• Advertisement

CATALIZADOR DE AGUA

Procedimientos fisico/quimicos para matener el agua estética y sanitariamente impecable.
Reglas del Foro
- Por favor, elegir el foro adecuado a la materia objeto del titulo del tema. Dentro de un tema, no cambiar a otra materia diferente a la referida por el titulo, abrir otro tema en el foro que corresponda.
- Algunas secciones del foro hablemosdepiscinas.com quedan temporalmente cerradas y no admiten consultas. El objetivo es evitar consultas repetitivas que ya se han respondido multitud de veces. Por favor UTILIZAD EL BUSCADOR.
- Para el registro de nuevos usuarios, leer esto: viewtopic.php?f=2&t=4831

CATALIZADOR DE AGUA

Notapor garcadel » 30 Mar 2012, 15:41

HOLA, ante todo ,decir q soy nueva por aquí.
Mi cuestión se centra en qué poner en mi piscina, ya tiene la depuradora de toda la vida con cloro, y pensaba cambiar a la cloración salina. Sin embargo, investigando en internet, llegué a esta magnífica página y me enganché!! He leído todo lo q he podido,en algunos casos me he perdido pq yo soy menos q novata...y claro estoy hecha un lío....no sé q hacer...descartado ozono por el precio, casi descartada la cloración salina pq sigue siendo cloro,y un derroche medioambiental; por otro lado hablabas de la hidrólisis,aunque sus ventajas/desventajas no las tengo muy claras!!!y desde otra visión con el bromo,aunque lo veo complicado.Así q con tantas perspectivas , seguí buscando soluciones y encontré otra, la del catalizador de agua. Te dejo el enlace http://www.arrakis.es/~aguanatural/piscina.htm , y de paso, te pregunto HidroMaster qué te parece?
Muchas Gracias
Un saludo
garcadel
 
Mensajes: 5
Registrado: 30 Mar 2012, 14:08

Re: CATALIZADOR DE AGUA

Notapor PisciDoc » 30 Mar 2012, 23:30

Segun la web de esta gente lo que hace su catalizador es:
En el agua catalizada, las partículas minerales se repelen y pierden su capacidad de adherencia a las tuberías u otros equipos.
Como un disolvente, el agua lentamente disuelve y suelta las capas de cal y óxido del sistema.

En definitiva, que a este "invento" (por llamarle algo) solo sirve para disolver la cal en el agua. PUNTO FINAL :sabio:
Pero:
  • ni elimina la cal (que entonces seria util como descalcificador para aguas duras)
  • ni desinfecta
  • ni nada de nada
el resto de "argumentos" que dan, son puros cuentos chinos :discusion:

Sobre las otras opciones (cloracion salina, bromo, ozono....) creo que no hace falta que me extienda pues hay muchisima informacion en el foro
Me extenderé un poquito en la hidrolisis para tratar de aclarartela:

Estos sistemas se basan en pasar el agua (tal cual sin ningun tipo de aditivo como sal, etc.) por unos electrodos que disocian la molecula de agua (H2O) para producir lo que popularmente se conoce como oxigeno activo (O2).
La reaccion que se produce es la siguiente:

Energía eléctrica + 2 H2O = 2 H2 + O2
El oxigeno activo tiene un poder desinfectante practicamente identico al del Cl. Lo cual permite poder tener el agua en unas optimas condiciones sanitarias sin necesidad de utilizar ningun aditamento quimico :cheers:

:-P ¿A que suena genial? :sunny:

Si, pero como cualquier otro tratamiento, tambien tiene sus peros:
-- Su capcidad para eliminar las algas es bajisimo, :crying: y por eso normalmente estos sistemas van acompañados de electrodos ionizadores de cobre para evitar la proliferacion de las algas
-- al igual que el Cloro y el Bromo, tambien se ve afectado por lo rayos solares por lo que el tiempo de vida del O2 se acorta y en este caso no existe ningun "protector solar" equivalente al isocianuro del cloro.
-- Para un funcionamiento optimo, la piscina tiene que tener un buen "comportamiento hidraulico" es decir que el agua filtrada que acaba de ser "hidrolisizada" :lol: se distribuya con facilidad por toda la piscina. Si no es asi, entonces hay sobredimensionar el equipo a instalar.
-- El equipo no es barato (similar a un clorador salino de buena calidad).

¿Mi opinion?

Bueno pues yo tengo instalado un sistema de hidrolisis, y esta temporada que viene va a ser mi cuarta temporada.
Hasta la fecha estoy muy satisfecho con el funcionamiento del sistema y la sensacion que produce el bañarte en verdadera agua- agua es algo que se agradece y mucho :sunny:

Ahora que para que todo sea asi hay dos aspectos que hay que vigilar muy de cerca: :sabio:
-- el pH jamas de los jamases debe subir por encima de 7,8
-- el nivel de cobre hay que mantenerlo entre 0,3 y 0,5 ppm para prevenir que no pasen todas las horripilantes historias de manchas de cobre que nos cuenta Hidromaster en muchos de los hilos.
y por supuesto mantener el indice de Langelier en unos buenos margenes

saludos
-Localización: Madrid Sureste
-Vaso: Gunitado y gresite, 5x10 m, 77 m3, 25 años
-Filtración: 2 skimmers, 4 retornos superficie, 1 bomba 1CV(en ataúd) + filtro 750mm con zeolitas (en caseta)
-Tratamiento: Bromo + lejía (Automatizado)
-Controles: Automatización total con PoolClear
-Antigüedad del agua: +10 años (y lo que le queda...) :eyebrow:
Avatar de Usuario
PisciDoc
Moderador/Administrador
 
Mensajes: 2457
Registrado: 30 Oct 2010, 17:44

Re: CATALIZADOR DE AGUA

Notapor HidroMaster » 31 Mar 2012, 01:56

Hola a todos

PisciDoc escribió:-- el nivel de cobre hay que mantenerlo entre 0,3 y 0,5 ppm para prevenir que no pasen todas las horripilantes historias de manchas de cobre que nos cuenta Hidromaster en muchos de los hilos.


:rolling: :rolling: PisciDoc, algun dia te vas a llevar una sorpresa ¿adonde piensas que va el cobre de esos electrodos tan "macizos" que se quedan como palillos :nose: ? : Y un "déficit presupuestario" cuando tengas que reponer la celula de hidrólisis, que debe, despues de cuatro años, a punto de cascar :affraid:

garcadel escribió:desde otra visión con el bromo,aunque lo veo complicado.


El tratamiento con bromo, garcadel, no es nada complicado :no: . Basta poner en el skimmer las pastillas necesarias para obtener el nivel necesario de bromo, entre 3-5 ppm, tal como lo harías con las clásicas pastillas de cloro. Otra cosa es que quieras facilitar la bromación poniendo un dosificador de pastillas, o quieras ahorrar en pastillas de bromo añadiendo periódicamente cloro liquido al agua, que se convierte en bromo. Y no hay mas, es así de sencillo su manejo :bounce:

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

Re: CATALIZADOR DE AGUA

Notapor garcadel » 03 Abr 2012, 13:08

Gracias a los dos, la verdad es que no lo tengo mucho más claro...pero lo conseguiré!!
Ayer fuí a una tienda de piscinas y para rizar más el rizo,me hablaron de "baquacil" y me dijeron q no era cloro...yo haré una búsqueda a ver q encuentro!!

saludos
garcadel
 
Mensajes: 5
Registrado: 30 Mar 2012, 14:08

Re: CATALIZADOR DE AGUA

Notapor garcadel » 03 Abr 2012, 13:20

Buenas, tras una breve búsqueda del "bacquacil" lo descarto y os agrego una opinión q me ha parecido bastante interesante, del foro todoexpertos
""" En primer lugar, eso de que el cloro es perjudicial, es una afirmación con poca base científica... si lo que hablamos es de su empleo en una piscina. Lo perjudicial son los subcompuestos del cloro, como los órgano-halogenados... y la aparición de éstos es controlable perfectamente, con lo que el principal culpable de la toxicidad del cloro, no lo es el cloro al 100% si no el propietario de la piscina que no sabe lo que tiene entre sus manos. Existen muchos mitos y mentiras acerca del cloro, y realmente tiene desde mi punto de vista poca recomendación de uso ya que yo no lo empleo por motivos de seguridad, calidad, ecología, etc.., pero al Cesar lo que es del Cesar...
Retornando al Bacquacil, desde un punto de vista profesional, el empleo de biguanidas no es muy acertado.
Las biguanidas (PHMB - polyhexamethylene biguanide / biguanida del polihexametileno) fueron originalmente desarrolladas como un limpiador-desinfectante anti-microbiano en las pre-operaciones quirúrjicas. Fue patentado -creo- en el año 77 y etiquetado para su uso por piscina bajo la marca de Bacquacil. Pero hoy dia, con la patente habiendo expirado, existen otras marcas que lo comercializan.
A grosso modo, el mecanismo de desinfección se basa en reducir la tensión superficial del agua a unos niveles que el agua entra en el interior de las células, matándolas o bien por la introducción de otros compuestos activos, o bien por falta de oxígeno.
Pero este mecanismo tiene sus inconvenientes, y entre los más notables, es que las células muertas siguen estando presentes sin posibilidad de hacerlas desaparecer. Es por ello que se emplea un producto oxidante como el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) cuya misión es literalmente quemar las células muertas (y vivas) de aquellos organismos y patógenos que suelen habitar en las aguas de piscinas, así como toda aquella materia orgánica que acaba acumulándose.
De igual modo, las biguanidas tienen nulo efecto contra las algas, por lo que se apoya siempre con algidicas a base de amonios cuaternarios, quats o poliquats.
Existen muchos problemas del uso de biguanidas en una piscina. Puedo citar que muchas veces el pH es difícil mantenerlo controlado, hay que tener mucho cuidado con el empleo de halógenos como el cloro, ya que si por accidente le entra un poco de cloro al agua tratada con biguanidas veras los coloridos efectos (incluso con niveles tan bajos como los del agua de red). También sucede que a base de tiempo, los filtros y otros mecanismos del circuito hidráulico de la piscina acaban "engomados". Es decir, se forma una película parecida a un engrudo que es muy, muy difícil de eliminar y causa enormes problemas.
El picor de los ojos es debido principalmente al incorrecto balance químico de tu piscina. Debes controlar eso, ya que es MUY importante. En una piscina tratada con biguanidas se es muy sensible al pH, por ejemplo. Es fácil de entender, ya que el agua al tener una casi nula tensión superficial gracias a las biguanidas, causa que el agua penetre más rápidamente por las partes sensibles de las mucosas, ergo las irrita casi inmediatamente. Esto es un arma de doble filo, ya que si por desgracia se baña alguien que porte el virus de la conjuntivitis, acabareis TODOS con una conjuntivitis de caballo.
Si un día te cansas de las biguanidas, te va a costar mucho, muhísimo, desacerté de ellas fácilmente. A veces ni si quiera vaciando la piscina se logra deshacerse del rastro, ya que los filtros, tubos y superficies quedan engomadas y eso está ahí para hacer la puñeta y a la que adicionas un poco de cloro, MPS u otros productos, reacciona y te deja el agua de color marrón, una y otra vez.
El procedimiento para deshacerse de las biguanidas es largo y agotador.
Mi consejo, visto los resultados desde hace dos décadas que he probado y batallado con las biguanidas es que no son recomendables en ningún caso.
Si lo que quieres es bañarte en un agua SIN CLORO, puedes probar con el MPS (monopersulfato de potasio / oxígeno activo). Es más fácil, barato, seguro y reversible a otros productos si un día te cansas de él."""
garcadel
 
Mensajes: 5
Registrado: 30 Mar 2012, 14:08

Re: CATALIZADOR DE AGUA

Notapor HidroMaster » 06 Abr 2012, 02:12

Hola gercadel

Te hubiera remitido a algunos enlaces del foro donde opinamos sobre las biguanidas (Baquacil y similares), pero veo que has tenido la suerte de dar con una de las opiniones mas autorizadas sobre piscinas y tratamiento de aguas de España. No me ha hecho falta indagar lo mas mínimo para saber de quien proviene ese articulo, solo la lectura de las tres primeras lineas me bastaron para identificarle. Mucho del estilo, formas y fondo de este foro lo aprendimos en su escuela. Aprovecho aqui para agradecerselo de nuevo :cheers: :cheers: :cheers:

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41

POR FIN ME DECIDO!!

Notapor garcadel » 14 Abr 2012, 12:03

Hola de nuevo, al fín he decidido qué hacer con mi piscina......"bromorizarla",si es que se dice así, :cheers: :cheers:
Así que empiezo a preguntar, aunque sé que tengo que estudiar ,más a fondo,el manejo del ph y cia, si es posible empezar con bromo,directamente,? en una piscina "verdosa" desde hace 1,5 semana,o es necesario primero volver al cloro y cuando ya la tenga lista,continuar con el bromo....os cuento un poquito ,es que la tengo verde pq cuando,inicialmente decidí la cloración salina, en la tienda de psicinas,tras un análisi de agua,me comentaron que el nivel de isocianuros estaba entrando a un nivel peligroso y tenía que vaciar la pisicina. Por eso,dejamos de echarle nada ni pasarle depuradora y comenzamos a vaciarla(aunque con estas lluvias,ya está llena :rolling: ), y al hilo de esto, se me ha ocurrido otra pregunta, tendría que vaciarla también?.
Bueno,por último,deciros que mi piscina tiene una capacidad de 35m3,de gresite y que vivimos a unos 1000m de altitud,con piedra natural alrededor,aproximadamente 1m,y a partir de ahí lamas de madera.
Gracias.Un saludo
garcadel
 
Mensajes: 5
Registrado: 30 Mar 2012, 14:08

Re: POR FIN ME DECIDO!!

Notapor HidroMaster » 16 Abr 2012, 00:56

garcadel escribió:Así que empiezo a preguntar, aunque sé que tengo que estudiar ,más a fondo,el manejo del ph y cia, si es posible empezar con bromo,directamente,?


El manejo de pH y el del bromo, si precisamente vas de "bromista". Y materia no te falta en el foro, si eres un empedernido lector de foros, seguro que reconoces esa amable advertencia de otros foros "asegurarse que la consulta que va a realizarse no está ya contestada en foro", sopena de no ser atendido :pale: Nosotros hemos pensado varias veces en poner ese aviso, pues las preguntas son cada vez más repetitivas, pero comprendemos que es dificil dar con lo que precisamete se busca, y gran parte de ello se deba a la inconsistencia de titulos de hilos con el contenido, agravado por no cambiarse a nuevo hilo cuando cambia el tema en el desarrolo del mismo.

Perdona por esta digresion, dirigida a nadie en particular y a todos en general, pero es una buena oportunidad, aunque no es la primera vez que se pone, ni será seguro la última. Su destino final sera sin duda "Objetivos, reglas y anuncios del foro" :rolling:

Pero bueno, empecemos dando ejemplo y creando un nuevo hilo, con "catalizador" como reclamo pocos a van llegar a "bromistas" . ¿Que te parece este titulo "Empezar con bromo en piscina con agua verde" Brillante ¿no? :rolling: :rolling: :rolling:
Pues aquí lo tienes:

viewtopic.php?f=10&t=1145

Un saludo,
-Localización: Madrid oeste
-Entorno: jardín y palomas
-Tipo: Desbordante, 2 niveles seleccionables: 100% perimetral, o 1 lado frontal (skimmer contínuo)
-Vaso: hormigón y gresite, 5x10 m, 100 m3, SPA incorporado, 35 años, reformada 2016
-Filtración: caseta obra, 1 filtro dual silex-diatomeas, 1 filtro silex, 1 bomba jets agua SPA, 1 soplante aire SPA
-Tratamiento: bromo (2 etapas, activador lejia clorador salino )
-Controles: Filtración, nivel, ORP y pH auto, controlador PoolClear
-Antigüedad agua: 2016
-Instalaciones: : cubierta policarbonato motorizada
HidroMaster
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 2648
Registrado: 30 Oct 2010, 05:41


Volver a Tratamiento del agua


  • Advertisement

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

  • Advertisement