poso amarillento en el suelo; de hecho durante algunos días después de barrer el fondo la piscina parecía perfecta. Pasa más o menos igual que con la supercloración. Si no son algas, no deberían responder a esos tratamientos, cuanta mas "basura" peor, supongo.

Miraré lo del hierro, pero no se de dónde podría salir, porque el agua es agua de Aljarafesa (de beber, vamos).

PisciDoc escribió:Asi es, justo es lo que pasa cuando el agua tiene un exceso de isocianuro :banghead: el cloro queda atrapado por este ultimo sin darle posibilidad de reaccionar (desinfectar).
Saludos


A ver, no se si entiendo bien lo del isocianuro, pero a mí en otras ocasiones me ha dado cloro libre con mucho isocianuro (100-150) - otra cosa es que haga algo, claro, por muy "libre" que parezca. Es que simplemente desaparece, y ha sido en dos dias, después de tener niveles muy altos durante una semana :banghead:

Por cierto, las tiras que yo tengo para medir el isocianurico y lo demás (las de Aquacheck) no afinan mucho en el tema, porque pasan de 20-50 a 100, y luego a 150 (que según Aquacheck ya es mucho). A lo mejor debería cambiar de medidor, pero por aquí no veo que vendan otro con medida de isocianúrico. Me pregunto qué hace la gente que no mide nada de nada :nose: - tirar el agua cada año, supongo.
-Localización: Sevilla (Aljarafe)
-Entorno: Jardín, césped, setos de ciprés
-Vaso: hormigón y gresite, 3.5x6 m, 29 m3, 4 años
-Filtración: depuradora enterrada, filtro de arena (silex)
- Tratamiento: Cloro en pastillas, cloro de choque en grano, hipoclorito (lejia)
-Controles: PH, Cloro libre, Cianúrico, Alcalinidad
-Instalaciones: -
ferruz
 
Mensajes: 9
Registrado: 07 Ago 2013, 09:38

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor ferruz » 09 Ago 2013, 09:33

Bueno, no contesta nadie más, parece ser que casi todos los expertos están de vacaciones :-(

He mirado lo del hierro. Aparecen menciones a un "tutorial para la eliminación del hierro" con sosa cáustica, pero ése no lo encuentro. Además todos los que hablan de hierro también usan agua de pozo; yo no uso agua de pozo, y aquí el agua de beber no es especialmente "dura" ni con muchos minerales. Cobre sí que puede haber, porque he usado algicidas con sulfato de cobre.

El Martes le eché los 25 litros de lejía para conseguir los 30 ppms mas 1.7 litros de ClH al 20%. El Miercoles cepillé la piscina (en contra de mis principios ;-) ) y le eché floculante. El Jueves barrí el fondo tirando agua, aunque me temo que no había ningún poso espectacular; luego lavé el filtro. También le eché otros 10 litros de lejía y 0.5 litros de aguafuerte. La piscina ha mejorado bastante pero sigue turbia, ni marrón ni verde ni nada, sólo turbia. El cloro libre marca más de 10, que es el tope de mis tiras de medir, con el cianúrico a unos 100, aunque como he dicho antes mi medidor no es muy fino.

Ya se que lo mismo no son algas, pero la "babaza" amarillo-verdosa que todavía había en el skimmer (y en ninguna parte más) tenía un aspecto claramente orgánico. En fin, me veo pasándome al grupo de los "bromistas", por intentar algo nuevo, más que nada :-(
-Localización: Sevilla (Aljarafe)
-Entorno: Jardín, césped, setos de ciprés
-Vaso: hormigón y gresite, 3.5x6 m, 29 m3, 4 años
-Filtración: depuradora enterrada, filtro de arena (silex)
- Tratamiento: Cloro en pastillas, cloro de choque en grano, hipoclorito (lejia)
-Controles: PH, Cloro libre, Cianúrico, Alcalinidad
-Instalaciones: -
ferruz
 
Mensajes: 9
Registrado: 07 Ago 2013, 09:38

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor PisciDoc » 09 Ago 2013, 13:53

Ferruz, te insisto en lo que te decia anteriormente:

Estas obsesionado en que son algas y te sigo diciendo que con un nivel de cloro libre de 10ppm es absolutamente imposible, de todas, todas, que las algas se puedan reproducir :sabio:

ferruz escribió:Por cierto, las tiras que yo tengo para medir el isocianurico y lo demás (las de Aquacheck) no afinan mucho en el tema

No tendras un aquacheck tru-test ?verdad? :malo:
Mira algunas experiencias con este medidor:
viewtopic.php?f=11&t=100&p=460#p460
viewtopic.php?f=11&t=100&p=460#p2451

Porque entonces la medidas no valen una M.

¿Alguna vez has tratado tu piscina con biguanidas? (Baq***cil y similares) :confused:

Saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2457
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor ferruz » 09 Ago 2013, 18:00

PisciDoc escribió:Ferruz, te insisto en lo que te decia anteriormente:
Estas obsesionado en que son algas y te sigo diciendo que con un nivel de cloro libre de 10ppm es absolutamente imposible, de todas, todas, que las algas se puedan reproducir :sabio:


Con ese nivel van desapareciendo, sean lo que sean, y supongo que si lo mantuviese no aparecerían de nuevo, pero tampoco me podría bañar. Sin embargo ha bastado que bajase a 2 ppm para que todo volviera a comenzar. No estoy obsesionado con que sean algas, es simplemente lo que deduzco del hecho de que si le pongo algicida de choque desaparecen, y no se me ocurre otra teoría mejor. Por eso le he puesto "(?)" al tema... Yo pensaba que serían algas marrones, porque en alguna parte las he visto mencionadas, y también me parece recordar que decía que provocaban una caida brusca del cloro libre.

Es decir, resumiendo, si añado hipoclorito a "puntapala" la piscina se queda limpia; si le añado algicida de choque, también. Ahora bien, el resultado es transitorio :banghead: y el problema lo arrastra desde hace casi un año - eso sí, en invierno la piscina se quedó impoluta :loco2: No se si son algas, de hecho ya empiezo a pensar que tienen origen extraterrestre :lol:

PisciDoc escribió:No tendras un aquacheck tru-test ?verdad? :malo:
Mira algunas experiencias con este medidor:
viewtopic.php?f=11&t=100&p=460#p460
viewtopic.php?f=11&t=100&p=460#p2451

Porque entonces la medidas no valen una M.


La marca es Aquacheck, pero no es un medidor digital como creo que es el "trutest" ese. Simplemente se sumerge la tira, cambia de color, y se compara con un patrón. No me he fijado si aparece "trutest" en alguna parte, creo que no. Las medidas en general parecen lógicas. Lo que no es lógico es que en el patrón de comparación diga que 100 ppm de cianúrico es "OK" aunque no "optimo" :-o , según lo que voy leyendo en este foro. No parece que estuviera muy bien encaminado el que puso el letrero.

Lo uso porque no he visto ni un sólo kit en venta en tiendas normales que mida el cianúrico, aunque sea mal. Para comprobar el PH y el cloro también uso un kit simple con reactivos líquidos, y sale algo parecido, aunque lo que mide este kit no es cloro libre, y no mide más allá de 3 ppm de cloro.

PisciDoc escribió:¿Alguna vez has tratado tu piscina con biguanidas? (Baq***cil y similares) :confused:
Saludos


Conscientemente no; no se lo que son las biguanidas ni lo que hacen :nose: He usado un algicida de choque con un componente químico que tiene un nombre espectacular e intimidante, pero siempre había pensado que era un amonio cuaternario de esos. Lo demás que le he añadido sé más o menos lo que es, y no me parece que contuviese biguanidas.

Supongo que al final tendré que tirar toda el agua y limpiar la piscina a conciencia, pero no me parece aconsejable hacerlo en verano, primero porque temo que se pueda estropear la piscina, y segundo porque tendría que limpiarla con 37º-40º grados de máxima :shock: . Pero a este paso mientras tanto voy a tener que poner peces de colores para aprovechar la piscina :sos:

Saludos
-Localización: Sevilla (Aljarafe)
-Entorno: Jardín, césped, setos de ciprés
-Vaso: hormigón y gresite, 3.5x6 m, 29 m3, 4 años
-Filtración: depuradora enterrada, filtro de arena (silex)
- Tratamiento: Cloro en pastillas, cloro de choque en grano, hipoclorito (lejia)
-Controles: PH, Cloro libre, Cianúrico, Alcalinidad
-Instalaciones: -
ferruz
 
Mensajes: 9
Registrado: 07 Ago 2013, 09:38

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor ferruz » 10 Ago 2013, 13:55

Por si sirve de algo, este era el algicida de choque:

Cloruro de alquildimetibencilamonio al 45%

Y este el algicida de mantenimiento:

Cloruro de amonio cuaternario 5% + Sulfato de cobre al 0.4%

Nada que me suene a biguanidas. Efectivamente mi "aquacheck" no es el "trutest"; son tiras normales y corrientes que se comprueban a ojo. Yo vi el "trutest" en una página web, pero ya se veia que es demasiado barato para que valga para mucho.

Hoy, después de los 15 litros de lejía del Martes, el cepillado del Miércoles, y el limpiado de fondos en vaciado mas otros 10 litros de lejía del Jueves, la piscina está cristalina :-) pero con 10 ppms o más de cloro, o sea poco menos que "inbañable", y la experiencia me dice que va a durar poco :-(
-Localización: Sevilla (Aljarafe)
-Entorno: Jardín, césped, setos de ciprés
-Vaso: hormigón y gresite, 3.5x6 m, 29 m3, 4 años
-Filtración: depuradora enterrada, filtro de arena (silex)
- Tratamiento: Cloro en pastillas, cloro de choque en grano, hipoclorito (lejia)
-Controles: PH, Cloro libre, Cianúrico, Alcalinidad
-Instalaciones: -
ferruz
 
Mensajes: 9
Registrado: 07 Ago 2013, 09:38

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor PisciDoc » 10 Ago 2013, 19:58

ferruz escribió:Por si sirve de algo, este era el algicida de choque: Cloruro de alquildimetibencilamonio al 45%


¡Lo sabia!... :banghead: :banghead: ¡Lo sabia! ... :banghead: :banghead:

Lo que te han vendido como "algicida de choque" en realidad es: dimetil bencil amonio = Baquacil Algicida

Es el algicida que se usa en las piscinas con tratamientos basados en BIGUANIDAS

Y para que te hagas una idea del "regalito" que te han vendido... léete esto: http://hablemosdepiscinas.com/foro/view ... 4954#p4954

Lo vas a tener jodido... muy jodido..... para limpiar tu piscina (vaso, tuberías, filtro, etc. ) de ese potingue odioso :cussingblack:
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2457
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor ferruz » 11 Ago 2013, 00:59

PisciDoc escribió:¡Lo sabia!... :banghead: :banghead: ¡Lo sabia! ... :banghead: :banghead:

Lo que te han vendido como "algicida de choque" en realidad es: dimetil bencil amonio = Baquacil Algicida

Es el algicida que se usa en las piscinas con tratamientos basados en BIGUANIDAS

Y para que te hagas una idea del "regalito" que te han vendido... léete esto: http://hablemosdepiscinas.com/foro/view ... 4954#p4954


A ver, no se si lo entiendo. Si interpreto bien lo que dices, eso que me han vendido no es una biguanida, sino el algicida que usan con ése tratamiento. Por tanto lo que sucede con biguanidas no tiene por qué sucederme exactamente a mí. Yo no he utilizado el tratamiento completo, sólo el algicida, no puede producirse el mismo efecto. Lo que sí noto es que el agua hace burbujas y espuma con más facilidad que antes de usar algicidas.

Lo que pasa también es que todo esto no acaba de cuadrarme con los "resultados experimentales":

- Hace un año más o menos la piscina se puso simplemente asquerosa, y no respondía a los tratamientos con dicloro de choque, ni se iba la turbidez. En ese momento yo no había echado ni algicida de ningún tipo, ni biguanidas ni nada, salvo tricloro, dicloro y tal vez floculante.
- Cambié el filtro de arena, por si era eso. Creo que no, que no tenía nada que ver, porque el problema continuó.
- Conseguí por fin limpiarla usando el algicida lamentable ese, más cloro rápido en grano y muchas vueltas de depuradora, o al menos eso interpreto. Es decir, lo usé cuando ya había un problema, a falta de otra alternativa (conocida por mí...).
- No obstante, el problema se reprodujo varias veces hasta el invierno, y repetí el procedimiento dos o tres veces. Con tanto dicloro y tricloro el cianúrico se puso en 150, siempre según aquacheck en tiras.
- Durante el invierno la piscina estuvo casi perfecta, utilizando muy poco cloro y manteniendo la depuradora pocas horas.
- En Abril de este año sabiendo lo del cianúrico tiré la mitad del agua; lo que no sabía es que me quedaba corto :-(
- Volvió otra vez el problema, que atajé de nuevo con el dichoso algicida.
- Cuando se reprodujo a pesar del algicida de mantenimiento, ya me había leido lo de la supercloración, y desde entonces utilizo lejía y más lejía. Para entonces el cianúrico ya estaba otra vez en 100.
- Cuando después de la primera supercloración bajó el cloro a 2 ppms, empezó otra vez a enturbiarse. Le subi el cloro a 5 ppms si no recuerdo mal, pero en 2 dias bajó a casi cero, y la piscina se puso otra vez impresentable.
- Después de superclorar y volver a superclorar durante esta semana, el Sábado por la mañana la piscina parecía perfecta, aunque no me he metido dentro, claro. Ya veremos cuanto dura...

¿Como puede ponerse la piscina cristalina transitoriamente si el algicida es tan nefasto? No lo entiendo. Ni cómo puede bajar el cloro libre de 5 a 0 en 2 días, ni cómo pudo estar casi perfecta en invierno.

PisciDoc escribió:Lo vas a tener jodido... muy jodido..... para limpiar tu piscina (vaso, tuberías, filtro, etc. ) de ese potingue odioso :cussingblack:


Vaya, me has alegrado el día -- ¿qué hago, si es que sigues pensando que es por el algicida (que por cierto ya no uso)?

Yo de momento ya estoy buscando un Kit de medida mejor, de Taylor por ejemplo, si es que lo vende alguien.

Un saludo.
-Localización: Sevilla (Aljarafe)
-Entorno: Jardín, césped, setos de ciprés
-Vaso: hormigón y gresite, 3.5x6 m, 29 m3, 4 años
-Filtración: depuradora enterrada, filtro de arena (silex)
- Tratamiento: Cloro en pastillas, cloro de choque en grano, hipoclorito (lejia)
-Controles: PH, Cloro libre, Cianúrico, Alcalinidad
-Instalaciones: -
ferruz
 
Mensajes: 9
Registrado: 07 Ago 2013, 09:38

Re: Algas (?) que salen una y otra vez

Notapor PisciDoc » 11 Ago 2013, 01:45

ferruz escribió:Yo de momento ya estoy buscando un Kit de medida mejor


Hay muchas tiendas especializadas que tienen servicio de análisis de agua, además generalmente es gratuito...
Si encuentras algún sitio donde te lo puedan hacer, a ser posible que te digan los valores que miden (el decir que el "loquesea" esta alto... no nos sirve de mucho :nose: )

Respecto a tus otras preguntas, desde la distancia y sin medidas fiables.... poco mas te puedo decir que no hayamos comentado ya... :nose:

Lo único que tengo claro a día de hoy es:
  • que tu problema no es un problema de algas :no:
  • que en la piscina tienes un "coctel químico" bastante puñetero...

Saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2457
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Siguiente

Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados

  • Advertisement