Tras navegar y naufragar un par de semanas
, me dispongo a comentaros mi punto de partida y objetivo. He cometido errores de novato, por ir con prisas y no leer bien, aún asà he ido haciendo mis pinitos sin desanimarme.No quiero ser cansino,
pero pretendo que el que me lea aprenda de mis errores pues asumo que deben ser de lo más habitual. Intento detallar cosas añadiendo datos sin ánimo de ser repetitivo sino para asimilarlos e intentar la comprensión.Piscina con clorador salino con control REDOX, de PH, salinidad y TºC, PH bomba peristáltica para reducir PH, usando con ácido sulfúrico al 17% .
Añadà hace 2 semanas 5-6 sacos de sal de 25 Kg hace un par de semanas pues los niveles eran muy bajos y el clorador empezó a trabajar bien cuando los niveles subieron 4,5-5 -5,5 - 6 g/litro. Hasta ahà bien.
Cabe decir que he usado pocas pastillas de Dicloro y creo que no tengo cloraminas, de hecho las mediciones de las tiras siempre salen bajas. Los dos inviernos pasados me despreocupé totalmente (¨en tu piscina no hay que hacer nada, va sola¨) y simplemente la cubrà con la lona y filtraba 1-2 horas diarias, no más. En 2 años he gastado un bote pequeño de 1kg de estabilizante. Tengo otro de 1kg a la mitad y compré otro de 5kg en polvo del que no usé más de 200g]
En principio y aún sabiendo que los test normales petardean lo suyo, veo que tengo niveles de cloro normales tirando a altos, poco cianuro y un PH claramente bajo.
Voy a pasarme al bromo cuando al menos normalice valores de AC y DC. (NO AC/DC). También usaré salfumán (ácido clorhÃdrico) de ahora en adelante.
La alcalinidad es muy baja y dureza también baja. Llevo un par de dÃas usando la calculadora del foro y echando bicarbonato sódico para aumentar la alcalinidad y cloruro cálcico par aumentar la dureza del agua lentamente (hoy es el 3º dÃa).
-Lo mido con tiras reactivas que sistemáticamente miden AC, DC y cianuro BAJOS. El cloro tiene sus dÃas, más bien normal y en ocasiones alto. Pongo fotos de varios dÃas distintos. Que yo sepa no soy Daltonico. Algún dÃa la medición seguramente no la hice bien y no eliminé el exceso de agua sacudiendo la tira reactiva y creo que se mezclaron reactivos con el vecino...b
-Por otro lado el test de OTO y DPD1 con rojo fenol me dan cloro normal tirando a alto y PH bajo siempre.
Claramente el PH está bajo, con mayor o menor precisión, pero con tendencia a estar desviado por debajo de 6,8-7.
Tengo un aparatito de esos a pilas que tenÃa previamente para medir el agua osmotizada que uso, puedo ver el PH (tengo otro también para TDS)
y lo calibré con esos sobrecillos que indican el PH 4-7-9 para diluir en agua destilada.
Bien, pues lo ajusté mal, no con agua destilada sino con agua osmotizada...pese a eso, las mediciones del agua de la piscina son claramente bajas, entorno a 5,8-6-6,2. El agua osmotizada me mide 7,8 aproximadamente y la del grifo 8,2. Los TDS también son muy bajos el el agua osmotizada.
Sea como sea he comprado otro aparatillo para medir PH que calibraré debidamente con agua destilada y también el Kit Taylor 1005.
Problemas / Dudas/ reflexiones e ideas domésticas más o menos peregrinas:
El PH al echar bicarbonato sódico ha aumentado, al principio asumà que era algo transitorio, pero veo que tras un par de dÃas la medición del clorador se ha vuelto loca: mide PH de hasta 9,5 !!! que contrastan con el PH bajo que sistemáticamente miden las tiras y el test de rojo fenol.
Ha consumido muchÃsimo ácido sulfúrico al 17% para bajar el PH que detecta alto falsamente a mi juicio. El clorador (minifábrica de lejÃa funciona bien)
El modelo (sobredimensionado por el vendedor/instalador, para bien por lo que he leÃdo estos dÃas 2 años después de la instalación) según especificaciones del fabricante genera 20-24g Cloro /hora. Filtro entre 6-8h diarias ahora, de hecho añadiendo los productos estos últimos dÃas filtro aún más, pues lo hago por las tardes y noches al llegar del trabajo, cuando el periodo de filtración programado ya ha cubierto gran parte de lo establecido.
Filtro al 75% porque asà me lo programó el vendedor/instalador, eso me lleva aproximadamente a a entre 630-1008 g e Cloro semanales si filtro al 75% o al 100 %, 6h u 8h.
1-No me cuadra
, creo que se ha desajustado la sonda y hay que calibrarla de nuevo pues este es el 3er año y nunca antes lo he hecho (eso si es que no está rota).Tiene 2 maneras de hacerlo:
-rápido, midiendo PH con el aparatillo externo e introduciendo manualmente el resultado para ¨engañar¨ a la sonda con un nuevo valor de referencia
-lento (y bien): retirando la sonda y midiendo con los sobrecillos de PH 4-7-9
En el primer caso, no me deja hacerlo y da señal de error. Pienso que es porque la medición es muy alta y no me permite introducir valores tan bajos: de 9,51 a 7 por ejemplo. Supongo que debe permitir variaciones menores.
Ni que decir tiene que lo mejor es medirlo bien, con el modo lento. Para ello debo esperar a que me lleguen los sobrecillos que he comprado para medir PH. Pero aún no los tengo.
También compraré neutralizador de cloro en tienda para mascotas (para los acuarios) para hacer mediciones correctas.
2- La producción de cloro es excesiva, sube el PH y por eso consume tanto ácido ? Bajo la filtración para no generar tanto cloro?
De ser asÃ, la sonda del clorador funciona bien pero no me cuadra con las mediciones sistemáticas de PH
3-Respecto al tema de las cloraminas creo estar al margen a tenor de las mediciones, aunque veo que en muchos hilos abiertos las respuesta es: tienes mucho cloro combinado que hay que bajarlo. Luego toca echar más lejÃa para superclorar que acabará subiendo más el PH.
4- Se puede hacer un calibrador de PH â€casero†con productos de uso habitual y PH conocido?
Por ejemplo sabemos que la sosa caustica tiene PH de 14, la lejÃa tiene un PH de 12-13, el amoniaco 11-12, el bicarbonato de 9, agua destilada 7,el agua destilada de 7, al igual que limpiadores de PH neutro una disolución de sal, la cerveza 4,5, zumo de limón 2-3...se podrÃan hacer diluciones par atener un referente de calibración.
SABIENDO QUE SOLO ES UNA APROXIMACIÓN. Sin intención de estropear una sonda, sólo tener un referente orientativo para el “aparatitoâ€
Sin ánimo de descubrir la sopa de ajo. Pura combinación de cacharreo para satisfacer la curiosidad.
5- Respecto al bromo, una vez creado el banco de iones bromuro y generando bromo a partir del cloro (bien con el clorador salino que ya tenÃas, bien por adición de lejÃa) hecho el cambio aâ€bromista†no se habla en los apuntes de la salinidad.
Sigues necesitando sal (NaCl) en sacos de 25 Kg para tener salinidad 5-6g/litro y que el clorador funcione o con el bromo ya no hace falta tanto o incluso más (el cloro se convierte en bromo)
6- Creo que hay un error de transcripción o el las unidades de la academia para novatos en la dosificación de salfumant, en el Tema 4 (Tengo el agua verde )...mirando con la calculadora del foro, me salen 150 ml=cl de salfuman al 15% para bajar de PH desde 7,1 hasta 7 (una décima) para 10m3 (10.000 litros)
cito
Si es superior a 7,4 utilizar aguafuerte (salfuman), para rebajarlo, esparcirlo a la piscina muy lentamente, casi gota a gota o muy diluido en agua, la depuradora en marcha, en modo filtracion ,tal como se describe en el enlace viewtopic.php?f=32&t=300 . No olvidar este ajuste, es sumamente importante. Si pasadas unas horas se vuelve a medir el pH y y es alto, rebajar de nuevo.
La cantidad de aguafuerte que hay que echar es de 1,5 cc por cada décima de pH a rebajar y por cada m3 de agua, para una piscina de [b]10 m3 serÃa 1,5*10=15 cc por cada décima de pH.[/b] No obstante, esta cantidad es aproximada y es mejor que unas horas después de echarla y antes de superclorar, medir el pH y añadir más aguafuerte si el pH todavÃa sigue alto.
En el texto citado hay un enlace que lleva a otro post donde indica 20cc (equiparamos a 15cc) que también cito
NOTA: la cantidad indicada de 20 cc por cada décima de pH y m3
Un saludo y gracias de antemano.
PD A ver si puedo subir alguna foto, pero pesan demasiado hechas con el móvil


reduciendo su rendimiento/eficacia/durabilidad