paco_ escribió:Hola, por fin con algunos datos mas planteo "la situación"
En una piscina comunitaria pero de pocos vecinos.
Pocos o muchos, privada o pública, el tratamiento es el mismo. Solo que siendo comunitaria, es menos doloso para el presupuesto familiar disponer, por ejemplo, de unos buenos instrumentos de medición y un mayor grado de automatización  
 
 Al parecer al final de la temporada pasada el cloro estaba algo alto pero en vistas de que ya no se usaba y se iba a invernar no se hizo nada. se invernó con el típico   envase verde: "INVERNAJE DOSIFICADOR AUTOMÁTICO" Dosificador que contiene productos desinfectantes, floculantes y algicidas para el mantenimiento de la piscina durante el invierno."
El cloro no esta alto después de pocos, muy pocos dias, estabilizado o no, a no ser que sea cloro combinado (cloraminas), ese, ademas de no servir para nada y ser perjudicial, dura la intermerata si no se le elimina mediante supercoloración o MPS
Al quitar el invernador hago test del ph y cloro con las típicas pastillas y los típicos de líquidos de phenol y oto resultado: cloro alto y ph bajo. 
Se repone el agua y se limpia lo que supone renovar el 25% del total del agua de la piscina.
a partir de ahi no se le pone cloro y se va echando "carbonato de sodio" para que suba el ph, apenas sube ... en total se han echado 8 kilos.
El problema persiste...
me decido a buscar informacion en la red,,, (excesiva y un tanto desconcertante) y a usar algunos test mas..
El agua sabe y huele bien y es transparente
Temperatura 24º
Se filtra durante dos turnos diarios de  4 horas el doble del volumen de la piscina.
El resultado tanto de los test de pastillas y liquidos típicos:
Ph= 6.8
dpd1= superior a 3
dpd3= 0.6
Test de dureza del agua de un test de tiras exclusivo para eso:
 >37º Pienso que usan grados franceses para medirlo, > de 37º es lo máximo de la escala. 
el agua de grifo de madrid da 7º con el mismo test
DPD1, cloro libre, DPD3, cloro total, siempre, siempre cloro total > cloro libre, la diferencia, el cloro combinado
O bien has intercambiado los reactivos, o bien están caducados. 
En todo caso, por esos valores tan altos de cloro, debes tener la picina atiborrada de cloraminas. Sin falta, aplica un tratamiento anticloraminas, ver enlace 
viewtopic.php?f=9&t=649 . Se habla allí de 10 ppm cuando se desconoce la cantidad de C.C., en tu caso, yo aplicaría sin dudarlo una supercoloración de 30 ppm con hipoclorito sódico.
Para el futuro, es decir ya, deberíais haceros de un test de cloro libre de precisión, como el del anuncio de foro "Instrumentación y automatización" .Con el test OTO o DPD3 mides el cloro total, con el de precisión mides el CL y lo restas. Es la única manera de determinar las cloraminas en su comienzo, ten en cuenta que con mas de 0,2 ppm hay ya que eliminarlas.
Del carbonato de sodio, déjalo en paz. Las sobredosis de hipoclorito te van a umentar el pH mas de de lo deseable, en realidad, vas a tener que bajarlo despues con aguafuerte.
Test 6 en 1. (aunque algunos valores no quedan muy claros porque la proximidad es subjetiva y ademas con el tiempo las tiras van cambiando de tono)
Alcalinidad: 40 ppm
Ph 6.5 unidades
Acido cianurico: 15 ppm 
Cloro libre: + de 10 ppm (se sale de la tabla)
Total de cloro: + de 10 ó de +20 ppm (el test pone dos valores uno entre parentesis)y es superior al máximo de lo que tiene la tabla.
Dureza total: 600 pppm
pongo ahora esos mismos resultados pero del agua de grifo para que sirva de parámetro:
Alcalinidad: 40 ppm
Ph 6.8 unidades
Acido cianurico: 0
Cloro libre: 0-1 ppm 
Total de cloro: no sabría decirlo
Dureza total: 100 pppm
La dureza es alta pero asumible, la alcalinidad baja, se aumenta facilmente con bicarbonato sodico. 
Las medidas de cloro, coherentes con las de los tester.
La de acido cianúrico (ACN), no me lo creo, mas aun, creo que con el tratamieto mantenido con cloro multiefectos, y aunque hayas renovado un 25% de agua, lo debes tener por las nubes, y eso es un problema muy serio. En mi opinión, solo tienes dos opciones:
--Dar por hecho ACN  es muy alto y renovar la totalidad del agua.
--Medir con cierta garantía el ACN al objeto de poder decidir sobre la renovación del agua, para ello, lo mas barato disponible es un medidor de ACN por metodo turbidimétrico, por ejemplo el HI 3851 de Hanna, no es demasiado caro (sobre 70 €) y tienes para muchas medidas con precision (entre 5 ppm y 10 ppm segun el rango), seguramete la encontrás también en la tienda del clorimetro
¿Que os parece? la veo bastante desequilibrada... ¿es muy urgente corregirla? ¿Se puede usar mientras tanto?
[/quote]
¿Desequilibrada? Yo diria que esta de UVI,  

 todos los parámetros están fuera de rango, yo no me bañaría hasta aclarar la situación.
Un saludo