Hola fenicio12
Como a todos pido en primera instancia, es necesario implementar las caracterÃsticas de la piscina antes de proceder con vuestra consulta, la razón es obvia, tal como exponemos en el tema
Firma con las caracterÃsticas de la piscina , enlace
viewtopic.php?f=2&t=140Me hablas de una marca especifica de ozonador, imagino habrás leÃdo en su web las ventajas ilimitadas del producto frente al siempre vilipendiado cloro, tÃpica treta en todas los discursos publicitario inexactos y tergiversados que ponen siempre por encima los intereses comerciales sobre la información veraz al consumidor para que de esta manera disponga de elementos de juicio para elegir una alternativa diferente. O sea, "el pan nuestro de cada dia" en el mundo piscinil
El tema del ozono como método de tratamiento de agua de instalaciones acuáticas de ocio han sido ya extensamente tratado en el foro, pon ozono en el buscador y léelos detenidamente. La principal conclusión es que, como en el caso de su principal competidor que trabaja fuera del vaso (ultravioleta), es necesario un complemento de los clásicos cloro o bromo para mantener un residual desinfectante/oxidante en el vaso, son realmente, ahorradores de cloro o bromo.
En caso del ozono, seria además descabellado intentar tratar de mantener una concentración continua suficiente en el vaso, dado la peligrosidad incluso a bajas concentraciones. La OSHA establece como lÃmites máximos de exposición en el aire entre 0,1 y 0,3 ppm segun tiempo de exposición (
http://www.osha.gov/dts/sltc/methods/in ... /id214.pdf ) Recuerda que el ozono se disuelve mal en el agua y buena parte revertirÃa a la atmósfera una vez desemboque en el vaso.
Pero en fin, no quiero alarmar

, todos estos lÃmites están muy por debajo de los que pueden producirse con los equipos homologados para desinfección de piscinas, y en todo caso, serian a tener en consideración el piscinas cubiertas. Razonablemente, el beneficio del ozono se produce antes de llegar a la piscina, especialmente si se le hace pasar por el filtro, ya que su tremendo poder oxidante elimina los restos de productos orgánicos que puedan acumularse, de esta manera, ademas de eliminarse el riesgo de la biocapa, se ahorra agua de contralavados

.
En fin, el ozono es un excelente complemento de los sistemas clorados o bromados. Entre estos dos, si duda el bromo es el favorito, dado que el ozono residual oxidará a los iones de bromo camino o en vaso reduciendo considerablemente la aportación externa de bromo. Es por ello que la combinación ozono-bromo es una candidata a ser catalogada como uno de los sistemas de tratamiento de agua de la piscina

.
Pero tal como advierte PisciDoc en su enlace
viewtopic.php?f=10&t=508&p=3005&hilit=ozono#p3005el equipo de tratamiento con ozono es muy sofisticado y caro para que sea eficaz. Existen equipos de tres al cuarto basados en UV que producen unos pocos gramos de ozono y son de dudosa utilidad para el tratamiento del agua de la piscina
Una sofisticado equipo basado en ozono que ya hemos citado otras veces en el foro es el ECOZONE fabricado por Filtragua (
http://filtragua.com/html/ecozone.htm ) , aunque orientados a piscinas privadas, que no si es tu caso. Además los precios son de los que quitan el hipo, pero en este tipo de equipo las “gangas†salen aun mas caras
De todas formas hay alternativas diferente que pueden resolver los problemas crónicos veraniegos de vuestra piscina

, tal como explicamos en el foro, la combinación bromo+hipoclorito sódico dosificado con bomba o clorador salino son uno de nuetros favoritas.
Un saludo,