Lo de poner electroválvulas, y un reloj de riego automático, me lo comento un forero, lo que no estoy muy seguro es si llegaría a funcionar, pq si piensas, la bomba una vez en marchar, esta continuamente, mandando agua, y el programador hasta que no termina con una zona no abre otra, y en ese transcurso de tiempo, podría ser que revienten las electroválvulas, o algún empalme, esto lo pienso yo que no tengo ni idea, lo mismo no pasa nada
.otra cosa, donde se podrían comprar estas electroválvulas, que sean un poco decentes, que puedan soportar mas de 1 bar, por el programador, tienen que existir que hagan maravillas. y entiendo que una electroválvula alimentaria dos boquillas del LFI.
Las reducciones ya las tengo hechas Hidromaster, un codo de 90 de 63mm, con un casquillo reduciendo a 50, poniéndole bien de pegamento, yo creo que eso queda de muerte.Pero como siempre el que sabe de esto es usted.
Voy hacer alguna gestion de esas electrovalvulas, y el programador, total con este tiempo no puedo hacer nada.
Un saludo.

y tema me empieza a molar
, vamos con la electroválvulas.
.
, y es este:
vosotros que soy unos fenómenos en este tema, arrojarnos un rayo de luz
. Pero claro si coneceis algun otro, ya sabeis
) frente a la puramente mecanica, ya que ademas de poder actuar en el modo automatico te permite programar tiempos de funcionamiento diferentes en cada zona, cosa que en tu caso puede ser muy util dada la "asimetria" de la piscina. Ademas tambien te permite en caso de ser necesario, incidir mas, (o menos) de manera puntual sobre una zona determinada.
y electrovalvulas de 2 pulgadas /24 voltios.
solo que...mira el precio
,seguro se pueden encontrar mas baratas, sigue buscando, con esa condición :presion entrada minima sobre 1 bar.
. No pasa nada porque son para el césped, pero no terminan de cerrar. Después de haber cambiado juntas, etc.