• Advertisement

Resumen de un verano con Bromo

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

Resumen de un verano con Bromo

Notapor diavia » 21 Sep 2011, 10:59

Bueno , pues se acabó el verano y la temporada de piscina por aquí. Es lo que tiene no tener calefacción y/o cubierta en la piscina.

Como puse en otro hilo anterior , el verano pasado (1º con la piscina heredada) empecé en Junio con lejia para pasar a mediados de julio al MPS y a finales de agosto al bromo y hasta esta nueva temporada. Resumo el comportamiento de la piscina:

Con hipoclorito (lejia del Merc...a) añadida todos los dias por la noche (empecé en dos veces , 15:00 y 22:00) el mantenimiento era un coñazo pero el agua se mantenia bien. Pegas : principalmente el Ph , teniendo que estar controlando y rectificando con agua fuerte.

A mediados de Julio me puse con el MPS y los primeros resultados fueron fantasticos. Agua "suave" y mantenimiento reducido a tirar una pastilla desde el armario donde guardo los productos a la piscina (justo en la otra punta) , por lo que además de mejorar mi punteria , era bastante comodo en comparación con la lejia. Pero llegaron los inconvenientes , en Agosto con el agua sobre 30ºC las algas era algo casi "imposible" de eliminar. No eran nada exagerado pero antiestetico. Las algas me salian sobre todo en las juntas del gresite. Quizas el haber dejado el agua "perderse" durante ese invierno debido a que tenia que hacer obras (colocar foco , quitar caseta de fibra y hacer una de obra para la depuradora , arreglar skimer con tubo estrangulador , etc..) no fué buena idea porque sospecho que las algas agarraron bien dentro de cada poro de las juntas .

Pues después , finales de agosto primeros de septiembre empece con bromo , pero solo pastillas de 20 gr. Mejoro la cosa (tambien bajo la tº del agua , con lo que no se si esto fue la causa de la mejora). Menos algas , pero tampoco hubo apenas baños. El caso es que seguí asi todo el invierno con 0 problemas , unas cuantas pastillas en el skimer y listo.

Cuando volvimos a Junio , ya tenia en mente perfeccionar el sistema del bromo y me "empapé" del sistema Cloro-Bromo. Como no lo he aplicado con dosificador , comodo no ha sido. Las pastillas de bromo tardan en disolverse a baja temperatura (hasta los 25-27 ºC ) y luego a 30ºc se disuelven en unos 3 dias , imagino que si estan pensadas para un jacuzzi y piscinas de interior que suelen estar más calientes es lógico. Total , que cuando le cogí el punto , venia a poner unas 10 pastillas de bromo en el prefiltro cada 3 dias (Si-no-no-si) y echaba 2,5 l de lejia cada noche , con 10 horas de filtracion y ni mas de 2 horas sin moverse la bomba (15´cada dos horas más 2 por la mañana , 2 a medio dia , 4 de noche al echar la lejia).
Despues de cogerle esta pauta todo fué bien , solo correcciones de Ph despues de choques de cloro (con hipoclorito de 160gr) cada 3 semanas. En agosto empezaron a salir otra vez algas , pero de un verde mas oscuro y si las dejaba formaban como una lenteja (de forma y tamaño) , siempre en las partes de juntas mas rugosas y si rascaba con destornillador plano , al sacar la lechada , debajo habia un hueco con una burbuja de aire. Total , choque de 3 dias (20 litros de hipoclorito a razon de unos 2 litros 3 veces al dia. Se iban pero a la semana ya andaban por alli otra vez.

Las conclusiones son :

Es mas comodo bromo que cloro , aun combinando porque no hay que corregir ph . Son dosificador seria la caña.

El tema es que al final del verano el agua esta como "muy dura" si relleno y bebo de la manguera luego noto el agua de la piscina "casi salada" y al golpear el agua se hace como espuma (que desaparece rapidamente).

Claramente , de los tres sistemas con el que no me quedo es con el cloro solo , ya que es una coña el constante ajuste del ph.
Del bromo me gusta su "mas efectivo" resultado pero a cambio de combinar con cloro porque solo las pastillas no consiguen mantener la piscina con la dosis recomendada por el bote.
Del oxigeno , su suavidad (los primeros dias recuerdo que mi mujer pensaba que le habia puesto crema a la niña en el pelo , acostumbrada al encrespamiento con el cloro) y comodidad en pastillas. Para subir ph solo habia que dar choque de cloro y listo.

¿que hacemos el año que viene?.... Bueno , de momento esperar. No se si conservar el agua o vaciar y repasar las juntas en condiciones.
Espero que estas difusas conclusiones os sirvan.

Saludos.
Localización: Marbella
-Entorno: Cesped
-Vaso: Gunitado y gresite, 3,5x6 m, 25 m3, 9 años
-Filtración: 1 skimmers, 2 retornos superficie, 1 bomba 0,5CV y 14 m3/h + filtro 500mm con silex
-Tratamiento: Bromo en pastillas colocadas en prefiltro
-Controles: yo mesmo.
Avatar de Usuario
diavia
 
Mensajes: 16
Registrado: 03 May 2011, 10:37

Picor en los ojos

Notapor Virolay » 25 Sep 2011, 13:20

Hola:

Como tengo la piscina cubierta, para mí todavía no se ha acabado la temporada de baños, o sea, tampoco se me han acabado los problemas.

Como soy un detractor del Cl, he pasado dos veranos a base de MPS y, de cuando en cuando, engordando algas verdes. Esto último lo resolvía a base de cantidades industriales de MPS y horas de filtración, pero este verano, siguiendo las recomendaciones de este estupendo foro, lo he resuelto con un "choque" de 15l de lejía (para 44 m3) y solo se han producido antes de la decisión de "bromar" mi piscina y durante el proceso de creación den banco de Br.

El Br ha sido un éxito "casi" total. He mantenido las algas a raya, el pH se ha mantenido muy estable, aunque con tendencia a estabilizarse en 7.0 y la alcalinidad alrededor de 100. Sin embargo, el "casi" me tiene desorientado. Un par de veces, mis nietos se han quejado de picor en los ojos y encima los tenían ligeramente enrojecidos. La primera vez no conseguí saber qué fue lo que ocasionó el picor y la segunda, hoy, creo que al menos he conseguido pistas para que alguno de los magníficos expertos que hay en este foro pueda decirme cuál es la causa.

Ayer, las mediciones con el AquaChek Trutest fueron pH=7.0, Alcalinidad=100, Br=0.0. Le eché una carga semanal de MPS para reactivar el banco de Br, unos 1625g.
Hoy, picor en los ojos y las mediciones fueron pH=7.0, Alcalinidad=101, Br= 9,9 (o sea, Cl=4,4 X 2,25).

La verdad es que lo único que se me ocurre es aumentar el pH entre 7,4 y 7,8 pero yo no creo que ese sea el motivo, puede que 9,9 sea demasiado Br y no tengo ni idea de como neutralizarlo. Otras veces se han bañado (mis hijos, no mis nietos) con pH 6,8 y la han encontrado estupenda.

¿Alguien puede decirme qué es lo que está provocandi picor en los ojos?.

Saludos a todos,
- Localización: Madrid Noroeste
- Entorno: Bajo cubierta
- Vaso: Gunitado y gresite, 4x8m, 44m3, 5 años
- Filtración: 2 skimmers, 2 sumideros, 3 retornos superficie, 3 retornos fondo, 1 bomba 0,75CV + filtro 650mm con zeolitas, tubos y válvulas Ø63.
- Tratamiento: Bromo + aportes de lejia
- Limpia fondos integrado: 5 ramales, 5 Electroválvulas DOROT-75, Boquillas Net'n'Clean 4+2+2+2+2, 1 bomba 1CV, tubos y válvulas Ø50.
Virolay
 
Mensajes: 19
Registrado: 30 May 2011, 20:37

Re: Picor en los ojos

Notapor cachalote » 25 Sep 2011, 16:56

Virolay escribió:pH=7.0, Alcalinidad=101, Br= 9,9 (o sea, Cl=4,4 X 2,25).

La verdad es que lo único que se me ocurre es aumentar el pH entre 7,4 y 7,8 pero yo no creo que ese sea el motivo, puede que 9,9 sea demasiado Br y no tengo ni idea de como neutralizarlo. Otras veces se han bañado (mis hijos, no mis nietos) con pH 6,8 y la han encontrado estupenda.

Respecto al bromo, seguro que alguno de los expertos te puede asesorar. Hasta donde yo sé, aparte la obviedad de que un nivel de cloro alto (y ojo con las cloraminas, peores que el cloro libre) puede provocar ese picor, el pH que tienes no es el menor precisamente. El pH de los ojos suele estar entre 7,2 y 7,4. Cuando más te alejes de esos valores, peor; además, el efecto se acelera con los pH bajos frente a los pH altos, de tal manera que por dejbajo de 7,0 las molestias pueden ser notorias mientras que por arriba suele ser alrededor de 8,0.

Como ejemplo: un conocido tenía la piscina perfecta (y te puedo asegurar que así era, no sólo de aspecto sino según todos los parámetros de santa madre iglesia piscinil) pero a sus hijos se le enrojecían un poco los ojos. El pH lo mantenía a 7,3; después de mucho darle vueltas, lo subió a 7,4 (con el consiguiente ajuste del resto de parámetros) y se acabaron los problemas. Como moraleja se ve además que la sensibilidad de unos y otros es muy diferente: sólo sus hijos tenían ese problema.
  • Localización: Madrid sureste
  • Entorno: playas soladas, setos muy cercanos, árboles caducos
  • Vaso: gunitado y gresite, 4x8 m con escalera romana, 50 m3, 17 años
  • Hidráulica: 2 skimmers, 3 retornos de superficie, patética
  • Filtración: dual zeolitas 750 mm y diatomeas 4,5 m2 con bomba 0,8 kW
  • Tratamiento: Hidrólisis + Cu/Ag (Aquascenic) sobredimensionado
  • Controles: sondas pH y ORP para el Aquascenic (en proyecto PLC y sonda temperatura)
  • Instalaciones: el cielo estrellado como cubierta
Avatar de Usuario
cachalote
 
Mensajes: 38
Registrado: 28 Mar 2011, 08:53


Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

  • Advertisement