ejebere escribió:Ahora sencilla regla de 3: Si añadiendo 241,47 de BrClDMDH añado 79,909 de Br- para añadir sólo 0,3883 g de Br- (que es lo que añadía echando 0,5 g de BrNa) tendré que añadir x de BrClDMDH.
x=1,173 gr/m3 al mes
Para una piscina de 50 m3 tendríamos 58,65 g de BrClDMDH al mes o sea 3 pastillas de 20 g al mes.
Ahí queda eso ¿cómo lo véis?
Tu balance de masas es correcto. Pero el punto de partida, el 0,5 gr/m3 de sal de bromo al mes en el enlace citado es un error mio, es un ejemplo puramente indicativo y probalemente quise decir 5 gr/m3 al mes.
Mea culpa, procederé a corregirlo de inmediato
Ya se, es una cantidad importante, pero ese valor que es un ejemplo más, yo lo digo allí, probablemente muyyyy conservador, pero no conozco referencias fiables de estudios o experiencias que se mojen con valores concretos. Si alguno de vosotros u otros visitantes del foro las conocen, será muy de agradecer por todos que nos las hagan saber
En teoría, una vez establecida la concentración de iones de bromo de 30 ppm, esta se mantendría permanentemente sin ninguna adición de nuevo bromo (excepción hecha, claro está de las adiciones por perdidas efectivas de agua diferentes de las de evaporación).
Cita del hilo
viewtopic.php?f=7&t=123HidroMaster escribió:Otra pregunta que surge es cuanta sal de bromo se consume: en efecto, se dirá, la conversión del cloro en bromo se hace a costa de los iones bromuro del banco, para mantener la concentración del 15 ppm de iones bromuro, hay que reponerlos echando mas sal de bromo. La respuesta es no y sí. No, porque el banco de bromo se regenera en gran parte por si mismo: el bromo, en su acción biocida-oxidante con los contaminantes orgánicos y bajo la acción solar UV, se reduce también a ion bromuro (además de O2 y H, encima el O2 es otro perfecto oxidante).
2BrOH = O2 +( H+) + (Br-) Acido hipobromoso= oxigeno + protones hidrógeno + iones bromuro
Estas cantidades de iones bromuro se suman al banco residual, recuperándose la concentración perdida. Si esta regeneración de iones bromuro fuera al 100%, la dosis inicial de sal de bromo serviría para toda la temporada y ¡maravilloso, con el barato cloro tenemos una piscina 100% del caro bromo! No es así del todo, porque el bromo puede reaccionar con algunos componentes en el agua que secuestran el ion bromuro, evitando que estos se sumen al banco. También la reducción del bromo por la acción solar, aunque regenera el ion bromuro, exige mayor producción bromo para conservar el poder biocida-oxidante. Estos factores y otros hacen que haya de reponer cierta cantidad de sal de bromo.
El problema que se plantea es conocer cuánto iones bromuro de banco son secuestrados para formar otros componentes de bromo que permanezcan estables y no se reciclan de nuevo a iones bromuro de forma regular. La respuesta a esta cuestión es la que a todos nos gustaría conocer. Imagino será muy variable dependiendo de varios factores (insolación, oxidantes activadores, otros componentes químicos presentes en el agua reactivos con el bromo, etc, etc). No pierdo la esperanza de algún encontremos una respuesta fiable a esta quistión.
O bien, lo que aún seria más sencillo, algún reactivo o instrumento asequible que nos permitiera medir el nivel de iones bromuro en el agua, asi podriamos regular el nivel del banco a nuestra voluntad
izaera escribió:Si necesitas 0,5 gr/m3 para mantener y 1,25 gr/m3 para crearlo, necesitas 1,25/0,5 = 2,5 veces mas Br para crearlo que para mantenerlo.
izaera, se necesita para crear el banco 1,25 gr/m3 y
por parte de millón, o sea, para un banco de 30 ppm serian 37,5 gr/m3 de sal de bromo, casi 2 kg para una piscina de 50 m3. Si haces el balance de masas moleculares similar al de ejebere, efectivamente hallaras la cantidad requeruida aproximada en tabletas de BCDMH.
Un saludo,